Ir al contenido principal

Voivod "Killing Technology" Noise (1986)




Hace 30 años muchos grupos visualizaban para éste tiempo un mundo post-apocalíptico dominado totalmente por la tecnología, con una raza humana en extinción (casí le atinan de no ser porque en lugar de máquinas gigantes dominando a los humanos, son en cambio los dispositivos móviles quienes tienen poseídos a la humanidad), es bajo éste concepto que los maestros canadienses Voivod publicaron unos meses después de su anterior full-lenght llamado  incomprensiblemente Rrröööaaaarrrr, continuaba la saga de ese tipo de discos con el publicado el 3 de abril de 1987: "Killing Technology", el tercer trabajo de la banda una obra maestra del Thrash Metal con tintes progresivos de aquellos jóvenes del país de la hoja de maple. 

Con esa técnica y estilo veloz de sus canciones, teníamos a los Voivod con una legión de fans en Norteamérica y Sudamérica particularmente con esos riffs veloces y breaks contagiosos ideales para el 'headbanging'. La banda se encontraba formada por  Away (Michel Langevin) en la batería, con Snake (Denis Bélanger) en la voz, Blacky (Jean-Yves Thériault) en el bajo y por Piggy (Denis D'Amour  R.I.P.) en las guitarras. 


Toda la música compuesta por Voivod. Letras por Snake. El track list  del álbum fue el siguiente:

Killing Side:
"Killing Technology" - 7:33
"Overreaction" - 4:45
"Tornado" - 6:02
"Too Scared To Scream" - 4:14

Ravenous side
"Forgotten In Space" - 6:10
"Ravenous Medicine" - 4:33
"Order of the Blackguards" - 4:28
"This is Not An Exercise" - 6:18
"Cockroaches" - 3:40



El sonido y el estilo de la guitarra de Piggy son únicos para él y para él solo, y en este álbum él raspa, grita, da arañazos y riffs en su camino a la deidad maníaca. Sus rellenos y solos tienen un montón de carácteres, así, impredecible y lleno de vueltas a la izquierda. Blacky y Away, le hacían segunda... esos tipos poseían este álbum. Especialmente en la furiosa "Overreaction" y "Ravenous Medicine" (el vídeo para esta última canción es impresionante también - intenta encontrar la compilación de la Noise Records "Doomsday News" en DVD para verlo ya que en You Tube se ve distorcionado), ellos rugen a lo largo como un motor de diesel del Infierno, imparable en su ataque energético. Los arreglos en este álbum son fabulosos también; Complejo, fluido, trepidante, impredecible (para volver a usar esa palabra, como es preciso), lleno de vigor y enojadas excursiones líricas cortesía de Denis "Snake" Belanger. Éste tipo es la voz reconocible de Voivod, no hay formas de estar en desacuerdo. Eric Forrest era bueno, pero Snake es su propio hombre y su voz por completo. Sin él, Voivod no era lo mismo, y me alegro de que haya vuelto al timón como frontman.



Como decíamos las letras crean una amalgama de futurismo distópico paranoico. "Overreaction" despega con el groove del bajo punk intenso sofocado en las selecciones de acordes únicas de Piggy. Y aunque no estamos en Kansas. "Tornado" comienza con riff distorsionado sutil, una oleada de la percusión y entonces un pánico que induce el aluvión de acordes. "Too Scared to Scream" resume maravillosamente los sentimientos que sentí por este álbum ... cuando tenía 20 años apenas podía creer lo que estaba oyendo (si tarde descubrí ésta obra maestra). Un álbum que desafió todas las convenciones de thrash metal y speed metal de su día con su inquebrantable estilo inigualable de pensamiento hacia delante, pero permaneció verdaderamente oscuro en su naturaleza musical. "Forgotten in Space" crea una pesadilla extraorbitaria descendente que realmente se adapta al ambiente claustrofóbico de sus súbditos. "Ravenous Medicine" no es sólo uno de los mejores títulos de canciones de siempre, sino que fue una de las canciones más famosas del álbum. ¿Quién podría olvidar el vídeo? La voz de Snake gobierna en esta pista. "Order Of The Blackguards" está anclado por su rápido groovy thrashero y una erupción de acordes gloriosos. "This Not An Exercise" está enojado de la furia post-industrial de thrash metal con o cual ponen pinto final a uno de los trabajos más memorables del Thrash Metal.





Una banda no muy comprendida ni popular entre las grandes masas pero todo un referente para todo aquel nostálgico que se precie de escuchar a los grandes del Thrash Metal, estoy seguro que luego de varias escuchas te adentrarás al estilo de la banda y querrás escuchar más canciones de éste y otros trabajos. Afortunadamente hay una versión extendida con canciones extra de este álbum espero que lo consigan ya que es muy difícil de conseguir. 




De lujo el "insert" con los promos de las bandas que sacaron disco ese año.

Feliz año a todos y todas los lectores del blog, que haya muchos vinilos por escuchar el siguiente año, celebren las fiestas con su dotación respectiva de álbumes en acetato. Salud!. 







Comentarios

  1. Feliz año Marco. Ahorita mismo me pongo a escuchar este Killing Technology.

    ResponderEliminar
  2. Feliz año!! me ha encantado eso de matar la tecnología, muy buen album saludos!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...

Dokken- Erase The Slate (BMG 1999/Church of Vinyl 2021)

  Don Dokken llegó a ser un personaje realmente popular a finales de los 80. En Europa lo conocíamos, en América muchos lo amaban y en Japón directamente lo adoraban.  Cuenta la leyenda que Tom Bradley, alcalde de Los Angeles, entregó las llaves de la ciudad a la banda por el éxito cosechado internacionalmente. Otra historia cita exclusivamente a Don Dokken como benefactor de varios hospitales infantiles lo que llevaría al alcalde Demócrata a señalar el día 27 de Febrero del 88 en rojo en el calendario.  Cierto o bulo el caso es que la estrella de Don Dokken y su banda se fue apagando durante los primeros 90. Salpicados por la marea Seattle llegaron a sacar tardíamente su disco "Grunge" (" Shadowlife ") , y luego George Lynch abandonó la nave.  Afortunadamente Don reagrupó a Pilson y a Mick Brown entorno a un nuevo guitarrista, el espectacular Reb Beach , que había hecho carrera a finales de los 80 con Kip Winger , y que llamó la atención de los  tres Dokke...