Ir al contenido principal

Thunder - Stage (Ear Music, 2018)

 


Me declaro fan de los bootlegs, los piratas, los discos llenos de música robada a los artistas en sus conciertos. En ellos encuentro la realidad de su arte, sin retoques, sus aciertos y sus errores, sus glorias y sus miserias. El arte sin control, vaya. El primer bootleg se lo debemos al mismo Edison, el inventor del fonógrafo: una de las primeras grabaciones la registró (sin permiso) durante los primeros diez minutos de una ópera. La vida comercial del disco pirata moderno, podríamos decir, despegó a finales de los sesenta por culpa de Bob Dylan. Tras su accidente en moto allá por 1967 se vio obligado a recluirse una temporada; con sus colegas de The Band registró, más o menos terminadas, un sinfín de canciones y tomas de las mismas. Algunas de ellas acabaron en manos de otros artistas (había que ganar dinero), pero muchas aparecieron en un disco no autorizado de título The great white wonder, que fue un éxito de ventas (ilegales). El fanatismo por los artistas llevaba a muchos fans a grabar los conciertos con cualquier medio disponible, bien para consumo propio, bien para distribuirlo bajo falsos sellos discográficos y ganarse unas perrillas. 

La calidad de los bootlegs siempre estaba en entredicho. En el siglo pasado cruzabas los dedos cuando comprabas uno, usualmente caros: llegabas a casa, lo pinchabas (casi siempre eran vinilos, después cedés) y en ocasiones sonaba a gloria y en otras deseabas no haber tirado el dinero a la basura sonora que tenías en las orejas. Porque no era lo mismo una grabación de la audiencia, aunque estuviera ecualizada y tratada después, que una grabación sacada directamente de la mesa de mezclas del concierto, que muchas bandas guardaban para posteriores ediciones oficiales o para su propio regocijo. A veces pillabas un pirata sacado de una grabación en la radio, con su locutor y todo.


Con los años los propios artistas comenzaron a lucrarse con este negocio. De nuevo Bob Dylan aparece como protagonista: en 1990 decidió editar sus propias Bootleg Series tirando de su catálogo en estudio y en directo. En el cambio de siglo encontramos otros dos curiosos casos de autopirateo. Pearl Jam decidió vender "por correo" o directamente en sus conciertos el audio de los mismos, de tal manera que te llegaba a casa un doble o triple cedé en una envoltura de cartón con el audio sin retocar; llevan vendidas más de tres millones de copias.  El segundo caso surgió de la unión de Jimmy Page y The Black Crowes: estuvieron de gira a lo largo de 1999 y grabaron dos noches en The Greek; previa a la edición oficial del disco, los fans podían pedir por correo su cedé con las canciones que quisieran, así, personalizado.

El mundo internet nos ha dado acceso al enorme catálogo musical de nuestros artistas, sobre todo desde que se graban con móviles todos los instantes de la existencia. Las compañías de discos y los artistas independientes aprendieron a compartir sus actuaciones y su música para poder recaudar algo del dinero que perdían antes con estas acciones heroicas de pirateo.

¿Y por qué cuento todo esto hoy aquí? Porque este vinilo de Thunder no es más que un bootleg oficial, lo que no deja de ser una contradicción en sí misma. Stage viene a ser la grabación sin retocar de un solo concierto, en este caso el acontecido el 24 de marzo del 217 en The Motorpoint Arena de Cardiff. El concierto pertenece a la gira del décimo primer disco en estudio de la banda británica, titulado Rip it up (2017) y basa su repertorio en las canciones de este y el anterior Wonder days (2015) más seis temas de su debut Backstreet symphony (1990), el que les lanzó a un efímero estrellato. Por cierto, no aparece ninguna canción de mis dos álbumes favoritos de la banda; fan de pacotilla soy, me temo.


El caso es que ya no suelo comprar este tipo de discos. Los disfruto en Deezer o Youtube o los descargo. Pero, en fin, mirad las fotos: ¡un triple vinilo! ¡Con carpeta doble! ¡Con fotos y todo! Entended mi debilidad. Porque, en el fondo, esto está aquí porque mezcla de manera imperial mi pasión por los bootlegs y por los vinilos.

Si no conocéis a la banda os dejo este enlace con un pequeño artículo sobre su historia musical.

Para terminar, unas canciones del concierto (también se editó en vídeo, claro). Pasad buen fin de semana.











Comentarios

  1. Nunca he sido fan de Thunder y no conozco su discografía, excepto el Laughing on Judgement Day del que me gustan varios temas.
    Sin embargo, siempre que he intentado acercarme a ellos hay algo que no me acaba de cuajar. Qué le vamos a hacer. De todas formas, ya sabes que no dejo pasar un vinilo sin escuchar así que me lo pongo en la lista.
    Un abrazo, feliz fin de semana y a cuidarse.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cuidándome estoy con buena música y, quizá, demasiado alcohol en casa. Thunder no es una banda que entre fácil, la verdad, entre otras cosas porque han desarrollado un estilo personal, aunque plagado de influencias. La voz del cantante, los temas que trata, la forma de arreglar las canciones. Pero a mí me gustan mucho. Ya sabes que todos tenemos esos grupos que adoramos a pesar del resto del mundo. Un abrazo de vuelta.

      Eliminar
  2. Este es uno de esos grupos que cada vez que los oigo me pregunto: "con lo que molan, ¿porqué no los escucho mas?"...y así siempre hasta la siguiente vez. Por cierto si uno de los dos discos preferidos a los que te refieres es el segundo...ya somos dos.
    Un saludo!.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Evidentemente ese "Laughing..." es una bomba. Se atrevieron a editar un disco doble en pleno 1992. Y no les fue mal. Thunder acabarían gustándote si les dedicaras unas buenas escuchas, creo. Un saludazo.

      Eliminar
    2. jajaj, lo sabia. Si Thunder me encantan, pero la historia es que no los oigo tanto como a otros grupos...

      Eliminar
  3. Siendo honesto, nunca he escuchado ningún disco de ellos, a pesar de tenerlo en el debe. Sólo conozco un par de temas de su primer disco, LOVE Walked in y Dirty Love. Por lo que dices, seguro que están en este bootleg. A día de hoy, no me compraría un bootleg así, pero te entiendo. Un abrazo y buen finde.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo llevaba mucho tiempo sin comprar uno, pero este se cruzó a buen precio y, al fin y al cabo, es un disco en directo a la antigua usanza. Como hoy en día puedes escucharlo antes de comprar, fui sobre seguro. En cuanto se puso a un precio razonable, cayó. Dale un par de escuchas a los dos primeros discos del grupo, que son los más mainstreem quizá. Un abrazo de vuelta.

      Eliminar
  4. Te entiendo perfectamente, sale uno similar a este de los Kinks y lo estoy pillando con los ojos cerrados. Lo he intentado algunas veces con estos tipos, pero no lo he conseguido, al menos de momento.
    Lo que más me ha gustado, eso sí, ha sido la entrada. Qué gozada de lectura porfavó, y eso que como te digo el grupo me resbala muchísimo. Mérito tuyo, evidentemente. Abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues sí tiene mérito engancharte con un disco que no te gusta ni te va ni te viene. Yo creo que acabarían gustándote. Es cuestión de encontrar el disco o las canciones adecuadas. De todos modos, no pasa nada. Ya estoy yo para sostener la economía de la banda. Un abrazo.

      Eliminar
  5. Ni idea de quiénes son. Pero me identifico mucho con eso de ser coleccionista peculiar (así somos, y así nos va) a cada uno de nosotros nos gusta una cosa y a mí no me extraña que te dejaras llevar por este triple disco, es una bonita edición. Abrazo tardío.

    ResponderEliminar
  6. Qué maravilla aprender cada viernes de todos vosotros. Los caminos de la música son infinitos. Brutal!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...