Ir al contenido principal

Bob Welch - French Kiss (1977)



Bob Welch 'French Kiss' (frontal)

Bob Welch 'French Kiss' (trasera)


Bienvenidos una semana más, mis queridos vilineros.
Para esta ocasión tenía preparado otro vinilo, pero el jueves saltó la noticia de la fatídica muerte del ex-guitarrista y cantante de los Fleetwood Mac, Bob Welch a la edad de 66 años.
Se baraja la hipótesis de un suicidio.


Así que rebusqué en el trastero, para buscar un vinilo de este desconocido músico. Es un ejemplar original de 1977, lanzado en España por la discográfica Capitol.


Robert Lawrence Welch militó en las filas de la banda Fleetwood Mac aproximadamente desde 1971 hasta 1975.


Podéis ver más información acerca de Welch y Fleetwood Mac en Wikipedia, no me extenderé mucho más. Lo que es bien cierto es que Fleetwood Mac ha tenido ingente cantidad de músicos en su haber, y Welch no ha sido de los de mayor estancia.


Luego formó un Power Trio llamado Paris, con los que sacó dos únicos discos.


Sea como sea, Welch decidió iniciar una carrera en solitario, y lo hizo con el Lp que abre esta entrada 'French Kiss', con una sugerente portada, obteniendo gran repercusión en EEUU, llegando a ser disco de platino.



Bob Welch 'French Kiss' (letras carpeta interior)



Bob Welch 'French Kiss' (foto carpeta interior)



Su siguiente álbum 'Three Hearts', que salió al mercado dos años después, consiguió ser disco de oro. A partir de ahí, la carrera de Welch cae en picado, sacando 4 discos más sin pena ni gloria.


Para mayor desgracia, cuando Fleetwood Mac entró en el Salón de La Fama en 1998, muchos de los componentes de la banda fueron colocados, excepto que él, que tenía en su haber 3 discos con ellos. Supongo que fue un duro golpe.


En 1999, 2003 y 2006, lanza sus últimos trabajos, con refritos de su época en Fleetwood Mac y con muy poca repercusión, cayendo en el olvido, si no lo estaba ya.


El disco que nos ocupa, es un álbum para las masas, sin grandes pretensiones: canciones facilonas de escuchar, pegadizas y que se bailaron mucho en las pistas de baile de la época, sobre todo su 'Ebony Eyes'.
El sonido del disco recuerda a veces a Fleetwood Mac (por supuesto), y a veces a Electric Light Orchestra, con arreglos orquestales hasta aburrir. A veces Bob demuestra que puede hacer cosas interesantes a la guitarra, pero el tono general del álbum no permite muchas florituras.


Hay algún otro tema que se salva, pero es un disco para público poco exigente, que sólo intenta entretener, y lo consigue. Así aparece en la portada, con la horrible etiqueta de nº 1 en USA.


En fin, trágico final el de este músico desconocido y del que se vuelve a hablar tras su muerte. Un músico maldito, que esperemos que ahora sí descanse definitivamente en paz.


Por último, os dejo el vídeo del single 'Ebony Eyes' extraído de este álbum, para que os echéis unos bailes.


Feliz semana vinilera.
PD: Por cierto, no olvidéis seguirme en Twitter como @abuendiab






Comentarios

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Desastre + Valhala – Juntos y Revoltosos (Potencial Hardcore – 1992)

                              Hoy un dos por uno en formato split vinilo, con dos bandas del extrarradio de la gran ciudad, una del barrio de Usera y la otra del de Vallekas, creo. DESASTRE  y  VALHALA  coincidieron en un concurso celebrado en septiembre de 1990 en el también madrileño barrio de Ciudad Lineal, haciéndose desde ese momento bandas hermanas. De hecho compartían desde inquietudes y conciertos, hasta este vinilo de 1992 autoproducido a pachas y comercializado a través de Potencial Hardcore. Grabado y mezclado en Sonex (Madrid) en diciembre de 1991, el vinilo contiene los seis primeros temas lanzados al mercado de cada banda, una cara para cada una, todo ello empaquetado en una horrible carpeta. Por cierto, la foto de contraportada es de Yoni Yebra. El sonido, muy parejo, os lo podéis imaginar, una mezcla de heavy, rock urbano y punk ochentero. Letras críticas con los temas recurrentes y...