Ir al contenido principal

Arch Enemy - Deceivers (2022)

"Melódicamente BRUTAL". Y aquí el resumen y podría dejarlo ahí. Pero este disco, este grupo y toda su trayectoria se merecen algo más. 
Deceivers,  Arch Enemy !!!
 
 
Banda sueca formada en 1995, y  mi intención era traer algo nuevo -que lo es- pero la sombra de estos suecos es larga. Desde que se formó, contando algún que otro directo, van por su undécimo álbum ¡¡ !!  Death Metal de inicio, ahora Death Metal Melódico, o Extreme Metal, el caso es que a pesar de estar en el punto de mira de los buitres críticos de la música 🎶,  Arch Enemy han firmado un disco de puro METAL.

Me encantaría contar toda la historia de esta banda, pero hoy me he metido en un jardín lleno de espinas, ya que la formación original ha cambiado varias veces en estos años. Algunos de sus miembros originales han salido y vuelto de nuevo. Esto también nos indica que son un grupo que ante todo ama lo que hace, que la música es lo primero, y saben transmitirlo. 

Para hacernos una idea, hace unos días me pararon por la calle porque llevaba la camiseta de este disco y me preguntaron ¿ Ángela o Alissa? 🤘🏼(cuernos arriba siempre que hables con un Metal, jaja) Se debe a los cambios de formación. Empezaron siendo un grupo de Death Metal, con su 3er. disco se une Angela Gossow que da un buelco al grupo con su forma de cantar y lanza el grupo a lo más alto. Estamos en 1999 y ya hablamos que este grupo llega a los mejores mercados (Japón es fan).


La formación va cambiando y sus componentes entran y salen hasta 2001 que entra Alissa White-Gluz.

¿Y quién es mejor, Ángela o Alissa? Pues yo os digo que las dos.  Lo que está haciendo  es espectacular y este disco lo demuestra. Tod@s atentos a ver qué pasaba y este disco es DEATH METAL MELÓDICO o Extreme Metal, de principio a fin. 
 
Una canción tras otra :
   Alissa White-Gluz , vocal
   Michael Amott, lead&Rjythm guitar
   Jeff Loomis, Lead Guitar
   Sharlee Daniel, Bass 
   Daniel Wrlandsson, Drums
...fabrican un álbum, que quizás para los más fans del grupo, no sea el mejor, pero hace que tu cuerpo y tu mente vibre desde el primer riff en Handshake Whith Hell, baterías House of Mirrors, One Last Time; voces de Alissa melodicas y te crees que va por ahí pero no : BRUTAL de nuevo.
 
No seré el más ortodoxo a la hora de escribir en este blog. Comprendo que a todos nos gusta saber datos, pero me interesa más lo que no se puede enseñar.
Pelos de punta, adrenalina, tu cuello se mueve y tu pierna no para y:  ¡ "esta, esta mola, esta si que es buena"! , una y otra vez.
Pues esto es Deceivers de Arch Enemy 
Disfrutar de la vida 💛 😎 y el Metal.
Producido por : Jacob hansen
Edición limitada 180 grs.

Los enlaces los buscáis, que así se aprende. Salud a todos 😉


Comentarios

  1. Cada uno escribe como puede o quiere o como le sale. Lo importante es compartir la música y el sentimiento. A mí me gusta mucho Will to power y este nuevo me ha entrado muy bien a la primera. Ya sabes de qué equipo soy. En cierto modo me considero seguidor más de Amott que del propio grupo. Sus aventuras en Spiritual Beggars me flipan y su paso por Carcass fue brillante y breve a la par. Además, la edición es bonita (aunque las portadas no sean el fuerte de la banda). Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. Muy buen disco. Lo escuché cuando salió y me gustó mucho ya a la primera. Un poco en la senda de Manu, a mi me encantó el Sunrise de los Beggars y en este creo notar mucha relación. Respecto a la polémica que comentas, a mi me gustaba mucho Angela, pero Alissa lo hace estupendamente. De hecho, me compré el Will to power también. En fin, fuerza para el finde. Saludos.

    ResponderEliminar
  3. Lo principal aquí es escribir de lo que nos gusta a cada uno y, si se puede, trasmitir la razón de tener el vinilo en cuestión. Esta gentuza se metía conmigo porque, sobre todo al principio, metía mucha experiencia personal para situar el disco que fuese. Cuando ya lleves muchos subidos, quizás recurras a los datos. Pero lo dicho, no es lo importante.
    En cuanto al death, no es mi estilo. Pero reconozco que alguna canción de ellos tenía en alguna carpeta de MP3 de esas en las que metes de todo un poco, sobre todo cuando meten más voces melódicas. Este tendré que volver a escucharlo por si rescato algún corte pero, últimamente, estoy de un blandengue subido(aunque no tanto como el King con su reseña de esta semana). Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te salvas porque me tienen capado en twitter, muchachote. Nunca nos hemos metido contigo porque contaras experiencias personales, todo lo contrario. Y como bien aportas, lo importante no es lo bien o lo mal que uno lo haga o los datos o las estadísticas que meta, sino el querer compartir con los demás. Ojo.

      Eliminar
  4. Gracias por los comentarios. Me alegra saber que se comparten gustos y emociones. Os leo y os hago caso a todos. Siempre aprendiendo 😉

    ResponderEliminar
  5. Buena recomendación, disco y banda. Los vi hace años en Rivas y son una trallazo con Angela con Alisa o con Alice... Cooper. En la familia hay much@s escritores y tu acabas de animarte, vas dpm. Un abrazo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Maddening Flames - Six Ways To Sunday (Radiation Records, 1995)

  Hace unos días me encontraba yo como un gorrino en plena charca escuchando el White Bear de los Temperance Movement. El disco agonizaba con ese broche dorado llamado I Hope I'm Not Losing My Mind y decidí (aprender a hacerme yo la maleta, es más sencillo así) que era momento de embarcarme en una de mis listas interminables, capaces de asustar a la de Schindler. Peliculones aparte, empecé a recopilar con enfermiza dedicación un suculento plato cuyos ingredientes tenían en común el síndrome de pertenencia a la cosecha del 95, entre los que estaba esta joyita. Una cosa llevó a la otra y, en fin, aquí estamos. Los Maddening Flames podrían ser catalogados como uno de los secretos mejores guardados de nuestra música, que dirían los entendidos. Yo prefiero referirme a ellos como un grupo de puta madre con la misma dosis de suerte que capacidad comercial. Y eso que los años 90 en mi querida España, esta España mía y esta España nuestra vieron como un buen puñado de grupos ofrecían jugosa...

Los Ronaldos - Saca la lengua (1988, EMI)

      ¿Qué mejor excusa para escribir la entrada de hoy que Coque Malla da esta noche un concierto en el Wizink Center de Madrid celebrando el 40 aniversario de su carrera musical en el que sus ex compañeros de Los Ronaldos le acompañarán en el repertorio que rememore de aquella época? Pues es una fantástica excusa, pero yo tengo otra casi mejor para hablar de este disco: y es que el rock nos gusta y nos divierte. Nada mejor para escuchar rock and roll, yeah. Cuando empecé a escuchar música estaba influenciado por mi hermano mayor, que era un fanático del heavy metal anglófono y mi hermano Carlos, mucho más popero pero también con la mayoría de discos en inglés. Y por ello, yo no escuchaba música en español. Me sacaban 9 y 7 años por lo que iban mucho más avanzados y les seguía. Un ejemplo, en mis adoradas VHS’s con videoclips, apenas hay temas en español: directamente no se grababa si lo entendíamos. El caso es que todo empezó a cambiar allí por finales del 88 y ...

Miguel Ríos - El Río (Hispavox, 1968)

  No tengo muchos singles en mi colección, pero este disco ocupa un lugar especial en mi discoteca. Os explico a continuación las razones. Tengo una simpatía especial por Miguel Ríos, aunque no puedo afirmar que sea mi cantante favorito (tengo otras preferencias). Esto puede sonar raro. He seguido su carrera, y disfruto con muchos de sus discos, pero tampoco es que haya sido su fan n° 1 durante toda su carrera. No me gustan por igual todos sus discos, pero es innegable que es cantante excepcional, y una figura histórica del rock en España. Pero, además del respeto que le tengo como profesional, la figura de Miguel Ríos ha sido, por razones personales, decisivo en mi formación musical. La razón es que el “Rock and Ríos” fue mi primer disco (cassette grabado) de música adulta. Pasé de escuchar los discos de “Parchís”, al “Rock and Ríos”. Aquel año del 82, Miguel Ríos arrasó en España, y marcó a varias generaciones con este disco (reseña aquí ), entre ellos a un chaval de 8 años que...

Charlie - Charlie (Polydor, 1983)

    Hoy os traigo el séptimo hijo del séptimo hijo (más o menos), una preciosa basura melódica “as usual” que, espero, os resulte un descubrimiento tan bueno como lo fue para mí. Hasta hace pocos meses ni siquiera había oído hablar de estos tipos; por casualidad, en una de esas búsquedas random que a veces hago por Deezer, cayó el tema It’s inevitable y le encontré algo, un regustillo AOR ahí al fondo, que me hizo ahondar más. Tras varias canciones, comencé la escucha de álbumes completos. Y a las pocas semanas me había empapado de la discografía variopinta de estos tipos. Y, de manera inevitable, como la canción, bicheando en redes y tiendas por algún vinilo a buen precio. Y aquí está, por fin, en nuestro blog. ¡Que no nos falte de nada! Charlie fue el vehículo creativo del cantante y compositor Terry Thomas, más famoso por su labor como productor y arreglista que por el desempeño en este combo. Thomas, que ya se encargaba de mandar y mucho en el sonido de Charlie, dedic...

The Paul Butterfield Blues Band - The Paul Butterfield Blues Band (Elektra, 1965)

  Hay días en los que los astros se alinean, y, en esa búsqueda incesante de vinilos, uno encuentra uno de esos “santos griales” que están de manera permanente en su lista de deseos (con precio asequible y estado aceptable, por supuesto), Este disco formaba parte de esa lista hasta que la semana pasada se obró el milagro. Ya está en la estantería, y no podía esperar más para compartirlo con todos vosotros. Los amantes del blues ya sabréis que este es un disco de referencia para cualquier aficionado ese género. Y si no lo sabéis, ya os lo digo yo. Este disco es absolutamente obligatorio si os gusta el blues eléctrico, y también debería ser escuchado y conocido por cualquier aficionado al rock (así, en general). Refleja un momento de la historia que personalmente me apasiona, y es esa en el que, unos veinteañeros, queriendo emular a sus héroes, crearon (sin saberlo) una obra de referencia en el blues eléctrico para todas las generaciones posteriores, recogiendo en un LP la esencia ...