Ir al contenido principal

Orquesta Casablanca - Orquesta Casablanca (Auvi, 1981)

Portada del disco


Hola de nuevo, mis queridos/as vinileros/as.

Aquí estoy de nuevo, apartándome una vez más de la senda del rock y trayendo un vinilo de un estilo del que poco se ha hablado por aquí: la salsa o música latina. 

Es un disco que guardo con especial cariño, aunque poco hay que contar de él. 
Corrían los años 80 y aparte del techno, el 'hair' metal y otros estilos, apareció con fuerza los sonidos latinos englobados en lo que se llamó 'salsa' o 'música latina', que tantos cuerpos hizo mover por entonces.
Es un estilo de música que, aunque no te pueda gustar, conlleva un gran trabajo, sobre todo a nivel rítmico, donde la percusión es toda la base. Sólo hay que oír a Santana o más en este estilo a los grandes Fania All-Stars. Os dejo un enlace de dicha banda con el gran Rubén Blades, que seguro conoceréis.



Dudo mucho que la Orquesta Casablanca sacase algún disco más. De hecho es imposible encontrar nada acerca de ellos o de este disco en internet, aunque ¿a quién no le gustaría llamarse 'Orquesta Casablanca'?
Lamento, por tanto, no poder ofrecer por tanto, ningún enlace de interés.

En fin, debo ser una de las pocas personas que adquirieron dicho vinilo allá por 1981, aparte de otros amigos y familiares, y la razón no es otra que en la contraportada del disco aparecen dos personas que influyeron y mucho en mis gustos musicales, más allá del rock: Joaquim y Eugenio, que son respectivamente, el percusionista y acordeonista de esta orquesta, y que fueron también respectivamente, mi profesor de solfeo/armonía y guitarra en aquellos tiempos, ya que Eugenio era acordeonista de conservatorio (increíble pero cierto), además de un gran guitarrista. En las fotos los podéis reconocer.

Contraportada del disco

Un homenaje también desde aquí al guitarrista que aparece en el disco, al cual conocía, pero no recuerdo su nombre, y para colmo el disco carece de créditos, y que, poco después moriría en un trágico accidente en un incendio que se produjo en su estudio de grabación, intentando salvar lo que era su trabajo y su inversión. DEP.

Por desgracia, poco o nada supe de ellos pasado los años. Pero sí que entonces llevaban una vida difícil como músicos que eran, muchas horas de dedicación, desvelos e incluso hambre para poder subsistir, aunque eso tampoco ha cambiado mucho, ya que en este país sólo tiene salida ser futbolista, torero o ahora mismo, político.

El disco está impregnado de temas propios así como grandes clásicos del ritmo latino con temas de Oscar D'León o el mismísimo Perez Prado. El single que sacaron de este vinilo fue el bailable 'Bingo', muy astutamente porque por entonces estaban muy en auge estas salas de juego.

En cuanto a la discográfica Auvi, poco sé de ella, tan sólo que tenía en sus filas a grandes de la música del país como los inconmesurables Lone Star. 

En definitiva, un disco que poco o nada aportó, pero que compré por el aprecio a esos músicos y a los que siempre recordaré.

Nos leemos la próxima semana.

Comentarios

  1. Las orquestas de salsa dieron mucho juego en los 80, y recuerdo que estaban formadas por músicos muy buenos. Ejemplos hay muchos, Platería, Mirasol-Colores, Gato Pérez, Pernil Latino... y muchos más.
    (Confieso que también tengo algún disco de salsa que tiene un punto festivo a tener en cuenta)

    ResponderEliminar
  2. Ni papa de salsa, pero se agradece la entrada y la historia que hay detrás del vinilo.

    ResponderEliminar
  3. Gracias por vuestros comentarios. La salsa está un poco desvirtuada porque muchas orquestillas del 3 al cuarto la tocan sin mucha gracia, pero como comento más arriba, están las grandes bandas como Fania All-Stars y como bien dice minestrone, en España habían muchas y muy buenas, formadas por grandes músicos sobre todo de la escena del jazz.
    Por cierto, con Pernil Latino compartimos una temporada local de ensayo, eran buenísimos.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Disculpa pero como soy bastante nuevo por aquí me llama la atención ese comentario de "compartimos una temporada local de ensayo" ¿eres músico?
      Uno de los Pernil Latino era Coto Aldás que vivió en mi ciudad, durante su juventud antes de trasladarse a Barcelona... de ahí que me acuerde de ellos y de su magnífico disco claro.

      Eliminar
  5. Bueno, tanto como músico, digamos que soy un rasca-cuerdas. ;-)
    Cierto que viví tiempos mejores, pero no se puede decir que sea un virtuoso. Estudié algo de solfeo, armonía e instrumento, e incluso me planteé alguna vez dedicarme a ello, pero existieron dos razones de peso para no hacerlo: vi cómo malvivían mis profesores y entendí que mis aptitudes no eran las mejores para ello. Tenía que ser realista.
    Rodé por bandas, orquestas y otras historias y lo dejé durante 15 años porque otras obligaciones requerían de mi atención (la familia, por ejemplo).
    Un ex-compañero de estudios me animó hace unos años a montar algo, y la historia acabó siendo una banda tributo a T. Rex, llamada T.Rexmania: http://www.trexmania.com
    Y esa, es a grandes rasgos la historia.

    En cuanto a Pernil Latino, yo apenas tenía 18 años o algo así, y tocaba con mi primera banda, era un crío con muchas ilusiones. Acabamos ensayando en una sala de baile venida a menos en Poble Nou (Barcelona), que ya no se utilizaba, que se llamaba el Ateneu Colón, y que a día de hoy ya ha desaparecido.
    Tan sólo los conocía de vista, ya que cuando nosotros acabábamos el ensayo empezaban ellos o al revés. Alguna vez habíamos cruzado alguna palabra, pero no hasta el punto de conocerlos.
    Eso sí, sonaban increíbles, eran unos musicazos de cuidado y nosotros tan críos. ¡Qué tiempos y qué pequeño es el mundo!
    Tuvieron un éxito muy sonado con un tema llamado 'Marta, la Reina', y es que por entonces la salsa estaba en boga.
    Un saludo

    PD.: ¿Hay alguna forma de contactar contigo? ¿Eres músico? Escríbeme a info (at) trexmania (dot) com

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Eagles - Their greatest hits 1971-1975 (1976, Asylum Records)

    Tenía pensadas varias entradas en el blog para este verano, discos sin pretensiones, refrescantes, fáciles y entretenidos de relatar y escuchar. Pero, como siempre, la procrastinación ha hecho mella en mí y no ha habido manera de terminar ningún texto de forma aceptable según mis criterios. Por tanto, voy a tirar de un comodín y traeros un disco y un grupo del que hay que hablar poco porque ya está todo dicho y poco vamos a aportar nuevo. Así que, como hice cuando traje el Hotel California , pido perdón si ya conocíais algo de lo que viene a continuación, pero es imposible no repetir lo dicho mil veces con ciertos discos y artistas. Empezamos con la banda, su primera historia y tal. Estamos hablando de un disco recopilatorio que abarca los cuatro primeros trabajos de los Eagles , justo antes del Hotel California . Venga, los Eagles se formaron en L.A. allá por 1971. Los miembros fundadores fueron Glenn Frey (guitarra y voz), Don Henley (batería y voz), Bernie Lea...

Black Sabbath - Paranoid (Vertigo Records, 1970)

  Siempre huyo de homenajes interesados y ocasionales. También de loar por aquí discos de esos que consideramos cinco estrellas (vaya: discarrales). Pero, por una vez, he decidido saltarme ambas normas. El “fin de una Era”, como se ha intentado magnificar el (posiblemente) último concierto de los Black Sabbath “originales”, bien merecía que añadiéramos al blog alguno de esos álbumes que, acertadamente, Henry Rollins significó con su frase: “en esta vida, solo puedes confiar en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath”. Y aquí estamos, metiendo leña para quemar al mono. Segundo largo del cuarteto de Birmingham, se grabó en junio de 1970 y fue editado en septiembre de ese mismo año, sin tiempo a pensar. Loado hasta la saciedad, se le considera piedra angular del desarrollo del heavy metal y casi cualquier otro estilo cercano. Aún hoy es su obra más vendida.  Fue el más representado en el famoso homenaje. Los propios Sabbath interpretaron tres canciones aquí presen...

Rainbow - Ritchie Blackmore’s Rainbow (Polydor, 1975)

Pues nada, que después de haberos hablado en varias ocasiones de Ronnie James Dio acompañado de diversos guitarristas ( Vivian Campbell , Rowan Robertson y Craig Goldy ) me faltaba traerlo como protagonista de un álbum con Ritchie Blackmore , quien propició su despegue en el mundo de la música. Como veis, la entrada de hoy es para el seminal Ritchie Blackmore’s Rainbow , el disco con el que el guitarrista comenzó una carrera al margen de Deep Purple y claramente –en mi opinión– el de menor calidad compositiva e instrumental, vamos, el que menos me emociona, de los tres que grabó con Dio . Y eso que el nivel es alto. Por cierto, inexplicablemente, ni el sublime Rising ni el maravilloso Long live Rock’n’ roll están en el blog. Que alguien recoja el testigo pero ya, por el amor de Dio .    Total, que vamos a hacer un poco de memoria antes de que me meta en harina. Por una parte tenemos ...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Ratt- Dangerous But Worth The Risk "World Tour 1987" (Xerocks Records)

  Durante la era dorada del Glam Metal Ratt fueron una de las bandas que más se expusieron al público. Desde el mítico "Whisky a Go Go" hollywoodiense hasta el Roxy, pasando por el " Monsters of Rock " del 85, donde compartieron un 17 de agosto escenario con ZZ Top, Marillion, Bon Jovi, Metallica y Magnum .  Cientos de shows como teloneros en sus primeros momentos para Ozzy, Maiden o Twisted Sister , y otros tantos como cabezas de cartel con nombres que poco tiempo después les sobrepasarán en fama y ventas: Bon Jovi o Poison.  Estos últimos cuatro en-lacados precisamente serán los encargados de abrir buena parte de los conciertos de presentación de su tercer disco, el muy entretenido y potente " Dancing Undercover ", publicado en Agosto del 86 y que contó en algunas fechas con Cinderella también de apoyo.  Poison presentaban su debut, el fiestero " Look What the Cat Dragged in ", que a la postre terminaría vendiendo en los Estados Unidos más ...

Niágara - Now Or Never (Avispa & Killerwatt – 1988)

                              Hace un tiempo, diez años más concretamente, ¡cómo pasa el tiempo!, os recomendé  Backstage Girls , el segundo trabajo de  Niágara , una de las mejores bandas de hard rock  melódico  que ha surgido este país, pero lo hice no por no tener en su día primer LP,  Now Or Never  -ya sabéis que me gusta traer los primeros trabajos al presentaros una banda- sino porque estaba esperando conseguir su edición inglesa y así hacer un 2X1, falta que acabo de solventar hace unos meses.  Además, lo hago ahora, hoy, porque, se acaba de anunciar el rodaje, para estrenar en cines, de un documental que repasará la biografía de la banda bajo el título de “ Ahora o nunca. La verdadera historia de Niágara ”, dirigido por Sergio Guillén y a África Paredes, a través de la productora No Plan B Studio. Habrá que estar atentos a su estreno. La historia de los vinilos que hoy o...