Ir al contenido principal

Varios artistas - Rainbow Warriors (1989, RCA)

 



 Para terminar agosto, entrada rápida y con poca chicha. Y que mejor que eso que un recopilatorio variado de canciones bastante conocidas y, además, con cierto trasfondo social.

Aquí Lista que he encontrado en spotify con las canciones

"Una profecía de los nativos de América dice que los pueblos del mundo se unirán como Guerreros del Arco Iris (Rainbow Warriors), para salvar el planeta de la destrucción por la avidez y la explotación irresponsable. Fue estoque inspiró al grupo de presión ambiental Greenpeace darle a su buque insignia el nombre Rainbow Warrior. Los músicos en este album han contribuido estas grabaciones a Greenpeace, porque saben que ha llegado la hora de los Guerreros del Arco Iris."

Eso es lo que cuenta la contraportada de este disco editado en 1989 por RCA y BMG. Os recomiendo buscar la historia de este emblemático barco de los ecologistas Greenpeace, que se fue a pique en 1985. El barco estaba anclado en Auckland, Nueva Zelanda, desde donde zarparía para ir a enfrentar y denunciar las pruebas nucleares que Francia realizaba en el Atolón de Moruroa. El gobierno francés, en un alarde de estrategia decidió que aquella publicidad no le interesaba y dio la orden de sabotear el barco. No se si sabe si su intención era hundirlo, pero el caso es que así fue, llevándose además la vida del fotógrafo Fernando Pereira, consiguiendo que aquello se convirtiera en un escándalo global, por lo que los focos no se apartaron del Atolón Moruroa. Un par de años después, en 1987, una corte internacional ordenó a Francia pagar a Greenpeace 8.1 millones de dólares estadounidenses en compensación por los daños causados de manera deliberada al bombardear el Rainbow Warrior. Con ese dinero, Greenpeace sustituyó a su barco por otro al que se le bautizó con el mismo nombre.

Retomamos el tema musical. En 1989 multitud de artistas de pop y el rock ceden los derechos de sus canciones para su edición en un doble vinilo (también hubo versión CD y cassette que aún se estilaba en aquellos años sacar los tres formatos) cuyos beneficios irían íntegros a Greenpeace para que la lucha en defensa del planeta continuase.

Los artistas y temas que encontraremos en este disco son los siguientes:

CARA A                                                                                

U2 - "Pride (In the name of love)                                        

Belinda Carlisle - "Heaven is a place on earth"                  

Sting - "Love is the seventh wave                                        

Terence Trent D'Arby - Let's go forward"                           

World Party - "Ship of fool                                                  

 Bryan Ferry - "Don't stop the dance"                                 

Lou Reed - "Last great american whale"                             

CARA B 

Eurythmics - "When tomorrow comes" 

The Pretenders - "Middle of the road" 

Grateful Dead - "Throwing stones" 

 INXS - "This time" 

Thompson Twins - "Lay your hands on me"    

Huey Lewis & The News - "Small world" 

Talking Heads - "City of dreams" 

CARA C                                                                                

Simple Minds - "Waterfront"                                                

Waterboys - "The whole of the moon"                                 

REM  "It's the end of the world as we know it (and I feel fine)"                    

John Farnham - "You're the voice"                                      

Aswad - "Set them free"                                                      

Bryan Adams - "Somebody"                                                

Basia - "Miles away"

  CARA D

Peter Gabriel - "Red rain" 

Bruce Hornsby and The Range- "Look out any window" 

Martin Stephenson and The Daintees- "Wholly humble heart" 

Sade - "I will be your friend" 

John Cougar  Mellencamp - "We are the people" 

Dire Straits - "Why worry" 

Como podéis ver, artistas punteros en la década de los 80 aportando, en algunos casos, sus temas estrella o de lo más conocidos. Además, los que me conozcan, podrán reconocer que esa lista de grupos, muchos de ellos han aparecido en alguna ocasión por este blog. 

El disco en cuestión siempre me gustó por la variedad de temas y era perfecto para poner como banda sonora de una reunión en casa o una mañana currando en el bar de mi padre. Y encajaba genial en mi costumbre de grabas cassettes tituladas "VARIOS" donde alternar artistas, canciones y géneros.

De los 27 temas, algunos son temarrales clásicos. Pero si tuviese que quedarme con sólo uno, mi apuesta iría por el "The whole of the moon" que siempre ha sido capaz de transmitirme un buen rollo inexplicable. 

 Disfrutad el último fin de semana de agosto que para muchos serán sus últimos días de vacaciones.

PD: Han sido muchas las bandas de rock que han dedicado temas a la memoria del Rainbow Warrior, véase el ejemplo de la banda de heavy metal argentino Rata Blanca, las españolas Avalanch y Asfalto, o la banda de heavy rock White Lion desde Norteamérica, con el tema "Little fighter" en el año 1989.

PD2: En aquellos años en Móstoles se podían comprar discos en Simago y en una pequeña tienda de discos llamada "Beethoven", donde compré este doble vinilo. No sé si habían más tiendas aunque sí sé que por aquellos años se abrió una sucursal del Madrid Rock y cuando esta desapareció, otra tienda llamada Móstoles Rock. Con el tiempo, todas desaparecieron y avanzado el nuevo siglo abrió Citadel Records que también ha cerrado ya, creo. Es el mercado, amigos. Ahora, los mostoleños tienen que viajar a Fuenlabra, al Discos Rock And Roll o a Alcorcón, donde abrieron un La Metralleta.

Comentarios

Otros crímenes...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Extremoduro - Yo, minoría absoluta (DRO, 2002/2014)

  Cuando una banda de rock alcanza el éxito tiende a repetir la fórmula o a dejarse domar por los sonidos que le imponga la discográfica. En el caso de Roberto Iniesta, el Robe, alma, cerebro, venas y corazón de Extremoduro, el éxito le pilló preparado. "La masa es imbécil. Si sales en la tele puedes hacer un libro, un disco o lo que se te ponga en la punta del nabo. A mí eso no me interesa ni vender más discos ni que me conozca más gente. Como estoy ahora estoy bien, pudiendo organizar una gira y no tener que decir «no puedo dejar de tocar en noviembre porque no tengo un puto gil», así me vale". Y continuó haciendo lo que le dio la gana después del éxito de Agila (1996): editaron el directo Iros todos a tomar por culo (1998) y el controvertido Canciones prohibidas (1999), donde daban rienda suelta a su creatividad, con éxito y críticas reguleras.  Y se tomaron un descanso. "Creo que cuando siguen haciendo cosas buenas y nuevas los grupos funcionan, aunque estén dos o...

Ramoncín - Al límite vivo y salvaje (1990, BMG)

Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid y que este sábado tengo una Cita con mi chica para irnos de concierto a ver y escuchar al señor José Ramón Márquez , os traigo uno de los directos más importantes del rock español. Muchos denostan y menosprecian la figura e impronta de Ramoncín en nuestro rock patrio por su época de adalid de los derechos de autor a la cabeza de la infame SGAE, por su etapa de tertuliano y protagonista del papel cuché e, incluso, por su largo periplo como presentador de un concurso de televisión (mis amigas se pegaban por ir de público para verlo, todo hay que decirlo). Bien, pues no saben separar el polvo de la paja. Yo paso de todo aquello, y me quedo con la música que es lo que todos aquí amamos. Me voy a quitar desde el principio la parte técnica e histórica. Grabado en el 90 durante unos recitales en los que no presentaba ningún disco nuevo lo que le quitaba un poco de presión. Luego nos enteramos de que eran una despedida: en aquel m...

Medina Azahara - En directo (Avispa, 1990)

  Ya lo he escrito en este blog: a veces no escucho música, escucho recuerdos. Las canciones se pegan a los momentos en los que vivimos y al volver a ellas es inevitable revisar las imágenes y las emociones que las acompañaron. En otras ocasiones, uno se siente hasta protagonista, como si el músico las hubiera compuesto para nosotros, pensando en "eso" que nos sucede. Y en otras, literalmente, sin tocar ningún instrumento, somos esa canción. Esto último sucede con este Medina Azahara en directo : yo estuve en ese concierto, por lo que, de algún modo, cuando escucho el disco, ahí al fondo, está mi voz. Fan de "los Medina" ni fui ni me considero, pero un concierto de ruido al lado de casa había que disfrutarlo. El álbum se grabó un 30 de junio de 1990 en el anfiteatro Egáleo de Leganés, Madrid, escenario al aire libre mítico aquellos años; allí vi también a Panzer, Burning, Sangre Azul y alguno más. Por cierto, a la banda la presentó aquella noche José Carlos Molina (...

Judas Priest – Killing machine (CBS, 1978)

Amigos, mi colección de vinilos no es infinita y –si le sumamos que muchos han sido ya reseñados por otros colaboradores de este blog–, después de todos estos años se me están acabando los discos con los que doy contenido a mis entradas. Así que llega un momento en el que uno tiene que ir tirando de fondo de colección y rezar por que a nadie se le haya ocurrido hablar de alguno de los álbumes que aún no os he traído. Por eso, no importa que ya os haya hablado en varias ocasiones de los Judas Priest –creo que soy el que más vinilos ha comentado por aquí– y hoy me saco de la manga otra de sus imprescindibles obras, este Killing machine , quinto lanzamiento en estudio de la segunda banda más famosa del área de Birmingham. Creo recordar que el primero que me compré de ellos fue el Defenders of the faith ( aquí ), luego el Screaming for vengeance ( aquí ) y después ya me pierdo, no sé si fue el recopilatorio Hero, Hero ...

Los Relámpagos – Nit de llampecs (Novola-1965)

Y tras el hiato estival y la visita de Hetfield & co . de hace quince días, hoy toca reseña de la serie “ Los singles de mami ” en la que, como ya sabéis los habituales, aúno mi amor a la música en formato vinílico con el recuerdo a mi madre –fallecida hace poco más de un año– y a su gusto por la música pop de su juventud. Los protagonistas de hoy son Los Relámpagos , un grupo de rock instrumental que –como muchas bandas e intérpretes en aquella época– surgieron a raíz de un concurso musical en el que coincidieron José Luis Armenteros (guitarra), Pablo Herrero (órgano), Ricardo López Fuster (batería) y los hermanos Ignacio y Juan José Sánchez-Campins (guitarra y bajo, respectivamente). Los cinco darían forma a Dick y los relámpagos , que no tardaron en perder de su nombre a Dick , fuese quien fuese el tipo.    En 1962 comienzan a tocar en un club a cambio de vales de consumición y propinas y dedican los domin...