Ir al contenido principal

Black Rebel Motorcycle Club - BRMC (2014, Music on Vinyl)

 










Os traigo un grupo que debuta en el blog con su álbum de debut del 2001. También creo que es la primera vez que aparece un vinilo con sólo tres caras: A, B y C (edito: el amigo @KingPintrafilla ya subió uno así, lo podéis ver en los comentarios). Podría tirarme el rollo y dármelas de previsor y que con esta entrada cierro un pequeño triángulo junto con las dos anteriores. Pero ha salido sobre la marcha. Hace dos semanas os traje un disco de los The Call. Anteriormente, os protagonistas habían sido Nudozurdo. Me dije que estaría bien buscar algo en común entre los dos. Y, señoras, aquí os traigo a los Black Rebel Motorcycle Club. La afinidad con The Call está clara: relación padre/hijo de Michael Been y Robert Levon Been. Con los Nudozurdo comparten la oscuridad en su música. Tanto que creo que los españoles tienen a esta banda entre sus grupos de referencia. Además, en este caso, este LP fue uno de los tres que adquirí de super oferta junto con el Sintética de Nudozurdo, como os conté en la entrada dedicada al mismo, aquí.

Este grupo, que huele a chupa de cuero y whisky, y que tomó tanto nombre como logo del grupo motero que encabezaba Marlon Brando en la película The Wild One (Salvaje, para los que sabéis inglés), surgieron a finales de los 90 principios del 2000 en California. Por ahí leeréis que pertenecen al mismo movimiento de nuevo rock americano, junto a grupos como Strokes. Pero vamos, ¿para qué conformarse con Strokes teniendo a BRMC? Además, ellos rápidamente se desmarcaron. Por ejemplo, su tercer y maravilloso LP, Howl es un giro al folk. Y en el cuarto, Baby 81, volvieron a dar una vuelta de tuerca para integrar también el blues. Y así cada nuevo trabajo. Aunque eran y son un trio, los máximos responsables de BRMC son su bajista y vocalista, Robert Levon Been y el guitarrista y vocalista, Peter Hayes. En sus primeros discos, en la batería estaba Nick Jago al cual reemplazaría, allá por el 2008, la maravillosa Leah Shapiro, que se mantiene en el grupo a pesar de su operación en la cabeza.

En este disco de debut, Robert Levon Been utilizó el seudónimo de Robert Turner, porque no quería aprovecharse de la relación con su padre, líder de los The Call, Michael Been. Sin embargo, en el vinilo que tengo yo, aparece un agradecimiento especial a Michael Been. Más adelante, Robert empezó a firmar con su nombre verdadero. Además, su padre pasó a ser ingeniero de sonido del grupo. Y como contaba en mi anterior entrada del blog (aquí os la dejo), murió en pleno concierto en Bélgica de un ataque al corazón.  En los créditos vemos que el disco está íntegramente compuesto, interpretado y producido por los mismos BRMC. La versión que yo tengo es una reedición hecha por Music on Vinyl en 2014, portada doble, vinilos de 180 gr que incluyen el disco original publicado en 2001 y un nuevo plástico con una cara C y cuatro canciones. La otra cara es un grabado láser o algo parecido que no puede reproducirse. Muy bonito y mucha calidad. Y más por el precio que pagué.



Tras hablar del envoltorio, vamos al contenido. En mi opinión es un gran disco debut. Al igual que a Nudozurdo los descubrí buscando alternativas a Vetusta Morla y demás grupos de moda, llegué a los BRMC intentando conocer algo sobre los grupos que yo denominaba “de modernillos”. De hecho, de esa manera tengo rotulados varios CDs que me grabé en su momento. El caso es que no me convencían demasiado los Strokes, Kasabian, Chaiser chiefs, Arctic Monkeys…Y terminé conquistado por estos californianos y por los escoceses Franz Ferdinand. Los Franz son mucho más luminosos. Estos BRMC son más oscuros, de atmósfera densa como los garitos antes de la prohibición de fumar. A mi me recuerdan a los Love & Rockets, Jesus and Mary Chain. A veces incluso Stone Roses. La verdad es que parecen británicos más que americanos. Y del rock, es posible que beban más del grunge que del rock clásico, al revés de las bandas con las que se les relacionó al principio. Yo recomiendo escuchar el disco entero, de un tirón, para sumergirse en su desolación, en la distorsión y en la oscura psicodelia que a veces poseen.  Eso sí, los que se aventuren a este círculo del infierno que abandonen la esperanza y no busquen estribillos fáciles y alegres melodías en general. En algún artículo leí una frase sobre ellos que se me grabó: “el oscuro atractivo de BRMC”.





Se abre la cara A con “Love Burns”, uno de sus himnos. Comienzo atmosférico con intro de guitarra acústica a la que sucede una base rítmica de lujo: batería y, sobre todo, bajo, muy bien ejecutados. La distorsión suficiente y necesaria de guitarra. A mi me recuerda a un grupo de los 80 no muy famoso, Love & Rockets. Una de mis canciones preferidas de ellos.





De nuevo apoyándose en un maravilloso trabajo al bajo de Robert Levon Been y con un riff de guitarra sucio pero, al mismo, identificable, de nuevo el bestial bajo, otro riff, el solo de guitarra, otro riff. Es “Red Eyes And Tears”. Empiezas a sumergirte en su sonido oscuro, que no es garage. Ya te ha atrapado.



El tercer corte es el que más se desmarca de la idea global del disco. Quizás por esta canción les metieron en ese grupo de new rock o post punk o como se diga. Claro, el titulo de por si da pistas : “Whatever happened to my rock ‘N’ Roll (punk song)”. Efectivamente, miramos hacia la ventana para ver un poco de claridad. Como reza el título, un tema muy cercano al punk. Indicado para hacer saltar a la peña en los conciertos y demostrar que saben dar caña si quieren…



Pero no quieren. Prefieren regalarnos un temazo como “Awake” donde capa sobre capa de guitarra elaboran una canción sobresaliente, quizás el punto álgido del disco. Algún día me suena a The Verve. Pero vamos, que si en la anterior canción se apoyan en ritmos conocidos y manidos, en esta ocasión utilizan sus propios cimientos para construir “Awake



En “White palms” me vuelve a cautivar el bajo. ¿He dicho ya que me encanta el trabajo al bajo de Robert Levon Been?



Para cerrar una sobresaliente cara A, tenemos “As sure as the sun”. Una especie de balada donde más suenan a los Jesus and Mary Chain.



La cara B abre de forma peculiar. “Rifles” es un tema de muchos quilates. Una intro acapela repetitiva para comenzar siete minutos al más puro estilo Stone Roses. Como siempre que me refiero a los de Manchester o hago paralelismo, suele ser por un ritmo hipnótico o que a mi me lo parece.



Too real” me suena a Beatles. Y seguimos con las referencias británicas.



Otra pequeña obra maestra es “Spread your love”, en el tercer corte de esta cara. De nuevo  ese fantástico bajo al inicio, cómo se le suma la batería y luego esa guitarra. Incluso armónica. Quizás la más hard rockera del disco. Al igual que la tercera de la primera cara, se desvía un poco del estilo general del álbum. Pero me encanta.



Terminamos el álbum con las dos canciones mas flojas del disco. “Head up High” es más intimista y con guitarras más limpias.



Salvation” es un poco aburrida para terminar.

Y ahora llegamos a la cara C. Tenemos cuatro canciones extra, todas de corte más acústico que provienen de la reedición que hicieron en 2008 en CD.



At my door”, con guitarra acústica y pandereta.



Screaming Gun”, más blusera, con armónica incluida. Quizás la que más se parece a lo que luego hicieron en su disco Howl, mucho más folk y sonido americano.



Tonight’s with you” al estilo de la primera canción de esta cara, quizás se me hace un poco larga.



Y cerramos con “Loaded gun” de nuevo electrificada y en la senda de los Stone Roses. Un buen cierre.

En definitiva, un disco sólido que sin ser rockero, lo es. Sin ser psicodélico, lo es. Y que queréis que os diga, me encantan los discos que son muchos disco en su interior.

 

 

 

 

Comentarios

  1. Pues nada, aunque a priori no me llaman nada la atención, tendré que escucharlo como es preceptivo.

    Por cierto, respecto a lo de “También creo que es la primera vez que aparece un vinilo con sólo tres caras: A, B y C” Uuuuuuy... casi.

    https://ffvinilo.blogspot.com/2018/10/the-night-flight-orchestra-sometimes.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, pues no mata... pero es agradable de escuchar. Música de ascensor, que le digo yo jejeje

      Eliminar
    2. Bueno, algo es algo, jeje. Culturilla musical. Creo que en el fondo tienes un corazón oscuro de siniestro de esos de los años 80/90, pero te puede el glam.

      Eliminar
    3. Pero ese no tiene cuatro caras? No lo veo claro, Rick.

      Eliminar
    4. Que me he equivocau, coño!

      https://ffvinilo.blogspot.com/2017/06/the-night-flight-orchestra-amber.html

      Eliminar
    5. Qué guapao. Me lo tengo que escuchar.

      Eliminar
  2. Me gusta el cuero, Marlon Brando en “Salvaje” y Love and Rockets, así que voy a escuchar este disco porque estoy segura de que me va a gustar. Y un disco curioso, con una sola cara, nunca había visto uno así.

    La voz del cantante me recuerda muchísimo a la del de L&R, creo que voy a pasar un rato bueno escuchando esto 😎

    ¡Saludos!

    ResponderEliminar
  3. No está mal, la verdad, aunque me pilla con el día igual demasiado rudo. Pero entiendo que te gusten y que les dediques esta excelente entrada. El crecimiento del blog está siendo alucinante últimamente, abriendo puertas a todos los jardines musicales del reino. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  4. Seguro que el Howl te hubiese entrado mucho mejor. Apúntatelo para otro día. Por cierto, la canción "Rifle" entraría en la categoría de intro acapela?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Killer – Shock waves (Klub Płytowy Razem, 1986)

Este es otro de los vinilos que me traje de Polonia, que no es polaco... pero casi. Me explico. Como veis, se trata de Shock waves , editado en 1984 y tercer elepé de la banda belga Killer a la que recuerdo conocer de nombre, pero en la que nunca profundicé. Formada en 1980 por el guitarrista y vocalista Shorty ( Paul Van Camp ) y su amigo el batería Fat Leo ( Leon Van Roosbroeck ), contó con la adición posterior del bajista y vocalista Spooky ( Ivo van Dooren ). Después de editar dos discos, Alfie Falckenbach –publicista de la banda– cumplió el sueño de crear su propio sello discográfico, Mausoleum , y por supuesto, Killer fueron uno de sus primeros fichajes.    Con un line up formado por los mencionados Shorty , Spooky y Double Bear ( Robert Cogen ) –que había substituido a Fat Leo tras su marcha después de editar el primer elepé de la banda–, los Killer entraron e...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...