Ir al contenido principal

Mötley Crüe- New Tattoo-(Mötley Records-Beyond 2000)

 Han pasado más años desde que "New Tattoo" fue publicado que el tiempo transcurrido entre el "Too Fast For Love" y este trabajo que tenéis en pantallas hoy. En aquel momento parecía un tiempo eterno de eones en los que Motley Crue parecía que habían vivido por mil vidas de cualquier mortal, pocos pensaban que "New Tattoo" era un buen disco, pero diantres que equivocados estaban, New Tattoo era un digno heredero del sonido bastardo de Club de Striptease que la banda siempre ofreció con su destartalada maestría hasta que el Grunge llegó, que bueno, entonces largaron a Vince Neil y con John Corabi grabaron un disco de Rock Duro más que apañado.


 La historia más o menos fue que la banda optó por reunirse entorno a Neil nuevamente a finales del pasado milenio y la cosa tuvo éxito, luego grabaron un disco tan amorfo como "Generation Swine", y eso les valió para volver a ser los reyes del Rock degenerado que en los 80 tanto triunfó en Los Ángeles aunque el sonido nada tuviese que ver con aquel. Por eso Sixx y cia optaron por cambiar radicalmente de nuevo, y el primer cambio si que fue radical, Tommy Lee fuera, Randy Castillo dentro. Lee es un aporreador de primera, nadie lo puede poner en duda, pero tener al ex Ozzy Castillo en los parches de las nuevas canciones era musicalmente un acierto, pero no el único, las nuevas canciones ya lo eran de por sí, buenas digo, claro está.

Me parece curioso que la opinión generalizada es de que Saints of L.A. es un muy buen disco, ninguneando generalmente a un New Tattoo con menos prensa pero con más canciones. Desde la inicial "Hell On High Heels" la banda vuelve al sonido de himnos cerveceros de Barra Americana dejando de lado los experimentos pseudo-industriales, por eso es un gustazo enfrentarse a "Treat Me Like A Dog i Am, Dragstrip Superstar, 1St Band On The Moon o She Needs RNR", repletos de estribillos totales y de guitarras de lo más vacilonas. 

Por supuesto que nadie busque a Shakespeare o a Espronceda en las letras de Nikki Sixx, porque el muy tunante sigue con sus mierdas sobre estar colgado por estrellas porno entre otras historias decadentes del Hollywood de aquel momento, representadas también por dos baladas inmensas con un Vince Neil fantástico, por lo menos en el estudio de grabación. "Hollywood Ending" es buenísima, pero la canción que titula el álbum todavía mejora las cosas, sinceramente estas dos baladas -medio tiempo se comen con patatas a las de Dr Feelgood, las empalagosas hasta la arcada "Without You y Time For Change". 

Los covers de clásicos o no tanto suelen dársele bien a Mötley Crüe, solo por recordar un par de ellos el impagable "Smokin In The Boysroom" y la hiper ventilada versión del "Jailhouse Rock" que despachaban en la despedida del borrachuzo "Girls Girls Girls". En esta ocasión se fuman el "White Punks Are Dope" de los Tubes en modo Sleazy con el macarrismo que destilaban en los años del "Starwood". 

En su día una prestigiosa revista de tirada nacional entrevistó a Mick Mars para promocionar "New Tattoo" y el veterano guitarrista comentaba lo orgulloso que estaba del sonido del álbum, del regreso al sonido de guitarras después de la falta de ellas en el anterior Generation. Con toda la movida desde su salida de la banda Sixx llegó a decir que Mars no tocó ni una nota de New Tattoo, a quien creer?? 

El caso es que por primera vez este disco ha sido reeditado en vinilo, ya que en el 2000 cuando fue editado solamente se prensó en CD. Esta nueva edición es doble, siendo el segundo vinilo un directo de la banda que ya habían editado en DVD en los primeros dosmiles con la miembro de Hole Samantha Maloney a la batería ofreciendo un enérgico show (ella). Desde luego que esta nueva edición es para fans completistas de los cuatro forajidos angelinos que quieran el antiguo formato de doce pulgadas para experimentar algo similar a lo que sentían al pinchar sus vinilos del "Girls Girls Girls o Theatre Of Pain".











Comentarios

  1. Para gustos, colores. Dicho esto, admito que soy de los que opina que SOLA es un más que digno retorno tras años de ausencia y en cambio este New Tattoo no pasa de aceptable y muy disfrutable, por debajo en calidad compositiva y de sonido del extraño experimento con Corabi que, tras la sorpresa inicial, me gustó mucho. Por supuesto, es más reivindicable que el Generation Swine así que ya sólo por eso merece el espacio que le has dedicado. Por cierto, opino que Sixx tiene una faceta de cabronazo con mala baba bastante marcada. En ese sentido, siempre me ha parecido mejor tipo el alocado de Lee. Lo digo por el comentario que mencionas sobre que Mars no tocó ni una nota en este disco. La verdad es que me lo creo a pies juntillas (el sonido de guitarra no es en absoluto el que caracteriza a la banda)... aunque tampoco creo que aporte demasiado contarlo. Quizás nos llevaríamos una sorpresa si se supiesen las veces que tampoco él ha tocado el bajo. En fin, no deja de ser un episodio más de la historia de estos caóticos y desquiciados aunque imprescindibles tipos. Saludos KING

    ResponderEliminar
  2. Siempre me ha parecido un pastiche agradable de escuchar este disco, sin más, aunque me temo que lo único que tiene de Mötley Crüe es la voz hiper-retocada de Vince, pues, por lo demás, ni baterías ni guitarras suenan a "lo de siempre" (sea ese el disco que a cada uno le parezca bien). Eso sí: menuda edición vinílica guapa. Solo por eso, si la pillo a buen precio, cae en la colección. Tengo una historia que compartir con este disco, más bien con la propia canción "New Tatoo". Dicen las malas babas que Sixx se sintió especialmente señalado por el famoso tema "Tattooed millionaire" de Dickinson (aunque Bruce contó en una reciente entrevista que se refería a Axl Rose particularmente y a la actitud de las estrellas angelinas de finales de los ochenta en general). Pues bien, parece ser que Sixx se "vengó" con la letra de este corte: "Tonight I saw your face up in the stars
    Stumbled here to paint you on my arm
    There's something that I need to say to you
    So I wrote this song 'cause you belong right here on my new tattoo".
    Un in your face de manual, vamos. Por entonces, además, los Crüe iban en ascenso, recuperando público y llenando cada vez en más recintos, y Dickinson andaba negociando su retorno a Iron Maiden tras una temporada en solitario. Gajes del oficio. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Dickinson igual tampoco le perdonó que su ex se enrollase con él.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...