Ir al contenido principal

Kreator - Extreme Aggression (Noise International – 1989)


Pues nada, que camino del fin de este aciago 2020 que no presagia nada bueno para el futuro inmediato o a medio plazo –llamadme pesimista, negativo o agorero–, vengo a despedir mis colaboraciones del año con el aplastante Extreme Aggression de los alemanes Kreator, banda formada en Essen por Mille Petrozza, un joven nacido en el seno de una familia de inmigrantes italianos. Llegué a ellos precisamente con este álbum, más concretamente con el videoclip de Betrayer que grabaron en Atenas y que seguramente vi en uno de esos eclécticos programas de música que emitían por TVE en los que podías encontrar juntos a WASP, Echo & the Bunnymen o Pedro Marín. Con ese tema descubrí un sonido que me impactó muy positivamente y que me llevó hasta alguna de las tiendas de la calle Tallers de Barcelona en las que compraba mis vinilos con asiduidad para hacerme con el disco. Como podéis ver, el destrozo que hice en la portada de Malbuck es considerable –se me ocurrió la estúpida idea de enganchar con aironfix una postal con la reproducción de la foto original de Martin Becker de la carátula y cuando años después me arrepentí, no se me ocurrió otra cosa que intentar arrancarla con el trágico resultado que se aprecia y que, por otra parte, era de esperar– y es lo único que empaña este disco del que poseo la copia original alemana. 
 

El line up inicial fue el mismo que el de su trabajo anterior, con los habituales Mille Petrozza a la voz y guitarra, Rob Fioretti al bajo, Ventor a la batería y Jörg Tritze –por cierto, en los créditos de la contraportada está mal escrito– a la guitarra, al menos oficialmente porque Petrozza decidió anular la grabación del disco en Alemania y trasladarse a Los Angeles, sin utilizar nada de lo grabado por Tritze y contratando a Frank Gosdzik, hasta entonces con sus compatriotas Sodom
Así, entre los Music Grinder, los EQ Sound y los Cherokee studios, Kreator dieron forma con Randy Burns a la producción a este, su cuarto elepé, el buenísimo Extreme Aggression que tenía el siguiente track list
 
A 
Extreme aggressions 
No reason to exist 
Love us or hate us 
Stream of consciousness 
 
B 
Some pain will last 
Betrayer 
Don’t trust 
Bringer of torture 
Fatal energy 
 

Esta joya se inicia con Extreme aggressions, un tema enérgico caracterizado por un baqueteo rompeparches, un doble bombo asesino y numerosos cambios de ritmo que pasan del speed metal a un thrash pesado. Me encanta su solo de estilo hammettiano. En la misma línea aunque ligeramente más pausada le sigue No reason to exist, en la que también encuentro ecos a Metallica. Love us or hate us es otra andanada sónica con cambios de ritmo en la que de nuevo –como a lo largo de todo el disco, en realidad– destaca un aparentemente incansable Ventor. Y la cara finaliza con Stream of consciousness, otro temazo con batería machacona, cambios de ritmo atractivos y un trabajo de guitarra estupendo a cargo del pobre Gosdzik como hombre en la sombra. 
 

En la cara B nos topamos con el tema más largo del álbum, una Some pain will last totalmente thrashera en la que no hay tanta velocidad en general que precede al TEMA , un arrollador Betrayer que fue el flechazo que me dio a conocer a la banda. El nivel no decae en absoluto con Don’t trust, otro chute de rabia y energía marca de la casa como la breve Bringer of torture que nos conducen hasta ese final apabullante con Fatal energy, junto a Betrayer mi favorita del disco. 
 

En definitiva y en mi humilde opinión, un imprescindible del thrash metal europeo de los 80 y uno de las mejores obras de la banda, sin duda ninguna y si me apuráis, la más completa y mi preferida de Kreator
 



¡Feliz viernes y feliz final de año! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. Ya estaba yo echando de menos uno de tus discos “jebis jebis”, ea, ya tengo con qué darle al plumero en este sábado pre navideño. Lástima lo de la portada, pero sí, todos alguna vez hemos hecho alguna pifia similar. Felices fiestas (dentro de lo posible).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Vas a quitar el polvo con un chute de energía extra, ya verás. Un beso, mucha música y felices fiestas igualmente.

      Eliminar
  2. Creo que la mayoría conocimos a Kreator con este vídeo en Atenas. Puede que, como dices, sea el mejor o el más completo. A mí, el que más me gusta (de hecho, hice una crítica en mi blog). No tengo ningún vinilo de la época clásica de la banda, aunque, a buen precio, estoy haciéndome con las re-ediciones en doble cedé que están saliendo últimamente a buen precio. Para mí, de los más grandes e imprescindibles del género. Un abrazo y disfruta de estos días lo mejor que puedas. No van a ser meses buenos, me temo, pero, al menos, por aquí tenemos una ventana cada viernes donde evadirnos un poco.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si hiciesen un Big 4 en Europa, Kreator tendrían que estar fijo. A lo largo de su carrera han tenido momentos erráticos, pero son historia del thrash. Y tienes razón, nos queda este reducto de los viernes en el que encontrar asueto y paz espiritual. Saludos.

      Eliminar
  3. Pues estos no, el trash se me hace bola. No me sonaban. Me he puesto dos veces el Betrayer y nada.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que no te sonaban ¿Kreator no te sonaban? Madre de Dios santísima... y quieres el carnet de rockero. En fin, sigue con lo tuyo, que le das color al blog jajajaja
      Y por cierto, thrash, se dice thrash :)

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Exodus – The most beautiful day (Polskie Nagrania Muza, 1980)

Retomo mis colaboraciones en este blog con una verdadera joya de la mano de los Exodus . Evidentemente, no se trata de la banda de Gary Holt , sino de un grupo de rock sinfónico originario de Varsovia que estuvo activo entre mediados de los 70 y mediados de los 80 y que he descubierto gracias a mi paso por Polonia este verano. El disco, titulado The most beautiful day es el primer elepé después de años de actuaciones de esta banda fogueada en los directos, lo que les otorgó no sólo fama en la capital sino la oportunidad de hacer bolos por otras ciudades y que inclusó les llevó a actuar en la Unión Soviética o la República Federal de Alemania.    Así, tras aparecer en programas de televisión, actuar en emisoras de radio o sacar algunos singles –aunque el tipo de música que hacía la banda exigía un formato más extenso–, lograron que el sello de Varsovia Muza les grabase este álbum del que al parecer poseo una reedición de...

Su Ta Gar - Jaiotze Basatia (1991, Zarata Diskak)

SU TA GAR son una de las bandas más grandes que ha parido Euskadi y la primera de su estilo, convertidos hoy en día en todo un clásico y principal referente del heavy estatal por derecho propio. Son un corazón que sigue latiendo con ‘fuerza y garra’, manteniendo viva la llama de este género musical en pleno siglo XXI mientras no deja de influenciar a cientos de bandas en su entorno.         El grupo se formó a finales de 1987, en la localidad guipuzcoana de Éibar. En la primera formación estaban Aitor Gorosabel (voz y guitarra principal), Xabi Bastida (guitarra rítmica), Asier Osoro (bajo y coros) y Borxa Arrillaga (batería). Maduraron durante la década de los convulsos noventa, power metaleros en sus comienzos y más cercanos al Thrash Metal según iban pasando los años. ‘Jaiotze Basatia’ supuso el brillante y esperanzador álbum debut del combo vasco, grabado en los Estudios IZ por Kaki Arkarazo y editado por Zarata Diskak en 1991. La mítica portada corrió a cargo...

Varios artistas - Rainbow Warriors (1989, RCA)

   Para terminar agosto, entrada rápida y con poca chicha. Y que mejor que eso que un recopilatorio variado de canciones bastante conocidas y, además, con cierto trasfondo social. Aquí  Lista que he encontrado en spotify  con las canciones "Una profecía de los nativos de América dice que los pueblos del mundo se unirán como Guerreros del Arco Iris (Rainbow Warriors), para salvar el planeta de la destrucción por la avidez y la explotación irresponsable. Fue estoque inspiró al grupo de presión ambiental Greenpeace darle a su buque insignia el nombre Rainbow Warrior. Los músicos en este album han contribuido estas grabaciones a Greenpeace, porque saben que ha llegado la hora de los Guerreros del Arco Iris." Eso es lo que cuenta la contraportada de este disco editado en 1989 por RCA y BMG. Os recomiendo buscar la historia de este emblemático barco de los ecologistas Greenpeace, que se fue a pique en 1985. El barco estaba anclado en Auckland, Nueva Zelanda, desde don...

Kick Axe - Welcome to the club (1985, Pasha Records)

  Hace mucho tiempo que no doy la turra por aquí con alguna de mis basuras. ¡Qué mejor momento para compartir otra joya de la Edad de Oro del hard rock canadiense ! Desde finales de los setenta hasta bien entrados los ochenta desde el Yukón hasta la península de Labrador se parió una ingente y fantástica colección de música. Y buen ejemplo es este Welcome to the club publicado en 1985, segundo de una banda atípica dentro del universo sonoro del rock melódico: estos muchachos tenían auténtico talento para componer y arreglar canciones, casi siempre con un toque particular para hacer sus temas dinámicos y con gancho. La banda surgió en algún momento de 1976 en Regina (una ciudad en medio de un estado llamado Saskatchewan), de donde tardaron varios años en salir. De hecho, el triunfo de grupos como Loverboy a comienzos de los ochenta impulsó a las compañías de discos de ambos lados de la frontera a rebuscar muchachos con ganas de grabar este tipo de engendros. Ahí entra un protagon...

Jaque Mate - Subido en la cresta de la ola (1983 - BRS)

                               Pfff, que recuerde, creo que la única banda salmantina que ha pasado por el barrio fueron los thrashers  President , que ya de paso os vuelvo a recomendar. Pues antes hubo algunas más, como  JAQUE MATE .  De difícil clasificación musical, por decir algo rock urbano, en 1982 se forma en Salamanca  Jaque Mate  con Enrique de La Sota “ Kike Sota ” (voz, guitarra y compositor), Ángel Luis Romero (bajo) y Ángel Herrera “ Piti ” (batería).   Tras currarse una serie de conciertos por la zona, se pasean con varios temas debajo del brazo por las disqueras, sin que la suerte les acompañe, por lo que deciden fundar su propia compañía,  BRS (Bandas Rockeras Salmantinas) , que intuía, al menos en su nombre, continuidad en los propósitos de la empresa.  El primer título del catálogo es  Subido en la cresta de la ola , es una clara alusión a l...

Medina Azahara - En directo (Avispa, 1990)

  Ya lo he escrito en este blog: a veces no escucho música, escucho recuerdos. Las canciones se pegan a los momentos en los que vivimos y al volver a ellas es inevitable revisar las imágenes y las emociones que las acompañaron. En otras ocasiones, uno se siente hasta protagonista, como si el músico las hubiera compuesto para nosotros, pensando en "eso" que nos sucede. Y en otras, literalmente, sin tocar ningún instrumento, somos esa canción. Esto último sucede con este Medina Azahara en directo : yo estuve en ese concierto, por lo que, de algún modo, cuando escucho el disco, ahí al fondo, está mi voz. Fan de "los Medina" ni fui ni me considero, pero un concierto de ruido al lado de casa había que disfrutarlo. El álbum se grabó un 30 de junio de 1990 en el anfiteatro Egáleo de Leganés, Madrid, escenario al aire libre mítico aquellos años; allí vi también a Panzer, Burning, Sangre Azul y alguno más. Por cierto, a la banda la presentó aquella noche José Carlos Molina (...