Ir al contenido principal

The Alan Parsons Project "Anthology" (Arista, 1992)




The Alan Parsons Project fue una de las bandas que mejores recuerdos le trae a algunas personas ya que algunas canciones pasaron a formar parte de su vida, sin duda que lejos de hacer de ellos una banda con canciones "suaves" o "muy comerciales" basadas en sonidos futuristas o como si uno viajara al espacio exterior, ésta antología pretende recoger algunos de sus más emblemáticos temas y que hoy forman parte de los clásicos del "prog rock" así como su influencia en muchas bandas de pop, rock o metal que aparecieron en los años '90s. 

He aquí para adentrarte al mundo de The Alan Parsons Project una buena compilación con sus emblemáticos temas revisados en versiones instrumentales. Pasa una revisión de temas que vienen en sus discos más emblemáticos de los años '70s y '80s. Para quienes desconocen del grupo tenemos que comentar brevemente que el grupo consistió en Eric Woolfson y Alan Parsons rodeados por varios músicos de sesión y algunos miembros relativamente consistentes. Excepto por una ocasión, el Proyecto nunca tocó en vivo durante su encarnación original. Esto se debió a que Woolfson y Parsons se vieron envueltos principalmente en los papeles de escritura y producción de las canciones. La única ocasión en la que la banda se presentó como "The Alan Parsons Project" fue en una presentación en vivo en el concierto llamado "The Night of the Proms 1990" de ahí han sido un ensamble más que una banda. 

Esta fue mi primera introducción al mundo de Alan Parsons Project con ello cabe hacer mención que fui capturado por el diseño abstracto de la cubierta y cautivado por la música inmediatamente. 
Según tengo entendido que ésta versión salió sólo salió en Italia.  Teniendo en cuenta lo barato que parecía haberse hecho la serie All The Best , dudo que estas sean nuevas transferencias, pero me preguntaba si alguien por ahí alguna vez ha comparado estas canciones con sus homólogos del álbum. Se han aplicado al menos algunos ecualizadores para igualar las pistas de las canciones originales? Sólo como curiosidad queda esto de pregunta. 

Inicia el disco con "I Robot" de su segundo disco publicado en 1977 con el mismo nombre de la pieza, desde las primeras notas ya te encuentras enganchado al viaje que te llevaran estos músicos por toda la duración del doble vinilo que trae éste material. Excelente inicio y prepárate a disfrutar las demás piezas. 

Enseguida viene esa pieza titulada "I Wouldn't Want To Be Like You",  aquel que tiene un excelente videoclip y que nos enseña el esplendor de su faceta más pop rock en todo momento aderezado con sus toques progresivos a cargo de las guitarras y los teclados. Buena canción de su álbum de 1977. 



Luego vamos con " Voyager (Instrumental)" un clásico de su disco "Pyramid" de 1978, con todo el potencial de la remasterización a lo largo de la canción, así tenemos que la banda se ha puesto de manifiesto porque se consideraban una de las mentes privilegiadas en aquellos años. 

"Hyper-Gamma Spaces" y "Lucifer" son dos obras maestras de estos genios que nos entregan sonidos de un soundtrack de película de ciencia ficción y otro de una película épica, como si fuera la banda sonora de un "héroe" ni más ni menos. Ésta última canción se vio envuelta en la censura solamente por el titulo, se vio prohibida su difusión en radio y televisión. Como siempre la gente encuentra de todo donde menos se debería de buscar, así las cosas. 

Luego tenemos que finalizan el primer disco con dos himnos de la banda, nos referimos a "Eye in the Sky" y "Mammagamma", absolutamente disfrutable ambas y que me parecen un acierto que las hayan puesto como pistas que cierren el primer compilatorio. El primero de su disco más exitoso aquel que grabaron en 1992, una tremenda balada con ambiente cósmico. Del segundo ya sabemos que es un poderío instrumental en toda la extensión de la palabra, de lo mejor que puedes escuchar de los veteranos. Una instrumental espacial como decían los críticos de las anteriores décadas.






Del segundo disco igual se pueden rescatar lo mejor de éste ensamble que nos enseñan la creatividad poseída en sus guitarras, bajo y teclados, así como en los tiempos y redobles de la batería.  Con piezas como "Prime Time" (cuyo video clip es excelente) o "Pipeline" ambas absolutamente disfrutables. La primera tiene notas de guitarras absolutamente disfrutables y de coros que se quedan en tu mente, todo en la línea de las canciones de los '80s. Y la otra canción rescatada del álbum "Ammonia Avenue" de 1984 es "Pipeline" que incluye el saxofón en medio de la canción haciendo más épica y disfrutable su duración. Enormes. 

"Don´t Answer Me" otra de las canciones con una gran letra por parte de las mentes maestras de Alan Parsons, el vídeo de la canción es sensacional. Una hermosa balada para enamorar y que además tiene una historia dentro de la polémica ya que llegó a ser acusada de tener mensajes subliminales. Vaya tiempo de la gente conservadora de observar el mal dentro de lo inimaginable. 

Las últimas piezas pertenecen a Stereotomy, que es el noveno álbum de The Alan Parsons Project.1​Publicado en 1985 por Arista Records el álbum supuso uno de los trabajos con menor aceptación comercial en la carrera del grupo​ aunque la calidad musical y compositiva se considera superior a Vulture Culture.

Así las cosas, te harán viajar por el tiempo de los recuerdos musicales y transportarte a otros lados, otras distancias, otras dimensiones ante la mente musical de Alan Parsons y sus muchachos, éste compilatorio a pesar de no tener algunas otras piezas emblemáticas es ideal para introducirte al mundo de estos maestros. A disfrutar de uno de los genios musicales del siglo XX. Bonito fin de semana. 








Comentarios

  1. "The Alan Parsons Project fue una de las bandas que mejores recuerdos le trae a algunas personas ya que algunas canciones pasaron a formar parte de su vida.", totalmente de acuerdo. Con independencia de gustos y filias musicales, hay grupos como este que forman parte de la vida de uno. Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Las recopilaciones sirven para conocer "grupos nuevos", darles un vistazo, y poder decidir si merece la pena profundizar en su discografía. También sirve para tener "un poco de todo" sin necesidad de gastar mucho dinero. En mi caso, Alan Parsons ha sido un tipo poco visitado, del que conozco bastantes canciones pero del que poseo poca cosa. Una excelente entrada, amigo. Se te saluda.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. exacto, por ese me vendria muy bien un recopilatorio asi pero al final acaban siendo muy caros y los que mas los coleccionan son los fanáticos de dicho grupo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...