Ir al contenido principal

Yngwie Malmsteen - Odyssey (1988)

Dicen que lo prometido es deuda, y no seré yo quien diga lo contrario. Por suerte en el dicho no se menciona en ningún momento cuando hay que cumplirla; menos mal, porque llego bastante tarde...
En este sentido no podría comenzar esta entrada sin agradecer la paciencia y sobre todo los mensajes vía Twitter de ánimo de varios miembros de esta magnífica comunidad; no hace falta que os nombre, you all know who you are!

La entrada de hoy va sobre un magnífico álbum de un excelso guitarrista, pero en lo personal va sobre todo de amistad. Y no, no me refiero a la "entrañable amistad" que surgió entre Malmsteen y Turner durante la composición y grabación del mismo, sino a una más profunda y duradera, de las de toda la vida, vaya. Y es que este disco fue una de las innumerables razones por las que quiero tanto a El Guerra, mi vecino y sin "en cambio" gran amigo. Huelga decir que a Él va dedicada esta reseña.

Es lo que tiene conocerse tan bien, nada más caer Odyssey en sus manos, el Guerra se apresuró a mostrarme el disco como buen sabedor de mi pronunciadísima vena melódica. Y en verdad que no erraba, desde la primera escucha pasó a ocupar un lugar privilegiado dentro de esas listas de preferencias que inevitablemente de un modo u otro todos hacemos alguna vez.





Ocurrió además algo realmente curioso relacionado con este disco que no hace sino añadirle más valor aún en mi personal estima hacia él. ¿Recordaís que en mi primera y hasta ahora única entrada sobre Bad English en #FFvinilo os hablaba de un viaje a Madrid con el único y exclusivo objetivo de ponernos hasta el culo? ¿Cómo que no 😠? AQUÍ la tienes enlazada, ya no tienes excusa... 😆
El caso es que en aquel viaje junto a mi chica y su hermana de unos 1000 KM sumando ida y vuelta, Odyssey no paró de sonar una y otra vez en bucle en lo que fue una maravillosa a la vez que agotadora y hasta casi alucinógena experiencia de viaje. Y decía lo de curioso porque es realmente sorprendente que María y Virginia aguanten más de un ratico la música que suele sonar en mi coche. Joder, incluso había peleas por poner la canción favorita de cada uno: María, muy de baladas, exigía Dreaming, Virginia pedía incesantemente Crystal Ball (pa´ no gustarle esta música tiene buen gusto la jodía), mientras que yo siento especial predilección por Heaven Tonight:



Centrándonos por fin (que pensarán algunos) en el álbum, decir que para muchos este fue su trabajo más blandito, acusado incluso de comercial. Hasta he leído que fue como una especie de traición a sí mismo, algo bastante desproporcionado a mi parecer. Pues qué queréis que os diga, si esto es traición, bendita infamia!!!

Contextualizando un poco, este trabajo fue el cuarto en la carrera del explosivo y virtuoso guitarrista sueco, quien en lo personal no andaba en su mejor momento debido a la muerte de su madre y a un accidente de tráfico estando ebrio. En la discográfica pensaron que sería buena idea sumar al equipo  de Malmsteen (los hermanos Anders y Jens Johansson más el inquieto bajista Bob Daisley en tres de los temas) a un experimentado vocalista a la vez que compositor, en este caso Joe Lynn Turner, quien andaba en paro tras su periplo en Rainbow. Además imagino que quienes tomaron esta determinación tuvieron en cuenta que Turner ya estaba acostumbrado a lidiar con figuras de exacerbado ego, llámese en esta ocasión Ritchie Blackmore. Para muchos esta no fue una buena decisión, ya se sabe que estas fuertes personalidades de desmedido egocentrismo no suelen ser compatibles entre si, o al menos no por mucho tiempo. Lo cierto es que la relación laboral duró lo justo y necesario como para finalizar el disco y poco más, sin embargo para mí fue una decisión excelente y acertadísima, no hay más que escuchar esta joyita.


Y ya no sólo por la extraordinaria aportación vocal de JLT, a quien no me cuesta reconocer como uno de mis cantantes melódicos favoritos, sino por su impagable contribución en lo que a composición se refiere. Tanto, que aparece en los créditos junto al presuntuoso maestro de las 6 cuerdas en todos y cada uno de los temas que componen el setlist, a excepción de los cortes instrumentales, claro.

Y ya que hablamos del setlist, prometí en mi primera entrada no enrollarme demasiado -algo que obviamente no estoy cumpliendo- y no hablar de todas y cada una de las canciones. Por ello me limitaré a agruparlas en instrumentales (Bite the Bullet, Memories y mi favorita Krakatau), en lentas (Dreaming (Tell Me) y Hold on), en cañeras (el himno Rising Force, Faster than the Speed of Light y la hiper favorita de El Guerra y mía Riot in the Dungeons) y finalmente las que caracterizan especialmente el carácter de este trabajo, las más melódicas y accesibles, Déjà Vu, la guapísima Now It´s the Time, la híper-mega dulce (como me gustan estas golosinas musicales) Heaven Tonight y la tremenda Crystal Ball, quizá la mejor y más completa de todas. Con ella os dejo:



Y a todo esto, tratándose este de un blog de vinilos, ¿donde queda el de hoy? Pues en mi particular discoteca, puesto que muchos años después El Guerra viajó también a Madrid (para ponerse fino igualmente, faltaría más), compró el vinilo y me lo regaló. Si esto no es amistad verdadera que baje Dios y lo vea...

Comentarios

  1. Fabuloso álbum, aunque el sonido de la guitarra fue muy diferente al que se podía escuchar en sus discos precedentes. También tengo en un pedestal a Turner. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Fue este un álbum muy especial en su discografía, para bien o para mal diferente al resto.
      Sin duda mi favorito, aunque por motivos personales Seventh sign le anda muy cerca. De JLT en solitario destacaría Usual Suspects.

      Abrazo

      Eliminar
  2. Pues para no querer enrollarte... Me alegra volver a verte por aquí y de tan buen humor. Ya hice una entrada larga en "mi blog" sobre este disco, que adoro, como casi todo lo que Malmsteen parió en sus primeros años. Me quedo con Now it's the time, Hold on, Heaven tonight y Riot in the Dungeons. Otro que me toca revisar este fin de semana, que lo tengo abandonaíto. En su día lo compré en cedé y hace poco me aplanqué el vinilo. Así semos. Abrazos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mi vena melódica me hace inclinarme por Now Its the time, Crystal ball y Heaven tonight más el misil Riots in the dungeon.

      Enrollarme? Para una vez que vengo, pues aprovecho.

      Abrazo

      Eliminar
  3. faster than the spped of life cover de steppenwolf!! jajaja

    ResponderEliminar
  4. Poco más que decir, discazo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...