Ir al contenido principal

Thrashfusion – Experiencia Suicida (1994 – Producciones AR) / 10 años del #FFVinilo Felicidades

En primer lugar, felicidades a tod@s los que hemos contribuido a que este lugar lleve funcionando diez años, una década, se dice pronto.

Casi llego a publicar, es lo que tiene el buen tiempo, terracitas, musiquita, vinitos, y todo lo que acabe en it@..., pero aquí estoy. Como memoria histórica del blog tenía que llegar a tiempo en fecha tan señalada.

Somos diez años menos jóvenes pero con las mismas ganas y fuerzas para comentar las bandas, músicos y discos que nos han marcado, y los que no también, a través de los vinilos de nuestras colecciones. Por otra parte, como no podía ser de otra forma, millones de gracias a quienes pierden cada semana unos minutos de su tiempo en leernos y hacer comentarios a nuestras neuras. 

Lo bueno de llevar en el nombre de la banda parte del género musical que quieres ejecutar da muchas pistas de lo que te puedes encontrar dentro de la capeta.

El vinilo que hoy os traigo no hace mucho que lo tengo, fue un regalo de cumpleaños y os tengo que decir que me llevé una grata sorpresa ya que no tenía ni idea de la existencia de esta banda madrileña.


El único registro en plástico de Thrashfusion lleva por título Experiencia suicida. Fue grabado, mezclado y editado digitalmente en enero de 1994 en los estudios Talback, empresa que con la banda pusieron la pasta para que fuer editado por Producciones AR.


Tras la introducción instrumental que da título al trabajo y que también da pistas al oyente del potente sonido, apto para quién guste de los sonidos más pesados del género y de la voz agresiva del “Moñas”, que se van a encontrar el resto de temas, suenan nueve más compuestos a pachas por la banda, cuatro de ellos cantados en inglés y el resto en castellano.





Uno que no es de sonidos y voces extremas y que prefiere el castellano, me decanto por dos temas “Tiempo” y “Destructiva evolución”, que más abajo, junto con el full álbum, os pego en directo, como los más atractivos del plástico, formato que hay que agradecer a los que nos gusta ya que por el 94 casi todo lo que se editaba era ya en cd.


La banda estaba formada por José Luis Corpas (Moñas), guitarra, Fernando Rodríguez, bajo, Isaac Unoa Vega, guitarra y Luis González, batería, haciendo voces y coros todos ellos. Tras la gira de presentación del álbum y algunos bolos más, deciden separarse y hasta donde he leído, parece ser que todos ellos siguen en el mundillo musical, cuestión que me alegra un montón.


Parece que el verano ha venido para instalarse definitivamente y hay que aprovechar la energía que nos brinda el sol. 


Tropa sed felices escuchando de paso mucha y buena música, es una orden.


P










Comentarios

  1. Pues sí, creo que fue precisamente el 19 de mayo de hace una década que escribí aquí mi primera entrada. Cómo pasa el tiempo y algunos seguimos aquí cada semana o casi dejando ir nuestras elucubraciones con cariño hacia esos trozos circulares de plástico tan cargados de emoción. Me sumo a la felicitación colectiva -muchos se han quedado por el camino- y el agradecimiento a los que leen, comentan y dedican escuchas a las propuestas de los compañeros. En cuanto a este disco, pues como casi siempre con tus propuestas Paco... ¡ni pajolera!. Pero el resultado es crudo y enérgico así que se agradece el aporte. Saludos.
    #King

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Larga vida al #FFVinilo. Un thrash abrazo King

      Eliminar
  2. ¡Auténtico crujido estos tipos! Mejor sonido que en otras de tus propuestas, pero poca chicha por lo demás. Me gusta el nombre, eso sí. ¡Y cumplimos diez añazos! Tú estuviste aquí como parturienta y aquí sigues, vestigio de los orígenes oscuros de este blog. Los demás vamos construyendo poco a poco la catedral más amena, variopinta y original de la interné musical. Como ha comentado King, unos venimos mucho y otros son aves de paso; últimamente no asienta nadie el culo en el nido, qué le vamos a hacer. Lo importante es mantener la llama (1338 vinilos), abrazar a quienes se asoman por aquí (más de 20000 visitas al mes) y tener cerveza fría por si alguien nos visita y comparte uno de sus vinilos. Por otros diez años.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y gracias a ti Manu, por tirar del carro estos últimos años. Yo he vuelto para quedarme, a ver si el resto de la peña se anima. Larga vida al #FFVinilo

      Eliminar
    2. Como por aquí no nos lee nadie, puedo confesarte que en ocasiones el King y servidor hemos estado pensando en rebautizar esto como #FFmanilliVinilli por eso de que entre él y yo nos repartíamos la mayoría de los post. Bromas a parte, para mí es una obligación gozosa dar la tabarra en el blog y molestar al personal para que publique. Veremos dentro de diez años más cómo va el asunto. Pero siempre larga vida al #FFvinilo.

      Eliminar
    3. Hasta donde lleguemos, no me quitan el sueño estas cosas, lo importante es escribir sobre lo que nos gusta y comentar lo mucho o poco que nos comenten. Gracias a los dos por tirar del carro estos últimos tiempos. P

      Eliminar
  3. Palabras mayores, diez añazos ya. Yo llevo unos pocos gozando por aquí con este sitio imprescindible para los locos adictos a la música, y solo puedo decir que ojalá sean muchísimos más. Le he estado pegando una escucha al disco este y nada, santo de mi devoción pues no es, para qué voy a engañar a nadie a estas alturas de la vida jaajajaja, pero oye, el buen rato echado descubriendo un disco sumamente afilado, como no podía ser de otra manera, no tiene precio. Abrazos y viva el ffvinilo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Diez años y otros diez que caerán. ¡Anímate!

      Eliminar
    2. Una década que se dice pronto... El caso es descubrir bandas que por lo menos lo intentaron... Saludos Alberto, un fuerte abrazo

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...