Ir al contenido principal

Taxi Boys-Taxi Boys (Bomp Records, 1981)

 

 Antes de entrar con el disco de Taxi Boys que tenéis en la pantalla de vuestro dispositivo digital predilecto voy hablaros brevemente del líder del grupo.

John Felice formó parte en los primeros 70 de los Modern Lovers, poco tiempo la verdad, lo primero era terminar sus estudios, lo segundo fue formar en Boston una banda de Rock & Roll que recogiese el legado de Chuck Berry y añadirle su obsesión personal por la Velvet Underground.

 Estamos hablando de 1972, fecha en la que aparecen The Kids, más adelante conocidos como The Real Kids con los que John Felice grabará todo un clásico del Garage rockanrolero, "All Kindsa Girl", tema totémico de los generos Garage y Power Pop que influiría a no pocos grupos de la década siguiente. El álbum homónimo del grupo no tendría apenas repercusión así que nuestro protagonista disuelve el grupo, hace las maletas y se va a New York donde oficiará de roadie de los Ramones.

 Gracias a los conciertos de los cuatro ficticios brothers y de una escena Punk y Nueva olera en plena ebullición a Felice le pica el gusanillo y decide volver al ruedo guitarra en mano sí, pero para formar un nuevo combo más semejante a lo que está sonando en ese momento, además de sus venerados Ramones, los Television, Talking Heads, los californianos The Last o los remozados y embadurnados en Power Pop Flamin' Groovies.

 De regreso a Boston une fuerzas al bajista ex Real Kids Billy Cole, al batería Bobby McNabb y al guitarrista rítmico Scott Parmentar, músico de la escena local bostoniana que más tarde estaría en los Glam-Sleazy rockers Dirty Looks.

Corre el año 81 y los cuatro músicos firman un contrato con el sello californiano Bomp! fundado en 1974 por Greg Shaw, que como buen fanático del Garage y el Power Pop les firma por un disco, un mini LP concretamente, este del que estáis leyendo y que les produce Phil Adler a medias con John Felice.

El álbum contiene seis joyas hijas de su momento para lo que es un sello como Bomp y para lo que John Felice y compañía llevaban años preparados, magnífico y energético Power Punk Pop con la rasposa voz de Felice incrustada entre guitarras y ritmos de bajo -batería tan básicos como irresistibles, consiguiendo en algunas canciones melodías casi arrebatadoras, el ejemplo de la primera canción "She" ya vale como muestra; cualquier DJ nocturno de Malasaña en los 80 sabía que esa canción era éxito asegurado en la pista del pub de marras, y lo mismo podemos decir de "Bad to Worse", un himno de culto a medio camino entre los Stones y los Groovies de mediados de los 70.

 Más Rockanrolera es "Happens all the Time" que cierra el primer acto, para abrir a continuación el segundo con "What She Don't Know", una nerviosa canción con la Velvet inyectada en la vena de un infeccioso Power Pop. "What's It to You" nos devuelve al Rock and Roll visceral que se difumina en la última "Everybody's Girl",  pegañoso medio tiempo de Pop enfermizo que un Phil Seymour de la vida podría convertir en éxito. 

El disco vendió unas miles de copias antes de que lo intentasen de nuevo con cuatro canciones más editadas en un siete pulgadas publicado ese mismo año por el sello norteamericano "Star Rhythm Records", para a continuación recuperar sobre la marcha el primer nombre de su banda, The Real Kids, con los que en el mercado independiente europeo sacaría material más que potente durante los años 80.


















Comentarios

  1. Un nuevo grupo y un nuevo vinilo que enriquece el blog pero que, en esta ocasión, no me ha llegado nada. Toca esperar nuevas propuestas por tu parte. Saludos KING

    ResponderEliminar
  2. No te niego que la propuesta tiene su puntito, pero no es lo mío. What she don't know es la que más me ha gustado, con un rollo Petty en la melodía y la forma de cantar. Eso sí, el formato seis canciones, a medias entre EP y LP, y la estética del susodicho vinilo, top. Saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Black Sabbath - Paranoid (Vertigo Records, 1970)

  Siempre huyo de homenajes interesados y ocasionales. También de loar por aquí discos de esos que consideramos cinco estrellas (vaya: discarrales). Pero, por una vez, he decidido saltarme ambas normas. El “fin de una Era”, como se ha intentado magnificar el (posiblemente) último concierto de los Black Sabbath “originales”, bien merecía que añadiéramos al blog alguno de esos álbumes que, acertadamente, Henry Rollins significó con su frase: “en esta vida, solo puedes confiar en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath”. Y aquí estamos, metiendo leña para quemar al mono. Segundo largo del cuarteto de Birmingham, se grabó en junio de 1970 y fue editado en septiembre de ese mismo año, sin tiempo a pensar. Loado hasta la saciedad, se le considera piedra angular del desarrollo del heavy metal y casi cualquier otro estilo cercano. Aún hoy es su obra más vendida.  Fue el más representado en el famoso homenaje. Los propios Sabbath interpretaron tres canciones aquí presen...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...