Ir al contenido principal

Sodom "Persecution Mania" Spv Steamhammer" 1987




En 1987 fue uno de los años más importantes en la carrera de Sodom. Su reputación antes dudosa se evaporó en el aire tan pronto como el EP "Expurse of Sodomy" llegó al mercado y "Persecution Mania" confirmó la nueva madurez del trío. El sonido del álbum fue menos agudo que el del glorioso EP, pero esto no jugó un gran papel. Debido a una mezcla más que sólida, basta y pesada, los técnicos del estudio habían demostrado sus habilidades. De acuerdo, las guitarras no lograron un alto grado de precisión o transparencia, pero el resultado general tuvo suficiente presión para recordarnos que el metal extremo era simplemente la mejor música que uno puede disfrutar. (Incluso 20 años después de comprarlo, todavía estoy convencido de éste hallazgo).

La impredecible locura que había sido un rasgo importante de su primer EP "Obsessed by Cruelty" ya se había perdido en el momento de la publicación de "Expurse of Sodomy". Sin embargo, la banda ahora más experimentada y los patrones de canciones más convencionales también tuvieron sus lados buenos. Un enfoque mejor estructurado no fue equiparado con composiciones formuladas. Y el funcionamiento ligeramente modificado no fue crucial por el hecho de que Sodom no ofreció un nuevo mega asesino como "Sodomy and Lust". Sin embargo, a quién le importó esto en vista de un álbum coherente con una gran cantidad de emocionantes canciones de thrash metal. Sin duda, casi todas y cada una de las pistas ha superado la prueba del tiempo y todavía es un placer escuchar este clásico, sí, esta palabra se puede usar sin dudarlo, de vez en cuando.



Sin aburrir al público con una introducción superflua, el álbum viene directo al grano. "Invierno nuclear" patea al oyente en los dientes de una manera poderosa. Sodom presentan su lado combativo. El abridor de ritmo rápido combina la franqueza, la agresión y una pequeña cantidad de pegajosidad. Además, su atmósfera ligeramente pesimista se convierte en una especie de tema primordial de "Persecution Mania". Muchas canciones adicionales difunden vibraciones similares, por ejemplo, "Onward to Golgatha", "Enchanted Land" y la pista del título. Este último brilla con un coro explosivo y su alta velocidad marca otra característica de la canción. Es una pieza ultra brutal la canción llamada "Onward to Golgotha", el preludio de "Christ Passion", enriquece el álbum con una secuencia mórbida y lenta. 

Parece ser la banda sonora de un funeral solemne pero sombrío. Sin embargo, este intermezzo de la canción con partes doom metal sigue siendo una excepción. Desde la perspectiva de hoy, el álbum no es demasiado duro, pero su velocidad promedio no deja ningún deseo sin cumplir. Cuando suman solo 35 minutos, todo debe tener su lugar en el álbum y no hay mucho que desperdicie el tiempo aquí. La mayoría de las canciones se activan a toda velocidad desde el principio y solo disminuyen la velocidad para los monstruosos riffs de ritmo medio o ese momento de extraña desolación en 'Nuclear Winter' que personifica su título. Los únicos indicios de exceso pueden ser la introducción de 'Procession to Golgotha' (fantásticamente de mal humor) y la 'Christ Passion' más larga pero más rápida, mientras que el final de 'Bombenhagel' puede considerarse tonto o genio, dependiendo de cuánto te guste ese envío melódico Eso es en realidad un himno del alemán de esos años.




Los miembros de la banda parecían ser grandes fans de Motörhead con la alineación de Tom Angelripper en el bajo y voz (así como las letras), Frank Blackfire guitarras insanas, Chris Witchhunter (RIP 2008) en los tambores y percusión . Por lo tanto, es lógico que no vieron ninguna razón para ofrecer una versión significativamente modificada del cover de "Iron Fist". Por lo tanto, la canción ofrece una sensación menos oscura que las otras pistas. Aparte de esto, parece como si la ocupación con este himno genérico enseñó a Sodom a crear una canción pegadiza. ¿O alguien sabe una mejor razón para el suave riff de "Bombenhagel"? La pieza cerradora no solo se refiere al himno nacional alemán. La canción, fácilmente estructurada, se caracteriza principalmente por su diseño perfecto para festivales al aire libre. Hablando francamente, no creo que pertenezca a las mejores canciones de la banda, sin embargo, fue el número el que promovió su carrera de manera sostenible. Sin embargo, creo que ya he mencionado que 1987 fue un año muy importante en la carrera de Sodom. 




Persecution Mania sigue siendo una gran escucha para los fanáticos de cierto tipo de thrash metal, un tipo más oscuro y menos predecible que el que proviene del Área de la Bahía. Aquí hay muchas ideas geniales y un sentido de creatividad que se destaca en un género estrecho. Solo las buenas canciones hacen que sea una escucha necesaria para todos los metalheads de un clásico del metal.








Comentarios

  1. Me encanta la temática de los discos de Sodom y sus portadas, lo que pasa es que no es mi estilo de metal..

    ResponderEliminar
  2. Puro old style european thrash. No es su mejor trabajo, claro, pero son clásicos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...