Ir al contenido principal

Giuffria – Giuffria (MCA Records-1984)


Hoy os traigo el disco de debut de Giuffria, el proyecto del teclista Gregg Giuffria que tuvo lugar entre las bandas Angel (aquí una entrada) y House of Lords (aquí otra), que como ya os conté, no era otra cosa que Giuffria con James Christian a las voces, al menos al principio. Pues bien, cuando Giuffria abandonó Angel y no pudo quedarse con el nombre legalmente, decidió usar su apellido para dar forma a una banda para la que reclutó al estupendo David Glen Eisley a las voces, Craig Goldy a la guitarra, Chuck Wright al bajo y Alan Krigger a la batería, consiguiendo contrato con MCA que le editó dos impresionantes discos antes de dar carpetazo al grupo y meter en un cajón el que debía ser su tercer lanzamiento. 
 

Así, encargándose de los teclados, Gregg Giuffria también produjo el álbum junto con Andy Johns a las mezclas y el apoyo técnico entre los A&M studios, The Record Plant, los One on One studios y los Sound Arts studios
 
Y con portada de Norman Moore basada en un diseño de Gregg, el disco salió a la venta con el siguiente track list
 
A 
Do me right 
Call to the heart 
Don’t tear me down 
Dance 
Lonely in love 
 
B 
Trouble again 
Turn me on 
Line of fire 
The awakening 
Out of the blue 
 

Do me right es un hard rock enérgico, con una intro poderosa de teclados y guitarra que invita a seguir atento al deslizar de la aguja, siendo un estupendo ejemplo de lo que vamos a encontrar en el resto de la obra. Goldy está fantástico, la voz de Eisley está en plenitud de facultades y Wright tampoco se queda atrás. Con Call to the heart bajan un poco el nivel de fuerza adentrándose en un hard melódico impresionante donde los teclados adquieren mayor protagonismo. Tema simple pero resultón. El guitarreo regresa con Don’t tear me down, donde el peso de la melodía lo llevan Giuffria y Goldy a la par y este último se marca un solo estupendo mientras Eisley cumple de maravilla con el respaldo de la base rítmica de Wright y Krigger. El álbum avanza con ritmo y energía con Dance, un hard pop-rock que resulta incluso bailable. Y con Lonely in love, un tema muy melódico de estribillo poderoso con gran presencia de bajo y teclados en el que Goldy deja algunas filigranas a las seis cuerdas y Eisley demuestra una vez más lo enorme vocalista que era, se pone el fin a la primera cara. 
 

La cara B se inicia con otro temazo, Trouble again, hard melódico de altura con un sonido estupendo que tenía que haber convertido a esta banda en un grupo mucho más respetado y notorio que lo que fue. Le llega el turno a Turn me on, el tema más metalero y espídico del álbum, con Wright y Krigger cabalgando al unísono mientras Giuffria aplica una base de teclados para que Goldy suelte sus guitarrazos –con réplica de solos incluida– y Eisley se desgañite. Después, el teclado de Giuffria, al que se une David Glen Eisley, da inicio a una Line of fire que es una muestra estupenda de esa mezcla de hard rock poderoso y melodía popera en la que la banda se desenvolvía tan bien. The awakening es un temita raro que no deja de ser una especie de solo de teclados y efectos de sonido a cargo de Gregg Giuffria que me recuerda un poco a los Genesis de Foxtrot y que no deja de ser una intro de pegote a Out of the blue, el temazo melódico con el que ponen fin al disco, una delicia en la que coexisten delicadeza y fuerza, como la misma banda. 
 

En resumen, pedazo de banda y pedazo de disco que recomiendo a todos los amantes del hard rock melódico de calidad. No os defraudará. 
 
¡Feliz viernes y feliz entrada de año! 
@KIngPiltrafilla






Comentarios

  1. Pedazo de disco, caballero. Confieso que soy más fan de House of Lords, pero no le hago ascos a esta maravilla. El siguiente flojea un poco. No mucho más tengo que añadir a tu último aporte del año 2021. Como curiosidad: yo inauguré el ciclo el 1 de enero con Riot, tú lo terminas (¡como no podía ser de otro modo!) y en medio 110 discos más y casi 900 comentarios. ¡Está muy bien! Abrazos.

    ResponderEliminar
  2. Sonido ochentero ochentero. Muy digerible y escuchable para oídos delicados como los míos. Gracias por la contribución y culturalización hard rockera.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...