Ir al contenido principal

Starz – Violation (Capitol records – 1977)


Pues nada, que hoy os traigo a los norteamericanos Starz con su segundo larga duración titulado Violation. Y como nunca han aparecido por estos lares, se impone hacer una pequeña presentación de la banda. Tirando de la wiki os diré que este grupo tenía sus orígenes en una formación de pop rock de New Jersey llamada Looking Glass que contaba en sus filas con el bajista Pete Sweval y el batería Joe X. Dube antes de que estos se juntasen con el guitarrista Brendan Harkin y el vocalista Michael Lee Smith dando lugar a los Fallen Angels. Con el fichaje del guitarrista Richie Ranno quedó constituida la formación definitiva que pasó a denominarse Starz, al parecer inspirándose en un colgante que Ranno llevaba a juego con unas estrellas dibujadas en su guitarra. 
 

Eran mediados de los 70 y Sean Delaney –un músico de la órbita KISS, parte imprescindible de los primeros años de estos que coescribió numerosos temas con ellos y amigo también de Sweval– presentó la banda a Bill Aucoin –manager de Starchild y compañía– que les consiguió un contrato en Capitol records. Así fue como en verano del 76 editaron un estupendo Starz, álbum de hard rock festivo muy setentero con producción de Jack Douglas, conocido entonces por haber producido para Aerosmith sus Get your wings, Toys in the attic y Rocks
 
Al año siguiente, con la misma formación y Douglas de nuevo a los controles, graban entre The Record Plant y los A&R recording studios este Violation que os presento hoy y del que poseo la edición española de la época, con los titulos (mal) traducidos en la contracubierta y las galletas, una costumbre entre cutre y simpática. Además, es una copia promocional con el típico adhesivo –a veces es una impresión sobre la cubierta– que adorna varios de los vinilos que tengo. Vamos, que en algún momento de la historia, alguien no hizo caso alguno a tal prohibición. 
 

Total, que con portada de Alex Siburney, el track list fue: 
 
A 
Cherry baby 
Rock six times 
Sing it, shout it 
Violation 
 
B 
Subway terror 
All night long 
Cool one 
S.T.E.A.D.Y. 
Is that a street light or de Moon? 
 
Comienza el disco con Cherry baby, un hard rock melódico y pegadizo con regusto a classic rock y con algunas guitarras dobladas thinlizzianamente. Más cañera es Rock six times que, sin abandonar cierto regusto poppy, tiene mayor carga hardrockera. Sing it, shout it entra calmada y va pillando ritmo conforme avanza, convirtiéndose en otro tema de estribillo atractivo arropado por las guitarras de Ranno y Harkin con un sonido que me recuerda a los primeros KISS. Violation le da el título al álbum con más de lo mismo, una mezcla de hard pop rock con pinceladas glam a lo Slade o The Sweet que en mi opinión define el estilo que caracteriza todo el disco. 
 

Finalizada una primera cara muy interesante, nos encontramos con Subway terror, rapidita y hard rockera aunque con la frescura y alegría de un pop rock electrizante donde toda la banda desempeña su trabajo con solvencia. All night long nos trae más de lo mismo en un álbum que como podréis constatar si le dais una escucha, todos los temas siguen la misma pauta, esta vez con una mezcla de pop y guitarrazos que con sus coros y esa capa de hard rock resulta de lo más recomendable. Cool one tira más al classic rock con coros y unas voces a cargo de Smith que se avanzaron en el tiempo a cosas que décadas después escucharíamos de parte de Justin Hawkins. Y es que Starz, pese a no haber tenido una carrera exitosa y longeva, son influencia declarada para numerosas bandas ochenteras y pueden definirse simple y llanamente –al menos en este elepé– como hard rock, glam y pop ejecutado brillantemente. Así llegamos a una S.T.E.A.D.Y. que no se aparta ni un ápice de ese camino, antes de que llegue el final de la obra con la balada Is that a street light or the Moon?, que con sus arreglos de cuerda y una parte vocal tirando a falsete, pese a ser atractiva, rompe demasiado abruptamente con el sonido general imperante en el resto del álbum. 
 

Y ya está, amigos. Después de este, Starz grabaron un flojito Attention shoppers! que ya no produjo Douglas y que no alcanzó ni de lejos las ventas de su predecesor. Además supuso la salida de Sweval y Harkin, este último reemplazado por Bobby Messano –quien tocó años después con Joe Lynn Turner en su Rescue You, del que os hablé aquí– para grabar el que sería el último disco de la banda, un estupendo y más hard rockero Coliseum Rock
 







Infravalorados y poco conocidos por el público en general –me incluyo entre la horda de ignorantes que no les prestó atención hasta que internet llegó a mi vida–, en la actualidad son considerados de culto en ciertos círculos al haber sido nombrados, al parecer, por bandas ochenteras como Motley Crue, Bon Jovi, Poison o Twisted Sister como una influencia para ellos. Respect!
 
¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. Pues me uno a los ignorantes a la música de Starz. Llevo escuchados un par de temas y suenan bien por cierto. Buen descubrimiento, sigo con la escucha. Saludos King

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Paco, qué caro te haces de ver. Pues si te gustan, escucha el Coliseum rock, que te encantará. Mañana me pongo con el tuyo. Saludos.

      Eliminar
  2. Me ha gustado mucho el disco. Y no recuerdo haberlos escuchado antes, aunque la portada y el logo me recuerdan a algo (subconsciente). Tienen ese aire a Kiss, a Sweet, con un rollo hard rock y un poco de pop que me atrae. Pena que no triunfaran. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es un placer descubrir y hacer descubrir grupos y que encima os gusten. Así da gusto hacer arqueología vinílica. Un abrazo.

      Eliminar
  3. Cómo molan esas ediciones con los mensajes esos de copia promocional prohibida su venta, yo también tengo varios de esos. El disco a ratos me está convenciendo, a ratos menos, lo normal en estos casos conmigo. Subway Terror me mola, Cherry Baby también, así que dos canciones más que descubro de un grupo del que no tenía ni idea. Un abrazo King!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues lo mismo que he dicho antes a Manu y Paco, que mola descubrir una banda y que a vosotros también os parezca interesante. Ese es el objetivo del blog así que esta semana me siento triunfador jejeje. Si os animáis con el Coliseum rock creo que no os defreudará. Saludos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...