Ir al contenido principal

Roy Etzel - Il Silenzio (Belter, 1965)


Hoy os traigo un nuevo minivinilo de mi socorrida serie “Los singles de mami”, uno de los pocos que me queda por reseñar de la herencia de mi madre y que utilizo como último recurso para no faltar a mi acostumbrada cita quincenal con este blog. Os lo debo. Así que no esperéis ni un particular valor musical ni una especial conexión sentimental con este disco –obviando que era de mi madre– porque me parece infumable y tedioso a más no poder. Ignoro cómo alguien podía financiar la edición de algo así y –lo más raro aún– cómo a alguien le podía resultar atractivo escucharlo. Lo sé, no es una presentación demasiado buena para esta entrada, pero es que he estado liado últimamente y no he podido preparar otra cosa. No sé, quizás aprendáis algo de los datos que he encontrado sobre el single de marras. 
 
El artista en cuestión es Roy Etzel –en realidad, en su pueblo todos le conocían como Hans Joachim Etzel–, un trompetista, compositor y director de orquesta de Breslau, que en el momento de su nacimiento era alemana y que actualmente es la polaca Wraclaw. Formado en la Escuela de Música del Ejército, tras su paso por diversas big bands después de la Segunda Guerra Mundial acabó creando su propia banda, la Soundorchester Roy Etzel y comenzó una carrera de éxito, sobre todo en Alemania, llegando a aparecer en películas de cine y en numerosos programas de televisión. 
 

Y así es como a mediados de los 60, el sello barcelonés Belter licenciado por Cantagallo –editorial fundada por el músico y productor Karl Heinz Busse para publicar en España discos de los artistas de su oficina de management– le edita este single de Il Silenzio que acabó comprando o recibiendo como regalo mi madre y que hoy poseo yo. En su portada –ignoro el autor– destaca Roy en una azotea de Múnich, lo sé porque tras él destacan las cúpulas de las dos torres de su Frauenkirche
 
El primer tema que encontramos en el single es una versión de Il silenzio, escrito originalmente por el trompetista italiano Celeste Raffaele Rosso y que arregló el compositor, pianista de jazz y director de orquesta romano Willy Guglielmo Brezza. Es como si en un entierro de un agente de policía de Nueva York se hubiese contratado a un mariachi para hacer el acompañamiento musical de la ceremonia. Los coros y la utilización de sordina acaban de “redondear” la pieza. Completa la cara Oh Warum, una mezcla de música de ascensor de grandes almacenes y banda sonora para spaghetti western compuesta por el arreglista, pianista y compositor alemán Heinz Meier y su colega Kurt Hertha
 

En la cara B podemos escuchar en primer lugar Melancholie, original de Konrad Fuchsberger, guitarrista y compositor alemán cofundador de la banda germano-austríaca Die Bambis. El temita a cargo de Etzel me recuerda en algunos momentos a Pérdoname, del Dúo Dinámico. Y para finalizar esta obra capital de la música europea del siglo XX (guiño, codazo), Goldfinger, una pieza que seguro que conocéis todos y que el compositor británico John Barry compuso para la banda sonora de la película homónima de James Bond. A ver, la versión con la trompetita de Etzel me parece prescindible en grado sumo, pero al menos la tonada me resulta conocida. 
 

Y eso es todo por hoy gracias a mi madre, la primera vinilófila de mi familia. Etzel murió en la primavera de 2015 con 90 años recién cumplidos en Múnich. Dios lo tenga en su gloria y lo que es más importante, mantenga oculta al mundo su trompeta. 
 
¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. Mira que has avisado de lo que había en este disco, pero aun así no he podido evitar escucharlo, como fan que soy de tu sección. Pero no ha podido ser, no he conectado con la música del Sr. Etzel. Seguro que este señor tenia su publico, y no soy yo. En cualquier caso, la reseña bien merece todos mis respetos. Ya es difícil escribir sobre la música que nos gusta, así que hacerlo sobre una música que no despierta nuestra pasión es aún más admirable. Bravo. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo5/4/25 10:50

      Gracias por tus palabras y por la escucha. Ya sabes que también es mi filosofía en este agujero musicófilo. Pero, alma de cántaro, mira que os he avisado. Este estilo de tocar con la trompetita tonadas de otros no lo he entendido nunca. Me resulta muy irritante. Pero, como ya he dicho en otras ocasiones, era de mi mami y es un vinilo... así que p'al blog. Saludos. KING

      Eliminar
  2. Con esta aportación te has posicionado a la altura de Tina, no te digo más. Esto demuestra que hay un roto para cualquier descosido, que para gustos colores y que a todo el mundo le gustan sus mierdas. Hay oportunidades para cualquier género. Ya está. Te mando un abrazo 😂

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo5/4/25 15:34

      Y una mierda a la altura de Tina... que lo he reseñado pero lo he puesto a parir. Vas a comparar. Recojo tu abrazo, pero que sepas que me has ofendido jeje KING

      Eliminar
  3. Coño, como que el toque de trompeta inicial es el que se usa en el ejército como minuto de silencio. En fin, infumable, como tú bien dices pero otra muesca para este blog. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo5/4/25 15:33

      En efecto, nada queda por decir. Abrazo de vuelta. Voy a por el tuyo... que parece, estooo... interesante 😂 KING

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...