Ir al contenido principal

Orquesta Casablanca - Orquesta Casablanca (Auvi, 1981)

Portada del disco


Hola de nuevo, mis queridos/as vinileros/as.

Aquí estoy de nuevo, apartándome una vez más de la senda del rock y trayendo un vinilo de un estilo del que poco se ha hablado por aquí: la salsa o música latina. 

Es un disco que guardo con especial cariño, aunque poco hay que contar de él. 
Corrían los años 80 y aparte del techno, el 'hair' metal y otros estilos, apareció con fuerza los sonidos latinos englobados en lo que se llamó 'salsa' o 'música latina', que tantos cuerpos hizo mover por entonces.
Es un estilo de música que, aunque no te pueda gustar, conlleva un gran trabajo, sobre todo a nivel rítmico, donde la percusión es toda la base. Sólo hay que oír a Santana o más en este estilo a los grandes Fania All-Stars. Os dejo un enlace de dicha banda con el gran Rubén Blades, que seguro conoceréis.



Dudo mucho que la Orquesta Casablanca sacase algún disco más. De hecho es imposible encontrar nada acerca de ellos o de este disco en internet, aunque ¿a quién no le gustaría llamarse 'Orquesta Casablanca'?
Lamento, por tanto, no poder ofrecer por tanto, ningún enlace de interés.

En fin, debo ser una de las pocas personas que adquirieron dicho vinilo allá por 1981, aparte de otros amigos y familiares, y la razón no es otra que en la contraportada del disco aparecen dos personas que influyeron y mucho en mis gustos musicales, más allá del rock: Joaquim y Eugenio, que son respectivamente, el percusionista y acordeonista de esta orquesta, y que fueron también respectivamente, mi profesor de solfeo/armonía y guitarra en aquellos tiempos, ya que Eugenio era acordeonista de conservatorio (increíble pero cierto), además de un gran guitarrista. En las fotos los podéis reconocer.

Contraportada del disco

Un homenaje también desde aquí al guitarrista que aparece en el disco, al cual conocía, pero no recuerdo su nombre, y para colmo el disco carece de créditos, y que, poco después moriría en un trágico accidente en un incendio que se produjo en su estudio de grabación, intentando salvar lo que era su trabajo y su inversión. DEP.

Por desgracia, poco o nada supe de ellos pasado los años. Pero sí que entonces llevaban una vida difícil como músicos que eran, muchas horas de dedicación, desvelos e incluso hambre para poder subsistir, aunque eso tampoco ha cambiado mucho, ya que en este país sólo tiene salida ser futbolista, torero o ahora mismo, político.

El disco está impregnado de temas propios así como grandes clásicos del ritmo latino con temas de Oscar D'León o el mismísimo Perez Prado. El single que sacaron de este vinilo fue el bailable 'Bingo', muy astutamente porque por entonces estaban muy en auge estas salas de juego.

En cuanto a la discográfica Auvi, poco sé de ella, tan sólo que tenía en sus filas a grandes de la música del país como los inconmesurables Lone Star. 

En definitiva, un disco que poco o nada aportó, pero que compré por el aprecio a esos músicos y a los que siempre recordaré.

Nos leemos la próxima semana.

Comentarios

  1. Las orquestas de salsa dieron mucho juego en los 80, y recuerdo que estaban formadas por músicos muy buenos. Ejemplos hay muchos, Platería, Mirasol-Colores, Gato Pérez, Pernil Latino... y muchos más.
    (Confieso que también tengo algún disco de salsa que tiene un punto festivo a tener en cuenta)

    ResponderEliminar
  2. Ni papa de salsa, pero se agradece la entrada y la historia que hay detrás del vinilo.

    ResponderEliminar
  3. Gracias por vuestros comentarios. La salsa está un poco desvirtuada porque muchas orquestillas del 3 al cuarto la tocan sin mucha gracia, pero como comento más arriba, están las grandes bandas como Fania All-Stars y como bien dice minestrone, en España habían muchas y muy buenas, formadas por grandes músicos sobre todo de la escena del jazz.
    Por cierto, con Pernil Latino compartimos una temporada local de ensayo, eran buenísimos.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Disculpa pero como soy bastante nuevo por aquí me llama la atención ese comentario de "compartimos una temporada local de ensayo" ¿eres músico?
      Uno de los Pernil Latino era Coto Aldás que vivió en mi ciudad, durante su juventud antes de trasladarse a Barcelona... de ahí que me acuerde de ellos y de su magnífico disco claro.

      Eliminar
  5. Bueno, tanto como músico, digamos que soy un rasca-cuerdas. ;-)
    Cierto que viví tiempos mejores, pero no se puede decir que sea un virtuoso. Estudié algo de solfeo, armonía e instrumento, e incluso me planteé alguna vez dedicarme a ello, pero existieron dos razones de peso para no hacerlo: vi cómo malvivían mis profesores y entendí que mis aptitudes no eran las mejores para ello. Tenía que ser realista.
    Rodé por bandas, orquestas y otras historias y lo dejé durante 15 años porque otras obligaciones requerían de mi atención (la familia, por ejemplo).
    Un ex-compañero de estudios me animó hace unos años a montar algo, y la historia acabó siendo una banda tributo a T. Rex, llamada T.Rexmania: http://www.trexmania.com
    Y esa, es a grandes rasgos la historia.

    En cuanto a Pernil Latino, yo apenas tenía 18 años o algo así, y tocaba con mi primera banda, era un crío con muchas ilusiones. Acabamos ensayando en una sala de baile venida a menos en Poble Nou (Barcelona), que ya no se utilizaba, que se llamaba el Ateneu Colón, y que a día de hoy ya ha desaparecido.
    Tan sólo los conocía de vista, ya que cuando nosotros acabábamos el ensayo empezaban ellos o al revés. Alguna vez habíamos cruzado alguna palabra, pero no hasta el punto de conocerlos.
    Eso sí, sonaban increíbles, eran unos musicazos de cuidado y nosotros tan críos. ¡Qué tiempos y qué pequeño es el mundo!
    Tuvieron un éxito muy sonado con un tema llamado 'Marta, la Reina', y es que por entonces la salsa estaba en boga.
    Un saludo

    PD.: ¿Hay alguna forma de contactar contigo? ¿Eres músico? Escríbeme a info (at) trexmania (dot) com

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...