Ir al contenido principal

Ramones - Ramones (Sire Records, 1976)

 




Hace varias semanas, J.F León lanzo la siguiente pregunta en Twitter: “¿Son los Ramones una de las mejores bandas de la historia?”. Mi respuesta fue clara: “Para mí lo son, y además creo que son una de las bandas más influyentes de todos los tiempos”. Claro, no existe un medidor de “influencia” basado en datos objetivos. ¿Cuantas bandas se han creado gracias a los Ramones? ¿Cuánta de su música está integrada ya de manera natural en el conjunto de la música popular occidental? No solo en lo musical, sino que estéticamente también han calado en el imaginario popular. ¿Cuantos músicos imitan su imagen y su actitud? Es imposible responder. No se puede medir. Su influencia es incalculable.

Lo que se puede afirmar con rotundidad es que hay “trazas” de los Ramones en gran cantidad de la música rock realizada desde finales de los 70. No solo eso. Su estilo trasciende un género musical. No son un grupo punk, ni punk-rock. Son los Ramones. Cuando se describe un tipo de música como “ramoniana” es porque han inventado un estilo claramente identificable. Con esa palabra ya sabemos cómo es la música a la que nos referimos. Quizás solo los Beatles has conseguido tal estatus.

Sin embargo, la historia del grupo es una historia agridulce. Nunca lograron el éxito comercial que merecieron. Aunque fueron reivindicados por algunos músicos en la década de los 90, los que terminaron triunfando fueron sus “alumnos” (Green Day, Rancid, …). Ninguno de los 4 fundadores del grupo sigue con vida, por diferentes causas. Los Ramones eran como una familia mal avenida. Diferentes caracteres, y sin embargo estuvieron más de 20 años juntos. Aunque algunos de ellos no se soportasen, sabían que eran lo único que tenían, y que lo que hacían era algo más grande que ellos mismos. Bueno, eso, y que necesitaban al grupo para subsistir.

El caso más flagrante era el de las dos personalidades más opuestas del grupo: Johnny y Joey. El primero un republicano declarado, conservador, y con estilo militar y estricto. Joey era un tipo afable, de buen corazón, más progresista, y también más caótico (lleno de complejos y tics nerviosos). La relación entre ellos llego a su punto más complicado cuando la entonces novia de Joey le dejó y se fue con Johnny (el resultado fue la canción “The KKK took my baby away”). Dee Dee abandonó el grupo a partir del “Brain Drain”, en 1989, aunque siguió colaborando con el grupo, regalándoles algunas canciones. Siempre peleando con su adicción a la heroína, que terminó por ser la causa de su muerte. Y Tommy es el más olvidado. Solo tocó con ellos en su primera época (hasta el “Rocket To Russia”). No sólo estuvo en la batería, sino también en las labores de producción. Él fue el ideólogo del grupo. En realidad, no iba a ser el batería, pero no encontraron a nadie capaz de tocar el ritmo de batería que necesitaban para sus canciones. Claro, también inventaron una forma única de tocar la batería.

Su música surgió de une mezcla de Garaje, Surf, pop de los 60 y, por supuesto, los Beatles (“Ramone” era el apellido que usaba Paul McCartney como seudónimo para alojarse en los hoteles). El sonido de las “Girl Groups” como las Ronnettes fue muy influyente. Joey llego a producir un disco a Ronnie Spector, y su sueño se cumplió cuando Phil Spector produjo el “End of the Century”).


Mi entrada a los Ramones fue a través del “Ramonesmania”. Lo sé, no es muy original. Este disco es uno de los recopilatorios más importantes de todos los tiempos. Marcó a toda una generación. Este, su primer disco, es el primer LP que escuché de ellos. No daba crédito. ¿Cómo pueden decir tanto (musicalmente) con tan poco?  Canciones que no sobrepasan los 2 minutos, 3 acordes, sin solos, y con una crudeza canalizada de manera magistral. Después de haber escuchado el “Ramonesmania”, su estilo no fue una sorpresa, pero no esperaba ese nivel concentrado en 30 minutos, y sin ni siquiera entender lo que decían.

¿Una obra maestra de la música grabada por unos tipos sin conocimientos de música ni de solfeo? Si, por supuesto. Esto no va de pentagramas, figuras o armonías. Esto es música que sale de las “tripas”, y sin embargo no es una música violenta. Al contrario, su música para mi es sinónimo de buen rollo, de energía, y mucho más melódica de los que la gente cree (soy de los que piensa que los Ramones son un grupo de punk-pop).

Una obra maestra grabada en una semana, incluyendo la mezcla y el master, por 6000$. Una cifra irrisoria. Una grabación cuyo mayor desafío era cómo controlar el volumen al que tocaban estos tipos (que tenían que tocar a la vez, mirándose) para que no se filtrase el sonido de unos instrumentos en los micrófonos de los otros, fundamentalmente la guitarra y el bajo (que tocaban al “11”, como en “Spinal Tap”). La solución fue llevar el amplificador de guitarra a otro estudio, con Johnny tocando la guitarra en la sala de control, pudiendo observar a sus compañeros mientras tocaba. Otra cosa es que pudieran controlar el “feedback” de sus instrumentos. Dado el volumen exagerado de los amplis, en cuanto despegaban las manos de las cuerdas de la guitarra y del bajo tenían que cortar la grabación porque los acoples eran continuos (escuchad la transición entre “I Don’t Wanna Walk Around with You” y “Today your love, Tomorrow the World”, el único momento donde el feedback no fue cortado).

Demostraron ser unos músicos tremendamente eficaces. En dos días ya habían grabado completamente las pistas de base, sin siquiera necesitar que Joey pusiera las voces. Tenían tan machacadas las canciones que se las sabían de memoria, sin necesidad las referencias vocales.

Otros dos días fueron utilizados para los escasos “overdubs”. Unas palmadas por aquí (“Judy Is a Punk”), una guitarra extra por allá (“I Wanna Be Your Boyfriend”). Sin solos, uno se ahorra mucho tiempo en la grabación. Y la voz de Joey, que no necesitó muchas tomas extras para bordarlo. Notareis que en la mayor parte de las canciones la voz esta doblada. Son dos tomas de voz diferentes, enviadas a sendos canales izquierdo y derecho. Joey era capaz de clavar exactamente dos tomas con total exactitud sin necesidad de escuchar la primera toma de fondo mientras cantaba (lo que es la práctica habitual para que quede exactamente igual).

Le mezcla es otra de las peculiaridades del disco, y fue realizada a imagen y semejanza de sus héroes, los Beatles. Las grabaciones de los Beatles estaban pensadas para una mezcla mono, pero para EEUU se realizaban unas mezclas con un falso estéreo (es más correcto llamarlo Dual Mono), con varios instrumentos posicionados a un solo lado de la mezcla. En este caso, la guitarra se sitúa a la derecha. El bajo a la izquierda. La voz en el centro (cuando no está doblada). La batería está centrada, con el charles colocado a la izquierda.

También podréis escuchar los coros de Dee Dee (realizados al unísono con la voz de Joey, aunque el propio Dee Dee lo llamaba “armonias” de la voz).

Una de las dificultades técnicas para la mezcla fue la de evitar los picos de volumen (la grabación se realizó a un volumen exageradamente alto), así que se utilizaron lógicamente toneladas de compresión para evitar problemas de saturación. Sinceramente, creo que el resultado es magnífico, porque a pesar de ese volumen exagerado, y de la cantidad de compresión utilizada, el sonido es bastante natural, una especie de “torrente controlado”.

El mayor desafío vino a la hora de grabar los surcos del LP. Para conseguir que tal volumen pueda reproducirse en un vinilo sin que salte la aguja, las dimensiones del surco deben ser de un tamaño mayor del habitual. El problema se acentúa cuando el bajo está posicionado en la mezcla completamente en un extremo. No habría sido posible grabar el disco (o al menos grabarlo sin recortarle de manera drástica las frecuencias graves) de no ser por la duración del disco: 30 minutos. Muy por debajo de lo habitual en un vinilo (45 minutos). Los técnicos respiraron tranquilos. La corta duración del disco permitía el espacio necesario para poder fabricar los vinilos sin problemas.



Cuando veáis el escudo de los Ramones en una camiseta del Zara, pensad que no es solo una camiseta. Estos cuatro tipos son historia con mayúsculas de la música popular. Crearon un estilo propio. Influyeron en el rumbo de la música de una manera inconmensurable.  Este es un disco que cualquier aficionado al rock debe escuchar al menos una vez en su vida. No hay excusas. Es obligatorio. Os pido que empleéis 30 minutos de vuestro tiempo este fin de semana para escuchar esta obra fundamental. Espero vuestros comentarios.

Nota: con este disco considero superado esa especie de “respeto / miedo” a abordar un disco clásico, que hasta ahora había evitado en este foro. Aviso: no será el último..

Saludos. 

Rubén Diskobox.

iVoox

Facebook

Twitter


Comentarios

  1. Voy a confesar algo impopular. A mí Ramones ni fu ni fa. Creo que te has venido arriba con eso de "quizás solo los Beatles has conseguido tal estatus". Pasión máxima. Hay bastantes (o algunos) grupos y músicos que tienen ese sello personal. Aclarado mi punto de partida, me parecen admirables, únicos y un referente en la Historia de la música popular. Otra cosa es que los escuche con frecuencia. Tampoco tengo una fotografía de "El jardín de las delicias " en la cartera, no sé si me explico. Excelente post y fantástica la explicación técnica, muy aclaratoria. Voy a castigarme revisando sus discos clásicos, a ver si soy un blasfemo. Un saludado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Reconozco que me puede la pasión con estos tipos. Lo de compararlos con los Beatles es porque hay un término que define su música (“Beatleliano”, “ramoniano”, …). Claro que hay muchos más grupos con personalidad propia o sello personal, pero es simplemente por el “término” que apela a su nombre para definir su música. De todos modos, es lógico y normal que no todos compartamos los mismos gustos y pasiones, y a mí también a grupos o discos considerados clásicos que no me mueven, y no hay que sentirse culpable por ello. Lo divertido es poder intercambiar impresiones, y hablar de música, que para eso estamos aquí, y si consigo que con el tiempo y nuevas escuchar consigas apreciarlos más, me doy por satisfecho. Y si no, no pasa absolutamente nada. Habremos pasado un rato entretenido, sin más. De todas formas, con los Ramones lo tienes algo más fácil que con otros grupos. Tu “castigo” va a durar solo media hora…
      ¡Saludos, y gracias por el comentario!

      Eliminar
    2. Me ha gustado mucho tu propuesta. Los Ramones siempre son divertidos de escuchar y la entrada es estupenda, con ese plus de los datos técnicos además. Todo perfecto para esta mañana gris y lluviosa en BCN. Feliz fin de semana. KING

      Eliminar
    3. Me alegro de que te haya gustado. Efectivamente, a mí los Ramones me transmiten energía y buen rollo. Son de esos grupos que te alegran el día. Espero que sea así. Gracias por el comentario. Saludos.

      Eliminar
    4. Mira, el Manu como yo con los Kiss, ni fu ni fa. Jeje

      Eliminar
  2. Gran entrada! Otro grupo que tengo pendiente, como tantísimos, pero te voy a hacer caso y voy a darle esos 30 minutos en estos días. No conozco la historia de la banda, las pinceladas que has dado me han despertado la curiosidad. Un abrazo! Raúl L.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por el comentario. Además de su música, creo que su historia es apasionante. Yo siempre aconsejo el documental "End of the Century", que está disponible en Youtube, subtitulado en castellano. Con respecto a su discografía, este primer disco es un buen comienzo. Y si quieres un visión más amplia de su carrera, hasta el 88, con el "Ramonesmanía" tendrás una buena visión de una parte de su carrera. Saludos.

      Eliminar
    2. Buena recomendación, sí señor

      Eliminar
  3. Bueno, los detalles técnicos de la grabación son flipantes y más para un torpe musical como yo. Me ha gustado un montón cómo lo cuentas.
    Ramones son divertidos, son distintos, son un icono de la música moderna y si no existiesen, habría que inventarlos. Tuve la suerte de verlos en directo teloneando a U2 en el difunto Calderón de Madrid.
    Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por el comentario. Tienes toda la razón, los Ramones son únicos. Yo también tuve la suerte de verlos en directo una vez. Y guardo ese concierto como uno de mis favoritos de siempre. Saludos.

      Eliminar
  4. Anónimo4/7/24 16:58

    Si, ya sé que no es viernes, jaja.... pero se me pasó esta entrada y no podía dejar pasar la oportunidad de comentar lo gran disco que es y la gran banda que fueron Ramones. ¿Sobre valorados?, ni de coña. Unos grandes !!!!!!!!!!!!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cualquier día es bueno para pasarse por este blog, ja, ja, ... Tienes toda la razón, los Ramones fueron muy grandes. Gracias por el comentario.

      Eliminar
  5. Buenísimo!!! Creo que éste disco tiene que estar en toda colección de vinilos (aunque al Rockólogo se lo tendremos que regalar). Un auténtico clásico y un disco pilar del punk rock. Actitud y minimalismo en estado puro. "Judy is a Punk" dura 1:32!! Es la banda con la que aprendí que la técnica no es lo más importante, ni de lejos. Si, soy Ramoniano confeso.
    Prácticamente conocía todos los datos que has comentado, pero lo has narrado tan bien que me ha encantado el viaje.

    Buenísima entrada!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu comentario. Efectivamente, para mi este disco también es un clásico. Y representa perfectamente la filosofía y actitud ramoniana. Como tu bien has dicho, disco obligatorio. Saludos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...