Ir al contenido principal

Honeymoon Suite - Racing After Midnight (1988, Warner)

 






Este verano pillé en la tienda Tipo de Santander algún que otro vinilo de segunda mano. Ya os conté aquí sobre uno de ellos, de Al Stewart, a un precio de derribo. Pero aprovechando que en Cantabria habían sacado un bono cultura, en el que comprabas 10 euros y te regalaban 5, me llevé alguno más a casa. Entre ellos este de los canadienses Honeymoon Suite. No es que lo conociera. Más bien me dejé guiar por dos recuerdos cinéfilos. El primero, que una canción de su anterior LP casi cerró la serie de Miami Vice. Tengo por ahí varios CDs de la banda sonora y un vinilo de Jan Hammer pero en ellos no viene “Bad attitude”. Sin embargo, conocía el hecho porque tuve un compañero de trabajo que cuando nos tocaba turno de noche siempre ponía en la TV la serie que estaban reponiendo en TVE en las madrugadas. Y el último episodio de Corrupción en Miami fue mítico. En su momento, y cuando lo vimos a principio de siglo en esos turnos de noche. La canción suena cuando Crocket y Tubbs, a bordo de un Ferrari blanco, se dirigen a tirotearse con unos mafiosos en la batalla final. El segundo recuerdo está ligado a que su canción “Lethal Weapon” cierra la película del mismo nombre, mítica entre los que nacimos antes que la constitución. Y este tema sí está incluido en el LP que os traigo. Resultado: vinilo a la saca por un precio irrisorio.

Pasemos a contar un poco más sobre el grupo. Son originarios de Niagara Falls, en Ontario. Las cataratas del Niágara eran el destino estrella para los recién casados de aquella zona de Norteamérica, y de ahí el nombre. Su mayor éxito, en Canadá sobre todo, pero también en USA fue su disco del 86, The Big Prize, producido por Bruce Fairbairn justo antes de que hiciera lo propio con el Slippery when wet de los Bon Jovi. Luego también produjo el New Jersey, el Get a Grip de los Aerosmith, The Razors Edge de AC/DC además de a Poison, Black N Blue, Van Halen, Kiss, INXS, Cranberries…Pero luego retomamos esto. En ese disco estaba la canción que os mencioné antes, “Bad Attitude” y otra que recuerdo por su curioso y ochentero videoclip, “Feel it again”.

Tras ese éxito, los integrantes de la banda, Johnny Dee a las voces, Derry Greham a las guitarras, Rob Preuss a los teclados, Gary Lalonde al bajo y Dave Betts a la batería, volvieron a requerir los servicios de Fairbairn para intentar tomar al asalto las listas estadounidenses. Sin embargo, el bueno de Bruce estaba ocupado grabando el New Jersey con Bon Jovi.  Su discográfica tuvo a bien conseguirles otro donnadie en esto de la producción rockera:  Ted Templeman. Este señor no era el productor de moda que en ese momento era Fairbairn, pero su historial no era nada desdeñable y su nombre aparece en muchos trabajos de clásicos del rock, empezando por los Doobie Brothers, siguiendo por Montrose y Van Halen. Además, produciendo desde los inicios de sus respectivas carreras, dando forma a LPs como el The Captain & Me de los Doobie, Montrose, Van Halen, Van Halen II y 1984 de los Van Halen, Eat ‘em and smile de David Lee Roth, discos con Hagar, con Van Morrison…Pero chicos, cosas que pasan, no consiguieron superar su anterior éxito. Y eso que el disco no les salió malo pero así funciona esto de la música. También en los créditos de producción aparece Jeff Hendrickson, ingeniero de sonido de renombre (The River, Born in the USA de Springsteen, Making Movies de Dire Straits…). Por último, reseñar que colaboró en el disco el cantante de los Doobie, Michael McDonald. El amigo Johnny Dee sufrió un accidente de coche en Los Angeles donde estaban grabando el disco y en su convalecencia, Templeman recurrió a McDonald para ayudar al grupo. De ello queda constancia en la composición de un tema y en los coros que hizo.

Johhny Dee podría ser una mezcla entre Jon Bon Jovi y Lou Gramm y el guitarrista y compositor junto con Dee, Derry Greham, suena muy bien, consiguiendo un tipo de AOR muy hard melódico acorde con los 80, con guitarras afiladas, teclados protagonistas y un buen vocalista. Sí, deberían ser un grupo más reconocido fuera de su país.

En el primer corte, “Looking for a number one”, dejan claro sus intenciones. Por desgracia para ellos, no consiguieron ese número 1. Con un sonido muy canadiense, que no pueden evitar, suena genial esa guitarra de Greham para uno de sus mejores cortes.


 


Long way back” recuerda más al Bryan Adams de aquellas épocas, aunque me quiere venir otro grupo a la cabeza pero no consiguo aflorar cuál. Creo que la colaboración de McDonald hace que suene menos hard rock.

 


Cool look” es una versión del “Taking a cool look” que grabaron cinco años antes los i-Ten de la dupla compositiva Kelly/Steinberg (“True colors”, “I drove all night” de Cindy Lauper, “Like a virgin” de Madonna,”I’ll stand by you” de Pretenders…) que tenía un sonido muy Toto, no en vano Lukather era el productor y tocaban la mayoría de los integrantes de Toto. Creo que los Honeymoon consiguen darle un toque más rockero al brindarle más importancia a la guitarra que al teclado, al contrario que la original. Por abajo os la dejo para comparar.



El cuarto corte de la primera cara es para la calenturienta “Love fever”. De nuevo buen trabajo de Greham a las cuerdas.


 

Y cierra la primera parte del LP con “Other side of midnight”, un buen hard rock melódico de los 80. Con todos sus ingredientes típicos y tópicos


.

Y de la misma forma que se ha cerrado la cara A comienza la B. “Love changes everything”. Por cierto, tanto en este clip como el de “Looking for a number one” vemos a un Johnny Dee muy estático. Imagino que estaría recuperándose de la rotura de pierna que requirió operación tras el accidente que antes he referido. Me recuerda a la historia del LP Charmed Life de Billy Idol (por cierto, otro de los vinilos que me agencié en aquella superoferta cántabra, pues mi versión CD no funciona muy bien): el accidente de moto de Idol que le obligó a cambiar los videoclips de promoción. Material para otro #FFVinilo.

 


It’s over now” es un medio tiempo que ni fu ni fa.


 

Fast company” acelera un poco más. 


 

Con “Tears on the page” nos describen lo que pudo haber sido y no fue su carrera: “We should’ve made it, we could’ve had it all.” (Deberíamos haberlo logrado, podríamos haberlo tenido todo). Buen tema para finalizar el álbum, porque la siguiente canción tiene poco que ver con el resto del trabajo.


 

Lethal Weapon (Remix)” es una balada compuesta para la película de Mel Gibson, Arma Letal, por Michael Kamen, responsable de innumerables bandas sonoras. Debo decir que me gusta más la versión de la película.

Yo diría que mi vinilo es versión original USA. La portada, con todas las cabezas de los integrantes del grupo con sus respectivas cabelleras cardadas en primer plano, me parece bastante cutre a pesar de estar acreditada al reputado fotógrafo William Coupon. En cambio, la contraportada con la guitarra de Greham en primer plano con su marca de neumático en amarillo me gusta bastante. 



 

Pasad buen fin de semana y a rockear un rato. Y os dejo los extras:

i-Ten - Taking a cool look


Honeymoon Suite - Bad Attidude en Miami Vice


 


 Honeymoon Suite - Feel it again video curioso



 

 

 

Comentarios

  1. Otro de esos grupos más que solventes que no obtuvieron la fama que quizás merecían. Recuerdo el disco de la época y haber pasado de él. Era lo que pasaba en la era preinternet. Si las revistas no les daban bola o eran figuras consagradas, uno no se arriesgaba demasiado... a no ser que la imagen o la portada le convenciesen. Y evidentemente, no era el caso de estos tipos. Me los voy a poner ahora mismo. Buen finde.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya me dirás. No son nada del otro mundo... Pero ha habido grupos peores que han tenido más fama. Merecen una escucha.

      Eliminar
  2. Yo también lo pillé de segunda mano, es el típico LP que siempre lo he visto barato, la verdad que tiene una buena colección de hits. Gran entrada, máquina.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias. A mi no me parece malo pero le falta un poco de punch. Flojito para ti, me sorprende que lo tengas jeje

      Eliminar
  3. Qué buena entrada. No recordaba a estos tipos, aunque sí esa portada tan fea. Pocos discos habrán vendido por ella. Agradable escucha, muy de la época, con excelente producción, por cierto. Casualidad: Jeff Hendrickson también participó y mezcló el disco que he traído esta semana, el Force majeure de Doro. Un saludazo.

    ResponderEliminar
  4. Escucha fácil, sí. Se rodearon de gente importante pero no consiguieron dar el salto que imaginaban. Aún siguen dando caña aunque la música que hacen ahora es distinta, más estilo simple linda, por decir algo. Un saludo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...