Ir al contenido principal

Yngwie Malmsteen - Odyssey (1988)

Dicen que lo prometido es deuda, y no seré yo quien diga lo contrario. Por suerte en el dicho no se menciona en ningún momento cuando hay que cumplirla; menos mal, porque llego bastante tarde...
En este sentido no podría comenzar esta entrada sin agradecer la paciencia y sobre todo los mensajes vía Twitter de ánimo de varios miembros de esta magnífica comunidad; no hace falta que os nombre, you all know who you are!

La entrada de hoy va sobre un magnífico álbum de un excelso guitarrista, pero en lo personal va sobre todo de amistad. Y no, no me refiero a la "entrañable amistad" que surgió entre Malmsteen y Turner durante la composición y grabación del mismo, sino a una más profunda y duradera, de las de toda la vida, vaya. Y es que este disco fue una de las innumerables razones por las que quiero tanto a El Guerra, mi vecino y sin "en cambio" gran amigo. Huelga decir que a Él va dedicada esta reseña.

Es lo que tiene conocerse tan bien, nada más caer Odyssey en sus manos, el Guerra se apresuró a mostrarme el disco como buen sabedor de mi pronunciadísima vena melódica. Y en verdad que no erraba, desde la primera escucha pasó a ocupar un lugar privilegiado dentro de esas listas de preferencias que inevitablemente de un modo u otro todos hacemos alguna vez.





Ocurrió además algo realmente curioso relacionado con este disco que no hace sino añadirle más valor aún en mi personal estima hacia él. ¿Recordaís que en mi primera y hasta ahora única entrada sobre Bad English en #FFvinilo os hablaba de un viaje a Madrid con el único y exclusivo objetivo de ponernos hasta el culo? ¿Cómo que no 😠? AQUÍ la tienes enlazada, ya no tienes excusa... 😆
El caso es que en aquel viaje junto a mi chica y su hermana de unos 1000 KM sumando ida y vuelta, Odyssey no paró de sonar una y otra vez en bucle en lo que fue una maravillosa a la vez que agotadora y hasta casi alucinógena experiencia de viaje. Y decía lo de curioso porque es realmente sorprendente que María y Virginia aguanten más de un ratico la música que suele sonar en mi coche. Joder, incluso había peleas por poner la canción favorita de cada uno: María, muy de baladas, exigía Dreaming, Virginia pedía incesantemente Crystal Ball (pa´ no gustarle esta música tiene buen gusto la jodía), mientras que yo siento especial predilección por Heaven Tonight:



Centrándonos por fin (que pensarán algunos) en el álbum, decir que para muchos este fue su trabajo más blandito, acusado incluso de comercial. Hasta he leído que fue como una especie de traición a sí mismo, algo bastante desproporcionado a mi parecer. Pues qué queréis que os diga, si esto es traición, bendita infamia!!!

Contextualizando un poco, este trabajo fue el cuarto en la carrera del explosivo y virtuoso guitarrista sueco, quien en lo personal no andaba en su mejor momento debido a la muerte de su madre y a un accidente de tráfico estando ebrio. En la discográfica pensaron que sería buena idea sumar al equipo  de Malmsteen (los hermanos Anders y Jens Johansson más el inquieto bajista Bob Daisley en tres de los temas) a un experimentado vocalista a la vez que compositor, en este caso Joe Lynn Turner, quien andaba en paro tras su periplo en Rainbow. Además imagino que quienes tomaron esta determinación tuvieron en cuenta que Turner ya estaba acostumbrado a lidiar con figuras de exacerbado ego, llámese en esta ocasión Ritchie Blackmore. Para muchos esta no fue una buena decisión, ya se sabe que estas fuertes personalidades de desmedido egocentrismo no suelen ser compatibles entre si, o al menos no por mucho tiempo. Lo cierto es que la relación laboral duró lo justo y necesario como para finalizar el disco y poco más, sin embargo para mí fue una decisión excelente y acertadísima, no hay más que escuchar esta joyita.


Y ya no sólo por la extraordinaria aportación vocal de JLT, a quien no me cuesta reconocer como uno de mis cantantes melódicos favoritos, sino por su impagable contribución en lo que a composición se refiere. Tanto, que aparece en los créditos junto al presuntuoso maestro de las 6 cuerdas en todos y cada uno de los temas que componen el setlist, a excepción de los cortes instrumentales, claro.

Y ya que hablamos del setlist, prometí en mi primera entrada no enrollarme demasiado -algo que obviamente no estoy cumpliendo- y no hablar de todas y cada una de las canciones. Por ello me limitaré a agruparlas en instrumentales (Bite the Bullet, Memories y mi favorita Krakatau), en lentas (Dreaming (Tell Me) y Hold on), en cañeras (el himno Rising Force, Faster than the Speed of Light y la hiper favorita de El Guerra y mía Riot in the Dungeons) y finalmente las que caracterizan especialmente el carácter de este trabajo, las más melódicas y accesibles, Déjà Vu, la guapísima Now It´s the Time, la híper-mega dulce (como me gustan estas golosinas musicales) Heaven Tonight y la tremenda Crystal Ball, quizá la mejor y más completa de todas. Con ella os dejo:



Y a todo esto, tratándose este de un blog de vinilos, ¿donde queda el de hoy? Pues en mi particular discoteca, puesto que muchos años después El Guerra viajó también a Madrid (para ponerse fino igualmente, faltaría más), compró el vinilo y me lo regaló. Si esto no es amistad verdadera que baje Dios y lo vea...

Comentarios

  1. Fabuloso álbum, aunque el sonido de la guitarra fue muy diferente al que se podía escuchar en sus discos precedentes. También tengo en un pedestal a Turner. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Fue este un álbum muy especial en su discografía, para bien o para mal diferente al resto.
      Sin duda mi favorito, aunque por motivos personales Seventh sign le anda muy cerca. De JLT en solitario destacaría Usual Suspects.

      Abrazo

      Eliminar
  2. Pues para no querer enrollarte... Me alegra volver a verte por aquí y de tan buen humor. Ya hice una entrada larga en "mi blog" sobre este disco, que adoro, como casi todo lo que Malmsteen parió en sus primeros años. Me quedo con Now it's the time, Hold on, Heaven tonight y Riot in the Dungeons. Otro que me toca revisar este fin de semana, que lo tengo abandonaíto. En su día lo compré en cedé y hace poco me aplanqué el vinilo. Así semos. Abrazos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mi vena melódica me hace inclinarme por Now Its the time, Crystal ball y Heaven tonight más el misil Riots in the dungeon.

      Enrollarme? Para una vez que vengo, pues aprovecho.

      Abrazo

      Eliminar
  3. faster than the spped of life cover de steppenwolf!! jajaja

    ResponderEliminar
  4. Poco más que decir, discazo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

The Kleejos Band -Porvenir (Eriz Music, 2023)

  Esta semana os traigo algo distinto. The Kleejos Band son un cuarteto zaragozano con los huevos pelados de hacerse todo tipo de garitos a lo largo y ancho del estado español, illes Balears incluidas, soltando ante un público que ya les conoce porque repite, o nuevos entusiastas que repetirán, las canciones de sus ya siete discos de estudio.  La historia empezó hace once años con la publicación de " Wind City Haze ", y continua a día de hoy con un doble disco en directo que recoge todo su flipante legado bajo el título de " Live X" .  Kleejos Band dieron un volantazo a su música con su sexto disco (" Maleza" "Milana Musica Records" 2021) en el que dejaron de la lado la lengua de Shakespeare con la que se expresaban y por la que muchos les conocíamos, por la de Cervantes, un riesgo que la banda asumió y que les vio salir victoriosos, ya que el sexto, este " Porvenir " ("Eriz Music" 2023) seguía esa pauta cervantina que con na...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...