Ir al contenido principal

Honeymoon Suite - Racing After Midnight (1988, Warner)

 






Este verano pillé en la tienda Tipo de Santander algún que otro vinilo de segunda mano. Ya os conté aquí sobre uno de ellos, de Al Stewart, a un precio de derribo. Pero aprovechando que en Cantabria habían sacado un bono cultura, en el que comprabas 10 euros y te regalaban 5, me llevé alguno más a casa. Entre ellos este de los canadienses Honeymoon Suite. No es que lo conociera. Más bien me dejé guiar por dos recuerdos cinéfilos. El primero, que una canción de su anterior LP casi cerró la serie de Miami Vice. Tengo por ahí varios CDs de la banda sonora y un vinilo de Jan Hammer pero en ellos no viene “Bad attitude”. Sin embargo, conocía el hecho porque tuve un compañero de trabajo que cuando nos tocaba turno de noche siempre ponía en la TV la serie que estaban reponiendo en TVE en las madrugadas. Y el último episodio de Corrupción en Miami fue mítico. En su momento, y cuando lo vimos a principio de siglo en esos turnos de noche. La canción suena cuando Crocket y Tubbs, a bordo de un Ferrari blanco, se dirigen a tirotearse con unos mafiosos en la batalla final. El segundo recuerdo está ligado a que su canción “Lethal Weapon” cierra la película del mismo nombre, mítica entre los que nacimos antes que la constitución. Y este tema sí está incluido en el LP que os traigo. Resultado: vinilo a la saca por un precio irrisorio.

Pasemos a contar un poco más sobre el grupo. Son originarios de Niagara Falls, en Ontario. Las cataratas del Niágara eran el destino estrella para los recién casados de aquella zona de Norteamérica, y de ahí el nombre. Su mayor éxito, en Canadá sobre todo, pero también en USA fue su disco del 86, The Big Prize, producido por Bruce Fairbairn justo antes de que hiciera lo propio con el Slippery when wet de los Bon Jovi. Luego también produjo el New Jersey, el Get a Grip de los Aerosmith, The Razors Edge de AC/DC además de a Poison, Black N Blue, Van Halen, Kiss, INXS, Cranberries…Pero luego retomamos esto. En ese disco estaba la canción que os mencioné antes, “Bad Attitude” y otra que recuerdo por su curioso y ochentero videoclip, “Feel it again”.

Tras ese éxito, los integrantes de la banda, Johnny Dee a las voces, Derry Greham a las guitarras, Rob Preuss a los teclados, Gary Lalonde al bajo y Dave Betts a la batería, volvieron a requerir los servicios de Fairbairn para intentar tomar al asalto las listas estadounidenses. Sin embargo, el bueno de Bruce estaba ocupado grabando el New Jersey con Bon Jovi.  Su discográfica tuvo a bien conseguirles otro donnadie en esto de la producción rockera:  Ted Templeman. Este señor no era el productor de moda que en ese momento era Fairbairn, pero su historial no era nada desdeñable y su nombre aparece en muchos trabajos de clásicos del rock, empezando por los Doobie Brothers, siguiendo por Montrose y Van Halen. Además, produciendo desde los inicios de sus respectivas carreras, dando forma a LPs como el The Captain & Me de los Doobie, Montrose, Van Halen, Van Halen II y 1984 de los Van Halen, Eat ‘em and smile de David Lee Roth, discos con Hagar, con Van Morrison…Pero chicos, cosas que pasan, no consiguieron superar su anterior éxito. Y eso que el disco no les salió malo pero así funciona esto de la música. También en los créditos de producción aparece Jeff Hendrickson, ingeniero de sonido de renombre (The River, Born in the USA de Springsteen, Making Movies de Dire Straits…). Por último, reseñar que colaboró en el disco el cantante de los Doobie, Michael McDonald. El amigo Johnny Dee sufrió un accidente de coche en Los Angeles donde estaban grabando el disco y en su convalecencia, Templeman recurrió a McDonald para ayudar al grupo. De ello queda constancia en la composición de un tema y en los coros que hizo.

Johhny Dee podría ser una mezcla entre Jon Bon Jovi y Lou Gramm y el guitarrista y compositor junto con Dee, Derry Greham, suena muy bien, consiguiendo un tipo de AOR muy hard melódico acorde con los 80, con guitarras afiladas, teclados protagonistas y un buen vocalista. Sí, deberían ser un grupo más reconocido fuera de su país.

En el primer corte, “Looking for a number one”, dejan claro sus intenciones. Por desgracia para ellos, no consiguieron ese número 1. Con un sonido muy canadiense, que no pueden evitar, suena genial esa guitarra de Greham para uno de sus mejores cortes.


 


Long way back” recuerda más al Bryan Adams de aquellas épocas, aunque me quiere venir otro grupo a la cabeza pero no consiguo aflorar cuál. Creo que la colaboración de McDonald hace que suene menos hard rock.

 


Cool look” es una versión del “Taking a cool look” que grabaron cinco años antes los i-Ten de la dupla compositiva Kelly/Steinberg (“True colors”, “I drove all night” de Cindy Lauper, “Like a virgin” de Madonna,”I’ll stand by you” de Pretenders…) que tenía un sonido muy Toto, no en vano Lukather era el productor y tocaban la mayoría de los integrantes de Toto. Creo que los Honeymoon consiguen darle un toque más rockero al brindarle más importancia a la guitarra que al teclado, al contrario que la original. Por abajo os la dejo para comparar.



El cuarto corte de la primera cara es para la calenturienta “Love fever”. De nuevo buen trabajo de Greham a las cuerdas.


 

Y cierra la primera parte del LP con “Other side of midnight”, un buen hard rock melódico de los 80. Con todos sus ingredientes típicos y tópicos


.

Y de la misma forma que se ha cerrado la cara A comienza la B. “Love changes everything”. Por cierto, tanto en este clip como el de “Looking for a number one” vemos a un Johnny Dee muy estático. Imagino que estaría recuperándose de la rotura de pierna que requirió operación tras el accidente que antes he referido. Me recuerda a la historia del LP Charmed Life de Billy Idol (por cierto, otro de los vinilos que me agencié en aquella superoferta cántabra, pues mi versión CD no funciona muy bien): el accidente de moto de Idol que le obligó a cambiar los videoclips de promoción. Material para otro #FFVinilo.

 


It’s over now” es un medio tiempo que ni fu ni fa.


 

Fast company” acelera un poco más. 


 

Con “Tears on the page” nos describen lo que pudo haber sido y no fue su carrera: “We should’ve made it, we could’ve had it all.” (Deberíamos haberlo logrado, podríamos haberlo tenido todo). Buen tema para finalizar el álbum, porque la siguiente canción tiene poco que ver con el resto del trabajo.


 

Lethal Weapon (Remix)” es una balada compuesta para la película de Mel Gibson, Arma Letal, por Michael Kamen, responsable de innumerables bandas sonoras. Debo decir que me gusta más la versión de la película.

Yo diría que mi vinilo es versión original USA. La portada, con todas las cabezas de los integrantes del grupo con sus respectivas cabelleras cardadas en primer plano, me parece bastante cutre a pesar de estar acreditada al reputado fotógrafo William Coupon. En cambio, la contraportada con la guitarra de Greham en primer plano con su marca de neumático en amarillo me gusta bastante. 



 

Pasad buen fin de semana y a rockear un rato. Y os dejo los extras:

i-Ten - Taking a cool look


Honeymoon Suite - Bad Attidude en Miami Vice


 


 Honeymoon Suite - Feel it again video curioso



 

 

 

Comentarios

  1. Otro de esos grupos más que solventes que no obtuvieron la fama que quizás merecían. Recuerdo el disco de la época y haber pasado de él. Era lo que pasaba en la era preinternet. Si las revistas no les daban bola o eran figuras consagradas, uno no se arriesgaba demasiado... a no ser que la imagen o la portada le convenciesen. Y evidentemente, no era el caso de estos tipos. Me los voy a poner ahora mismo. Buen finde.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya me dirás. No son nada del otro mundo... Pero ha habido grupos peores que han tenido más fama. Merecen una escucha.

      Eliminar
  2. Yo también lo pillé de segunda mano, es el típico LP que siempre lo he visto barato, la verdad que tiene una buena colección de hits. Gran entrada, máquina.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias. A mi no me parece malo pero le falta un poco de punch. Flojito para ti, me sorprende que lo tengas jeje

      Eliminar
  3. Qué buena entrada. No recordaba a estos tipos, aunque sí esa portada tan fea. Pocos discos habrán vendido por ella. Agradable escucha, muy de la época, con excelente producción, por cierto. Casualidad: Jeff Hendrickson también participó y mezcló el disco que he traído esta semana, el Force majeure de Doro. Un saludazo.

    ResponderEliminar
  4. Escucha fácil, sí. Se rodearon de gente importante pero no consiguieron dar el salto que imaginaban. Aún siguen dando caña aunque la música que hacen ahora es distinta, más estilo simple linda, por decir algo. Un saludo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Kick Axe - Welcome to the club (1985, Pasha Records)

  Hace mucho tiempo que no doy la turra por aquí con alguna de mis basuras. ¡Qué mejor momento para compartir otra joya de la Edad de Oro del hard rock canadiense ! Desde finales de los setenta hasta bien entrados los ochenta desde el Yukón hasta la península de Labrador se parió una ingente y fantástica colección de música. Y buen ejemplo es este Welcome to the club publicado en 1985, segundo de una banda atípica dentro del universo sonoro del rock melódico: estos muchachos tenían auténtico talento para componer y arreglar canciones, casi siempre con un toque particular para hacer sus temas dinámicos y con gancho. La banda surgió en algún momento de 1976 en Regina (una ciudad en medio de un estado llamado Saskatchewan), de donde tardaron varios años en salir. De hecho, el triunfo de grupos como Loverboy a comienzos de los ochenta impulsó a las compañías de discos de ambos lados de la frontera a rebuscar muchachos con ganas de grabar este tipo de engendros. Ahí entra un protagon...

Su Ta Gar - Jaiotze Basatia (1991, Zarata Diskak)

SU TA GAR son una de las bandas más grandes que ha parido Euskadi y la primera de su estilo, convertidos hoy en día en todo un clásico y principal referente del heavy estatal por derecho propio. Son un corazón que sigue latiendo con ‘fuerza y garra’, manteniendo viva la llama de este género musical en pleno siglo XXI mientras no deja de influenciar a cientos de bandas en su entorno.         El grupo se formó a finales de 1987, en la localidad guipuzcoana de Éibar. En la primera formación estaban Aitor Gorosabel (voz y guitarra principal), Xabi Bastida (guitarra rítmica), Asier Osoro (bajo y coros) y Borxa Arrillaga (batería). Maduraron durante la década de los convulsos noventa, power metaleros en sus comienzos y más cercanos al Thrash Metal según iban pasando los años. ‘Jaiotze Basatia’ supuso el brillante y esperanzador álbum debut del combo vasco, grabado en los Estudios IZ por Kaki Arkarazo y editado por Zarata Diskak en 1991. La mítica portada corrió a cargo...

Exodus – The most beautiful day (Polskie Nagrania Muza, 1980)

Retomo mis colaboraciones en este blog con una verdadera joya de la mano de los Exodus . Evidentemente, no se trata de la banda de Gary Holt , sino de un grupo de rock sinfónico originario de Varsovia que estuvo activo entre mediados de los 70 y mediados de los 80 y que he descubierto gracias a mi paso por Polonia este verano. El disco, titulado The most beautiful day es el primer elepé después de años de actuaciones de esta banda fogueada en los directos, lo que les otorgó no sólo fama en la capital sino la oportunidad de hacer bolos por otras ciudades y que inclusó les llevó a actuar en la Unión Soviética o la República Federal de Alemania.    Así, tras aparecer en programas de televisión, actuar en emisoras de radio o sacar algunos singles –aunque el tipo de música que hacía la banda exigía un formato más extenso–, lograron que el sello de Varsovia Muza les grabase este álbum del que al parecer poseo una reedición de...

Varios artistas - Rainbow Warriors (1989, RCA)

   Para terminar agosto, entrada rápida y con poca chicha. Y que mejor que eso que un recopilatorio variado de canciones bastante conocidas y, además, con cierto trasfondo social. Aquí  Lista que he encontrado en spotify  con las canciones "Una profecía de los nativos de América dice que los pueblos del mundo se unirán como Guerreros del Arco Iris (Rainbow Warriors), para salvar el planeta de la destrucción por la avidez y la explotación irresponsable. Fue estoque inspiró al grupo de presión ambiental Greenpeace darle a su buque insignia el nombre Rainbow Warrior. Los músicos en este album han contribuido estas grabaciones a Greenpeace, porque saben que ha llegado la hora de los Guerreros del Arco Iris." Eso es lo que cuenta la contraportada de este disco editado en 1989 por RCA y BMG. Os recomiendo buscar la historia de este emblemático barco de los ecologistas Greenpeace, que se fue a pique en 1985. El barco estaba anclado en Auckland, Nueva Zelanda, desde don...

Medina Azahara - En directo (Avispa, 1990)

  Ya lo he escrito en este blog: a veces no escucho música, escucho recuerdos. Las canciones se pegan a los momentos en los que vivimos y al volver a ellas es inevitable revisar las imágenes y las emociones que las acompañaron. En otras ocasiones, uno se siente hasta protagonista, como si el músico las hubiera compuesto para nosotros, pensando en "eso" que nos sucede. Y en otras, literalmente, sin tocar ningún instrumento, somos esa canción. Esto último sucede con este Medina Azahara en directo : yo estuve en ese concierto, por lo que, de algún modo, cuando escucho el disco, ahí al fondo, está mi voz. Fan de "los Medina" ni fui ni me considero, pero un concierto de ruido al lado de casa había que disfrutarlo. El álbum se grabó un 30 de junio de 1990 en el anfiteatro Egáleo de Leganés, Madrid, escenario al aire libre mítico aquellos años; allí vi también a Panzer, Burning, Sangre Azul y alguno más. Por cierto, a la banda la presentó aquella noche José Carlos Molina (...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.