Ir al contenido principal

Duncan Dhu - Canciones (GASA, 1986)

 

Reparo hoy una injusticia: es irónico que mi música, escuchada, aplaudida y comprada por miles de personas aún no hubiera aparecido en este espacio. ¿Un error? ¿Un olvido? Si habéis traído tres discos de Los Rebeldes, hostia, y cuatro ¡cuatro! del traidor de Ramoncín. ¿Voy a ser yo, Mikel Erentxun, menos? ¡Ni una sola línea sobre mis discos en solitario o cualquier mierda de Duncan Dhu! Voy a rellenar ese hueco y engrandecer un poco más un blog al que todas las semanas vengo con admiración y, no os engaño, algo de escepticismo. A veces se lee cada cosa… 

Lo que no voy a perdonaros es que ¡nadie me haya invitado! He tenido que recurrir a mis artes maléficos y tomar posesión del cuerpo del Rockólogo. Aquí le tengo, escribiendo este texto a mi dictado. Si le vierais, parece una auténtica marioneta; solo he aprobado el B2 de Posesión y todavía tengo que mover mi cuerpo para influir en los demás; yo tecleo al aire y el mamón en el teclado. Va rápido, eso sí. Cualquier año apruebo el C1.

He rebuscado entre los vinilos de aquí el escriba y no había nada mío. Así que le he metido “Canciones”. Mi favorito. Ya le preguntáis a él después por qué tiene un disco de Duncan Dhu, el muy heavy. Me parto la caja. Decía que es mi favorito por ser el primero que grabamos con conocimiento, preparados. Toda la inocencia y la ambición que tenía por entonces se escucha en cada surco. Diego (Vasallo), Juanra (Viles) y yo éramos uña y carne, unos chavales con veintipocos años preparados para comernos el mundo. Pasamos de tocar en plazas de pueblo, tabernas y txokos de conocidos a firmar un contrato con GASA y sentarnos en un estudio con Paco Trinidad. El tío venía de hacer famosos a Siniestro Total y Hombres G. Si podía con ellos, ¡lo íbamos a petar nosotros! Y así fue. Casi doscientos mil discos vendimos. Me harté a follar aquellos años. Y eso que aún estaba por llegar lo más gordo. Lo de vender, digo. Pero eso os lo cuento otro día. A ver si el Rockólogo compra “El grito del tiempo” o “Autobiografía”. Se lo voy a dejar en un archivo oculto del hipotálamo, para que le sorprenda la necesidad cualquier día en una tienda de discos. Que se joda, por no invitarme nunca.


Aún me emociona interpretar algunas coplas de aquí. No te engaño. Durante mucho tiempo les di la espalda. ¿Cuántas veces puedes cantar lo mismo? Y no se identifica uno a los cuarenta con las vivencias de los veinte ni tiene esas necesidades o intereses. Busqué crear una carrera en solitario más allá de la marca Duncan Dhu, pero, al final, acabé volviendo. Es lo que da dinero, no me puedo engañar, y con cuatro hijos se necesita mucho dinero. Sin más remedio llegó la reconciliación y no hay concierto en las que no suenen Cien gaviotas o Un jardín de rosas. Las dos pertenecen a Diego, la primera composición suya y la segunda una versión de Joe South. Qué mano tenía el tío con las melodías. Buena parte del mérito hay que dárselo a Mr. Trinidad, vaya detallazos y qué bien arregladas las dos. Pero mi favorita es la que cierra el disco, Esos ojos negros. Tan sencilla, tan bonita. Y todavía tengo el tono perfecto para sentarme un rato con la acústica y tocarla. Vale, también la compuso Diego. No enredes que te busco, me meto en tu cuerpo y te saco los ojos. Cuidadín conmigo. La que sí compuse fue No puedo evitar (pensar en ti); no está nada mal ese homenaje a Elvis. Esperando a que se esconda el sol y Cuando murió la luz tienen un ritmazo sesentero flipante. En fin, que escuchéis el jodido disco de una vez. 

Yo os voy a dejar ya. Esto de la posesión todavía no lo controlo bien, se me olvidan las tildes y el cerebro de Rocko empieza a echar humo. 

Ah, y no leáis esto sin dejar un comentario. Que el Erentxun es mucho tío todavía para tocarle las narices.

Voy a tumbar al Rockólogo un rato para que descanse. Qué cara va a poner cuando vea lo que ha publicado. Pobre. La que va a tener que aguantar con la gentuza de tuiter.

Un abrazo y buen fin de semana. Si subís a Donostia pasad a verme que os firmo el blog.







Comentarios

  1. wow!!! cuatro del traidor de Ramoncín... échate una buena siesta tron jaja. Te voy a decir, que no me disgustaban los duncan dhu en sus inicios, ese rollito rocker y esa versión, pero no se lo digas a nadie, eran buenos tiempos para la lírica. Buen aporte Manu.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mí, de corazón, ni fu ni fa. Había canciones que se hacían cansinas, pero gustaban a las chicas y servían para acercarse. Son cosas de la edad, ya sabes. Un abrazo

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Black Sabbath - Paranoid (Vertigo Records, 1970)

  Siempre huyo de homenajes interesados y ocasionales. También de loar por aquí discos de esos que consideramos cinco estrellas (vaya: discarrales). Pero, por una vez, he decidido saltarme ambas normas. El “fin de una Era”, como se ha intentado magnificar el (posiblemente) último concierto de los Black Sabbath “originales”, bien merecía que añadiéramos al blog alguno de esos álbumes que, acertadamente, Henry Rollins significó con su frase: “en esta vida, solo puedes confiar en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath”. Y aquí estamos, metiendo leña para quemar al mono. Segundo largo del cuarteto de Birmingham, se grabó en junio de 1970 y fue editado en septiembre de ese mismo año, sin tiempo a pensar. Loado hasta la saciedad, se le considera piedra angular del desarrollo del heavy metal y casi cualquier otro estilo cercano. Aún hoy es su obra más vendida.  Fue el más representado en el famoso homenaje. Los propios Sabbath interpretaron tres canciones aquí presen...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...

Eagles - Their greatest hits 1971-1975 (1976, Asylum Records)

    Tenía pensadas varias entradas en el blog para este verano, discos sin pretensiones, refrescantes, fáciles y entretenidos de relatar y escuchar. Pero, como siempre, la procrastinación ha hecho mella en mí y no ha habido manera de terminar ningún texto de forma aceptable según mis criterios. Por tanto, voy a tirar de un comodín y traeros un disco y un grupo del que hay que hablar poco porque ya está todo dicho y poco vamos a aportar nuevo. Así que, como hice cuando traje el Hotel California , pido perdón si ya conocíais algo de lo que viene a continuación, pero es imposible no repetir lo dicho mil veces con ciertos discos y artistas. Empezamos con la banda, su primera historia y tal. Estamos hablando de un disco recopilatorio que abarca los cuatro primeros trabajos de los Eagles , justo antes del Hotel California . Venga, los Eagles se formaron en L.A. allá por 1971. Los miembros fundadores fueron Glenn Frey (guitarra y voz), Don Henley (batería y voz), Bernie Lea...