Ir al contenido principal

Black Rebel Motorcycle Club - BRMC (2014, Music on Vinyl)

 










Os traigo un grupo que debuta en el blog con su álbum de debut del 2001. También creo que es la primera vez que aparece un vinilo con sólo tres caras: A, B y C (edito: el amigo @KingPintrafilla ya subió uno así, lo podéis ver en los comentarios). Podría tirarme el rollo y dármelas de previsor y que con esta entrada cierro un pequeño triángulo junto con las dos anteriores. Pero ha salido sobre la marcha. Hace dos semanas os traje un disco de los The Call. Anteriormente, os protagonistas habían sido Nudozurdo. Me dije que estaría bien buscar algo en común entre los dos. Y, señoras, aquí os traigo a los Black Rebel Motorcycle Club. La afinidad con The Call está clara: relación padre/hijo de Michael Been y Robert Levon Been. Con los Nudozurdo comparten la oscuridad en su música. Tanto que creo que los españoles tienen a esta banda entre sus grupos de referencia. Además, en este caso, este LP fue uno de los tres que adquirí de super oferta junto con el Sintética de Nudozurdo, como os conté en la entrada dedicada al mismo, aquí.

Este grupo, que huele a chupa de cuero y whisky, y que tomó tanto nombre como logo del grupo motero que encabezaba Marlon Brando en la película The Wild One (Salvaje, para los que sabéis inglés), surgieron a finales de los 90 principios del 2000 en California. Por ahí leeréis que pertenecen al mismo movimiento de nuevo rock americano, junto a grupos como Strokes. Pero vamos, ¿para qué conformarse con Strokes teniendo a BRMC? Además, ellos rápidamente se desmarcaron. Por ejemplo, su tercer y maravilloso LP, Howl es un giro al folk. Y en el cuarto, Baby 81, volvieron a dar una vuelta de tuerca para integrar también el blues. Y así cada nuevo trabajo. Aunque eran y son un trio, los máximos responsables de BRMC son su bajista y vocalista, Robert Levon Been y el guitarrista y vocalista, Peter Hayes. En sus primeros discos, en la batería estaba Nick Jago al cual reemplazaría, allá por el 2008, la maravillosa Leah Shapiro, que se mantiene en el grupo a pesar de su operación en la cabeza.

En este disco de debut, Robert Levon Been utilizó el seudónimo de Robert Turner, porque no quería aprovecharse de la relación con su padre, líder de los The Call, Michael Been. Sin embargo, en el vinilo que tengo yo, aparece un agradecimiento especial a Michael Been. Más adelante, Robert empezó a firmar con su nombre verdadero. Además, su padre pasó a ser ingeniero de sonido del grupo. Y como contaba en mi anterior entrada del blog (aquí os la dejo), murió en pleno concierto en Bélgica de un ataque al corazón.  En los créditos vemos que el disco está íntegramente compuesto, interpretado y producido por los mismos BRMC. La versión que yo tengo es una reedición hecha por Music on Vinyl en 2014, portada doble, vinilos de 180 gr que incluyen el disco original publicado en 2001 y un nuevo plástico con una cara C y cuatro canciones. La otra cara es un grabado láser o algo parecido que no puede reproducirse. Muy bonito y mucha calidad. Y más por el precio que pagué.



Tras hablar del envoltorio, vamos al contenido. En mi opinión es un gran disco debut. Al igual que a Nudozurdo los descubrí buscando alternativas a Vetusta Morla y demás grupos de moda, llegué a los BRMC intentando conocer algo sobre los grupos que yo denominaba “de modernillos”. De hecho, de esa manera tengo rotulados varios CDs que me grabé en su momento. El caso es que no me convencían demasiado los Strokes, Kasabian, Chaiser chiefs, Arctic Monkeys…Y terminé conquistado por estos californianos y por los escoceses Franz Ferdinand. Los Franz son mucho más luminosos. Estos BRMC son más oscuros, de atmósfera densa como los garitos antes de la prohibición de fumar. A mi me recuerdan a los Love & Rockets, Jesus and Mary Chain. A veces incluso Stone Roses. La verdad es que parecen británicos más que americanos. Y del rock, es posible que beban más del grunge que del rock clásico, al revés de las bandas con las que se les relacionó al principio. Yo recomiendo escuchar el disco entero, de un tirón, para sumergirse en su desolación, en la distorsión y en la oscura psicodelia que a veces poseen.  Eso sí, los que se aventuren a este círculo del infierno que abandonen la esperanza y no busquen estribillos fáciles y alegres melodías en general. En algún artículo leí una frase sobre ellos que se me grabó: “el oscuro atractivo de BRMC”.





Se abre la cara A con “Love Burns”, uno de sus himnos. Comienzo atmosférico con intro de guitarra acústica a la que sucede una base rítmica de lujo: batería y, sobre todo, bajo, muy bien ejecutados. La distorsión suficiente y necesaria de guitarra. A mi me recuerda a un grupo de los 80 no muy famoso, Love & Rockets. Una de mis canciones preferidas de ellos.





De nuevo apoyándose en un maravilloso trabajo al bajo de Robert Levon Been y con un riff de guitarra sucio pero, al mismo, identificable, de nuevo el bestial bajo, otro riff, el solo de guitarra, otro riff. Es “Red Eyes And Tears”. Empiezas a sumergirte en su sonido oscuro, que no es garage. Ya te ha atrapado.



El tercer corte es el que más se desmarca de la idea global del disco. Quizás por esta canción les metieron en ese grupo de new rock o post punk o como se diga. Claro, el titulo de por si da pistas : “Whatever happened to my rock ‘N’ Roll (punk song)”. Efectivamente, miramos hacia la ventana para ver un poco de claridad. Como reza el título, un tema muy cercano al punk. Indicado para hacer saltar a la peña en los conciertos y demostrar que saben dar caña si quieren…



Pero no quieren. Prefieren regalarnos un temazo como “Awake” donde capa sobre capa de guitarra elaboran una canción sobresaliente, quizás el punto álgido del disco. Algún día me suena a The Verve. Pero vamos, que si en la anterior canción se apoyan en ritmos conocidos y manidos, en esta ocasión utilizan sus propios cimientos para construir “Awake



En “White palms” me vuelve a cautivar el bajo. ¿He dicho ya que me encanta el trabajo al bajo de Robert Levon Been?



Para cerrar una sobresaliente cara A, tenemos “As sure as the sun”. Una especie de balada donde más suenan a los Jesus and Mary Chain.



La cara B abre de forma peculiar. “Rifles” es un tema de muchos quilates. Una intro acapela repetitiva para comenzar siete minutos al más puro estilo Stone Roses. Como siempre que me refiero a los de Manchester o hago paralelismo, suele ser por un ritmo hipnótico o que a mi me lo parece.



Too real” me suena a Beatles. Y seguimos con las referencias británicas.



Otra pequeña obra maestra es “Spread your love”, en el tercer corte de esta cara. De nuevo  ese fantástico bajo al inicio, cómo se le suma la batería y luego esa guitarra. Incluso armónica. Quizás la más hard rockera del disco. Al igual que la tercera de la primera cara, se desvía un poco del estilo general del álbum. Pero me encanta.



Terminamos el álbum con las dos canciones mas flojas del disco. “Head up High” es más intimista y con guitarras más limpias.



Salvation” es un poco aburrida para terminar.

Y ahora llegamos a la cara C. Tenemos cuatro canciones extra, todas de corte más acústico que provienen de la reedición que hicieron en 2008 en CD.



At my door”, con guitarra acústica y pandereta.



Screaming Gun”, más blusera, con armónica incluida. Quizás la que más se parece a lo que luego hicieron en su disco Howl, mucho más folk y sonido americano.



Tonight’s with you” al estilo de la primera canción de esta cara, quizás se me hace un poco larga.



Y cerramos con “Loaded gun” de nuevo electrificada y en la senda de los Stone Roses. Un buen cierre.

En definitiva, un disco sólido que sin ser rockero, lo es. Sin ser psicodélico, lo es. Y que queréis que os diga, me encantan los discos que son muchos disco en su interior.

 

 

 

 

Comentarios

  1. Pues nada, aunque a priori no me llaman nada la atención, tendré que escucharlo como es preceptivo.

    Por cierto, respecto a lo de “También creo que es la primera vez que aparece un vinilo con sólo tres caras: A, B y C” Uuuuuuy... casi.

    https://ffvinilo.blogspot.com/2018/10/the-night-flight-orchestra-sometimes.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, pues no mata... pero es agradable de escuchar. Música de ascensor, que le digo yo jejeje

      Eliminar
    2. Bueno, algo es algo, jeje. Culturilla musical. Creo que en el fondo tienes un corazón oscuro de siniestro de esos de los años 80/90, pero te puede el glam.

      Eliminar
    3. Pero ese no tiene cuatro caras? No lo veo claro, Rick.

      Eliminar
    4. Que me he equivocau, coño!

      https://ffvinilo.blogspot.com/2017/06/the-night-flight-orchestra-amber.html

      Eliminar
    5. Qué guapao. Me lo tengo que escuchar.

      Eliminar
  2. Me gusta el cuero, Marlon Brando en “Salvaje” y Love and Rockets, así que voy a escuchar este disco porque estoy segura de que me va a gustar. Y un disco curioso, con una sola cara, nunca había visto uno así.

    La voz del cantante me recuerda muchísimo a la del de L&R, creo que voy a pasar un rato bueno escuchando esto 😎

    ¡Saludos!

    ResponderEliminar
  3. No está mal, la verdad, aunque me pilla con el día igual demasiado rudo. Pero entiendo que te gusten y que les dediques esta excelente entrada. El crecimiento del blog está siendo alucinante últimamente, abriendo puertas a todos los jardines musicales del reino. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  4. Seguro que el Howl te hubiese entrado mucho mejor. Apúntatelo para otro día. Por cierto, la canción "Rifle" entraría en la categoría de intro acapela?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Eagles - Their greatest hits 1971-1975 (1976, Asylum Records)

    Tenía pensadas varias entradas en el blog para este verano, discos sin pretensiones, refrescantes, fáciles y entretenidos de relatar y escuchar. Pero, como siempre, la procrastinación ha hecho mella en mí y no ha habido manera de terminar ningún texto de forma aceptable según mis criterios. Por tanto, voy a tirar de un comodín y traeros un disco y un grupo del que hay que hablar poco porque ya está todo dicho y poco vamos a aportar nuevo. Así que, como hice cuando traje el Hotel California , pido perdón si ya conocíais algo de lo que viene a continuación, pero es imposible no repetir lo dicho mil veces con ciertos discos y artistas. Empezamos con la banda, su primera historia y tal. Estamos hablando de un disco recopilatorio que abarca los cuatro primeros trabajos de los Eagles , justo antes del Hotel California . Venga, los Eagles se formaron en L.A. allá por 1971. Los miembros fundadores fueron Glenn Frey (guitarra y voz), Don Henley (batería y voz), Bernie Lea...

Rainbow - Ritchie Blackmore’s Rainbow (Polydor, 1975)

Pues nada, que después de haberos hablado en varias ocasiones de Ronnie James Dio acompañado de diversos guitarristas ( Vivian Campbell , Rowan Robertson y Craig Goldy ) me faltaba traerlo como protagonista de un álbum con Ritchie Blackmore , quien propició su despegue en el mundo de la música. Como veis, la entrada de hoy es para el seminal Ritchie Blackmore’s Rainbow , el disco con el que el guitarrista comenzó una carrera al margen de Deep Purple y claramente –en mi opinión– el de menor calidad compositiva e instrumental, vamos, el que menos me emociona, de los tres que grabó con Dio . Y eso que el nivel es alto. Por cierto, inexplicablemente, ni el sublime Rising ni el maravilloso Long live Rock’n’ roll están en el blog. Que alguien recoja el testigo pero ya, por el amor de Dio .    Total, que vamos a hacer un poco de memoria antes de que me meta en harina. Por una parte tenemos ...

Ratt- Dangerous But Worth The Risk "World Tour 1987" (Xerocks Records)

  Durante la era dorada del Glam Metal Ratt fueron una de las bandas que más se expusieron al público. Desde el mítico "Whisky a Go Go" hollywoodiense hasta el Roxy, pasando por el " Monsters of Rock " del 85, donde compartieron un 17 de agosto escenario con ZZ Top, Marillion, Bon Jovi, Metallica y Magnum .  Cientos de shows como teloneros en sus primeros momentos para Ozzy, Maiden o Twisted Sister , y otros tantos como cabezas de cartel con nombres que poco tiempo después les sobrepasarán en fama y ventas: Bon Jovi o Poison.  Estos últimos cuatro en-lacados precisamente serán los encargados de abrir buena parte de los conciertos de presentación de su tercer disco, el muy entretenido y potente " Dancing Undercover ", publicado en Agosto del 86 y que contó en algunas fechas con Cinderella también de apoyo.  Poison presentaban su debut, el fiestero " Look What the Cat Dragged in ", que a la postre terminaría vendiendo en los Estados Unidos más ...

Niágara - Now Or Never (Avispa & Killerwatt – 1988)

                              Hace un tiempo, diez años más concretamente, ¡cómo pasa el tiempo!, os recomendé  Backstage Girls , el segundo trabajo de  Niágara , una de las mejores bandas de hard rock  melódico  que ha surgido este país, pero lo hice no por no tener en su día primer LP,  Now Or Never  -ya sabéis que me gusta traer los primeros trabajos al presentaros una banda- sino porque estaba esperando conseguir su edición inglesa y así hacer un 2X1, falta que acabo de solventar hace unos meses.  Además, lo hago ahora, hoy, porque, se acaba de anunciar el rodaje, para estrenar en cines, de un documental que repasará la biografía de la banda bajo el título de “ Ahora o nunca. La verdadera historia de Niágara ”, dirigido por Sergio Guillén y a África Paredes, a través de la productora No Plan B Studio. Habrá que estar atentos a su estreno. La historia de los vinilos que hoy o...

Duncan Dhu - Canciones (GASA, 1986)

  Reparo hoy una injusticia: es irónico que mi música, escuchada, aplaudida y comprada por miles de personas aún no hubiera aparecido en este espacio. ¿Un error? ¿Un olvido? Si habéis traído tres discos de Los Rebeldes , hostia, y cuatro ¡cuatro! del traidor de Ramoncín . ¿Voy a ser yo, Mikel Erentxun, menos? ¡Ni una sola línea sobre mis discos en solitario o cualquier mierda de Duncan Dhu! Voy a rellenar ese hueco y engrandecer un poco más un blog al que todas las semanas vengo con admiración y, no os engaño, algo de escepticismo. A veces se lee cada cosa…  Lo que no voy a perdonaros es que ¡nadie me haya invitado! He tenido que recurrir a mis artes maléficos y tomar posesión del cuerpo del Rockólogo. Aquí le tengo, escribiendo este texto a mi dictado. Si le vierais, parece una auténtica marioneta; solo he aprobado el B2 de Posesión y todavía tengo que mover mi cuerpo para influir en los demás; yo tecleo al aire y el mamón en el teclado. Va rápido, eso sí. Cualquier año aprue...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.