Ir al contenido principal

Wild Horses – The first album (EMI -1980)


Pues sí, amigos, con este llego al último vinilo que compré en New York. Y el punto final a la serie lo pongo con el más interesante, o al menos a mi me lo parece. Fue encontrármelo en una de las cubetas de Generation Records y separarlo para mi de inmediato sin importarme en absoluto el desconchón de la funda. Me estoy refiriendo, como veis, al debut de los Wild Horses, banda de breve existencia formada a finales de los 70 que tenía en sus filas a dos músicos míticos: Jimmy Bain (Rainbow) y Brian Robertson (Thin Lizzy). No es de extrañar que el sonido recuerde en muchos momentos a estos últimos, lo que no le resta calidad –creo que se trata de una joyita escondida y poco conocida– pero sí originalidad o un sonido distintivo. Y es que obviamente, Robertson estaba ahí, por lo que estaba claro que iba a sonar como siempre y Bain era muy amigo de Phil Lynott. De hecho, bajista y guitarrista eran integrantes también de los Greedy Bastards, banda de amiguetes heroinómanos fundada por Lynott en la que también militaban –entre otros– Gary Moore, Scott Gorham, Steve Jones de los Sex Pistols o Bob Geldof de los Boomtown rats


Total, que los Wild Horses tenían a Robertson a las guitarras, bajo y voces y a Bain como vocalista principal, bajo, guitarras y teclados. Y aunque en una versión inicial contó con Jimmy McCulloch y Kenney Jones –que habían coincidido en los Small Faces–, el disco lo grabaron Neil Carter a la guitarra y teclados y Clive Edwards a la batería y fue producido junto a Bain y Robertson ni más ni menos que por Trevor Rabin antes de entrar en Yes en los Konk studios, propiedad de The Kinks


Con portada de Chalkie Davies, el disco –titulado de forma tan pragmática como poco original The first album– tuvo el siguiente track list

A 
Reservation 
Face down 
Black mail 
Fly away 
Dealer 

B 
Street girl 
No strings attached 
Criminal tendencies 
Nights on the town 
Woman 

Como carta de presentación encontramos Reservation, un hard rock con teclados y unas guitarras estupendas. De mis preferidas del disco. Face down podría estar cantada perfectamente por Phil Lynott, y es de las más lizzyanas del disco. Lo mismo que puede decirse de Black mail, cantada esta vez por Robertson. La delicada Fly away nos trae una colaboración entre Bain y Lynott en forma de balada sencillita e intemporal. Y el sonido setentero regresa con Dealer –estupendo trabajo de guitarras–, que fue coescrita junto a Scott Gorham


La cara B se inicia con las preciosas Street girl y No strings attached, ambas con una producción en la que el grupo consigue alejarse –no mucho– del sonido a Thin Lizzy que lastra un poco la obra en general. Criminal tendencies, con ese inicio con teclados, sigue la misma tónica y parece haber encontrado un sonido propio, aunque continúa teniendo pinceladas inevitables. Nights on the town es otro de los temas cantados por Robertson, más hard rockero –con destellos funky– que los que le han precedido en esta segunda cara, excepto ese solo de Robertson, por razones obvias. Y finaliza el disco una Woman que nos lleva de regreso a los sonidos lizzyanos, aunque de manera menos obvia que en la cara A. 


Tras la gira de presentación del álbum, Neil Carter dejaría la banda para ingresar en UFO y más tarde en la banda de Gary Moore. Y después de grabar un segundo elepé, Brian marcharía a Motörhead y poco después Jimmy se uniría a Ronnie James Dio, iniciándose nuevos e importantes capítulos en la historia del rock y poniendo fin a la de Wild Horses











Dedicadle una escucha, no os arrepentiréis. 

¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. Todo lo que huela a Thin Lizzy siempre es bienvenido. Voy a empezar la mañana a lo grande con este disco, que hace demasiado tiempo que no escucho, debo confesar. Saludoss!!

    ResponderEliminar
  2. Me alegro de haberte inspirado! :)

    ResponderEliminar
  3. Acabo de terminar la escucha mañanera de este álbum, que no recordaba. Como bien describes, una influencia clara de los ritmos y el trabajo melódico de Lynnot. Supongo que intencionado por parte de Brian y compañía. En cualquier caso, una escucha muy agradable y recomendable. Me han llamado especialmente la atención Dealer y Street girls. Buen aporte al blog, como de costumbre. Un abrazo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...

Dokken- Erase The Slate (BMG 1999/Church of Vinyl 2021)

  Don Dokken llegó a ser un personaje realmente popular a finales de los 80. En Europa lo conocíamos, en América muchos lo amaban y en Japón directamente lo adoraban.  Cuenta la leyenda que Tom Bradley, alcalde de Los Angeles, entregó las llaves de la ciudad a la banda por el éxito cosechado internacionalmente. Otra historia cita exclusivamente a Don Dokken como benefactor de varios hospitales infantiles lo que llevaría al alcalde Demócrata a señalar el día 27 de Febrero del 88 en rojo en el calendario.  Cierto o bulo el caso es que la estrella de Don Dokken y su banda se fue apagando durante los primeros 90. Salpicados por la marea Seattle llegaron a sacar tardíamente su disco "Grunge" (" Shadowlife ") , y luego George Lynch abandonó la nave.  Afortunadamente Don reagrupó a Pilson y a Mick Brown entorno a un nuevo guitarrista, el espectacular Reb Beach , que había hecho carrera a finales de los 80 con Kip Winger , y que llamó la atención de los  tres Dokke...