Ir al contenido principal

Grand Funk Railroad - Live Album (Capitol Records, 1970)


Siempre me ha parecido Grand Funk Railroad (o Grand Funk) una banda menospreciada por el colectivo roquero; su catálogo musical descomunal y su actitud en los escenarios debieron hacerles pasear por el Olimpo hard rock. Pero no es así. En el mejor de los casos se conoce su nombre, asociado, principalmente, a sus singles de éxito de mitad de los setenta; en el peor, ni siquiera se asocia a ningún recuerdo musical. Tampoco importa mucho, la verdad. Más elitista será la presentación de este doble directo si el lector ni siquiera lo conoce. A ello vamos.

Publicado en noviembre de 1970 como cuarto disco en la trayectoria de la banda, fue grabado en tres fechas de junio de 1970 (del 23 al 25) en Palm Beach, Orlando y Jacksonville. Recoge, principalmente, canciones de sus dos primeras obras, On time y Grand Funk, ambas de 1969; su tercer largo, Closer to home, había salido esa misma semana y tan solo grabaron un tema (y lo presenté por aquí hace algún tiempo). Una curiosidad de este Live Album: no se grabó para publicarlo de inmediato, pero la compañía y la banda, ante el subidón de ventas que supuso ese Closer to home (alcanzó deprisa el millón de copias), decidió ponerlo en las tiendas para Navidades. Y resultó otro pelotazo, convirtiéndose en oro a la semana de ser editado y llegando a despachar dos millones de copias. Apenas unos meses después, Gand Funk llenaban el Shea Stadium igualando el record de asistencia de The Beatles. Casi nada.


El disco incluye una leyenda curiosa, donde se indica que, con la intención de trasladar la experiencia real de la banda en vivo, no se ha realizado edición o remezcla de ningún tipo: el contenido musical, literalmente, es el que aparece en las cintas de grabación originales. Y, por si había duda, debe escucharse en el orden propuesto, sin parar, desde la primera hasta la última canción (una hora y veinte minutos) para deleitarse con estos animales.

Y parece cierto. El sonido crudo, con ruidos ocasionales, el público metiéndose por medio, el desfase y la bestialidad de estos tipos lo tienes ahí, en tu equipo de música, casi cincuenta años después. Otra grandeza de la música para mí: el tiempo se queda parado en ese instante y puedes repetirlo hasta el infinito (o hasta que se desgaste el vinilo, en este caso, pero siempre nos quedará el estrimin).

La cara 1 contiene del tirón tres cortes duros y bien distintos: Are you ready (habría el debut, clasicazo), Paranoid (con un toque psicodélico), In need, donde escuchamos una estupenda armónica. La cara 2 contiene la ¿balada? Heartbreaker, con uno de los mejores momentos guitarreros, y la larga y fantástica Inside looking out, ejemplo de lo que podían desarrollar en un escenario Grand Funk. En la cara 3 escuchamos el único tema de Closer to home, titulado Mean Mistreater, otro medio tiempo, la paranoia titulada Mark say's alright, con una pequeña jam instrumental y se cierra con los casi doce minutos de T.N.U.C., de mis momentos favoritos, con un solo de batería. La cara cuatro está ocupada totalmente por Into the sun.


Grand Funk Railroad lo formaban Mark Farner a la voz y la guitarra, y principal compositor, Don Brewer a la batería y Mel Schacher al bajo. Producido por Terry Knight, mánager también de la banda. Las fotografías corresponde al concierto del 4 de julio de aquel año en Atlanta, en el International Pop Festival. 

La edición que traigo aquí hoy es original yanqui, de época, que se dice. Doble vinilo, carpeta gatefold.

Disfrutad del fin de semana...






Comentarios

  1. Pues voy a escucharlo ahora mismo, porque yo soy de esos que dices al principio. Evidentemente, conozco a la banda por el nombre pero me haces nombrar algún tema de ellos y me quedo en blanco. Es lo mismo que la Creedence, grupos de esos de los que sabes el nombre, queda muy bien decir que le gustan a uno, pero de los que no tengo ni idea. Lo dicho, voy a ver si San Spotify me ilumina. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Espero que la escucha fuera agradable. Este directo es un poco sucio y bruto, como un bootleg, y no es la mejor manera de entrar al cancionero del grupo. Pero a mí me encanta. Un abrazo.

      Eliminar
  2. Bueno bueno que pedazo de elepé, a mi me encanta y el red album ohhhh ojala me lo encuentre ya en alguna feria del disco porque es de mis discos favoritos, quizás sea una americanada para el publico en general a nivel mundial y pese a su participacion en la pelicula de heavy metal (que a dia de hoy ya no es muy importante) desde 1974.. la banda ya perdio fuerza.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Grand Funk es una americanada en sí mismo. Pero una de las grandes bandas de la época, que no es poco.

      Eliminar
  3. para mi Mark Farner es de los 100 mejores guitarristas del mundo, si te interesa en mi blog subi el año pasado algunas de sus primeras grabaciones de 1965-66 es un soul interesante medio blusero. Monumental Funk se llaman, y un boolteg porai tengo de hawaii 1971 muy guapo.

    ResponderEliminar
  4. seguramente este fue el primero que se edito e España

    ResponderEliminar
  5. la caratula esta chula pero es cutre a más no poder jajaja ni los bootlegs chungos tienen ya caratulas así.

    ResponderEliminar
  6. Debo reconocer que lo único que he escuchado de estos tipos es el We are an american band, y aunque me gustó muchísimo, la vida en este caso ha sido lo bastante puta como para que yo no los haya vuelto a escuchar. Voy a darle duro a este directo que promete. Abrazos!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Decía antes que este directo igual es un poco crudo y sucio para comenzar a aficionarse a la banda. Prueba también con alguno de los primeros de estudio, con sonido algo menos bárbaro. Un abrazo.

      Eliminar
  7. Cuando entré a 1ro de secundaria en el lejano 1971 en ciudad de Mexico, lo primero que vi en la tv que habian colocado en cada uno de los salones, fue al Grand Funk con la rola Inside Looking Out, compré varios de sus albums pero para mi el mejor fue este, hasta el dia de hoy lo disfruto como cuando estaba en la sec. asi como a Pink Flyd, Who, Ten Years After, etc. etc.

    ResponderEliminar
  8. Lo escuché por primera vez en 1978 a los 9 años de edad y, hasta la fecha, me sorprende la brutalidad sonora que se desprende del disco. 3 músicos aporreando a todo lo que pueden dar sus instrumentos. Me recuerdan un poco a ELP tocando: a ver de qué cuero salen más correas. Hoy, a los 51 años, sigue siendo uno de los mejores directos que he escuchado. Nada que ver con sus éxitos más transmitidos por la radio. Energía pura.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...