Ir al contenido principal

Kreator "Coma Of Souls" Epic Records (1990)


Nos encontramos ante el comienzo de una nueva década en el siglo XX y parece que nadie sabe por donde evoluciona la música moderna, incluido el "metal" el hijo maldito del Rock ´n Roll sin duda que rememorando esos años nos encontramos que las bandas de Heavy Metal son menos comunes sus vídeos en la programación de un otrora canal de música en aquellos años que servia para dar a conocer a las bandas emergentes de metal de aquellos años aunque por otra parte desde el underground se gestaba la aparición y asalto de otros "hijos malditos" que llegarían para quedarse dentro del metal extremo. 

En el lado del Thrash Metal (el cual acompañó y mantuvo el liderazgo junto al Heavy Metal como los estandartes del metal extremo de los años '80s), las cosas parecían que las bandas del subgénero ya consolidadas nos entregaban los últimos discos considerados clásicos dentro de su discografía y de la historia del metal contemporáneo. Así mientras que Metallica, Slayer, Megadeth y Anthrax en el año 1990 nos entregaron discos que dieron de que hablar en todo el mundo, en el continente europeo de igual manera la escena alemana respondía con el lanzamiento de sendas producciones de sus propios guerreros dentro del subgénero, hablamos de los grandiosos Destruction, Sodom, Tankard y Kreator se apuntaban a los grandes lanzamientos de ese año emblemático.

Nos ocuparemos del quinto álbum de Kreator titulado "Coma Of Souls" (Coma de las Almas) fue publicado el 6 de noviembre de 1990 a través de la Noise Records y producido por el gran Randy Burns quien había sido el responsable del sonido de bandas como Megadeth y Death de Chuck Schuldiner, entre otras más. Un disco muy esperado luego de su anterior producción que impacto a los metalheads alrededor del mundo ante el estilo y sonido plasmado con el cual el mundo musical volteo a ver y respetar la escena alemana de aquella segunda mitad de la década de los '80s. Cabe aclarar que la edición que conseguí es una reedición a través de la label Epic, pero el diseño y booklet interior es el mismo que el de la primera edición publicada. Grandiosa portada por Andreas Marschall muy emblemática con el rostro de la "mascota" del grupo llamada 'Violent Mind' con la cabeza mostrando imágenes de la humanidad en caos.


El track list del álbum es el siguiente: 

Lado A: 
"When the Sun Burns Red" – 5:28
"Coma of Souls" – 4:18
"People of the Lie" – 3:15
"World Beyond" – 2:02
"Terror Zone" – 5:54

Lado B:
"Agents of Brutality" – 5:16
"Material World Paranoia" – 4:59
"Twisted Urges" – 2:46
"Hidden Dictator" – 4:47
"Mental Slavery" – 5:43


El line up de la banda estuvo integrado por Mille Petrozza como vocalista y guitarrista,
el conocido Frank "Blackfire"(tras su salida de Sodom se incorporó a ésta banda) como guitarrista principal, Rob Fioretti en el puesto bajista y finalmente el maestro Jürgen "Ventor" Reil en el trabajo como baterista. Una tremenda alineación que consiguió encumbrar al metal alemán dentro de la escena mundial, demostrándonos que nos solo el Heavy y Power ofrecían bandas legendarias. Con éste disco la banda encabezada por Mille se enfiló hacía la cima de los grandes dentro del subgénero. No es para menos si tomamos en cuenta el estilo y sonido plasmado en todas y cada una de las 10 canciones que integran el álbum. 


Tras una intro con guitarras acústicas muchos pensamos que a los alemanes se le había pegado lo del "Álbum negro" de los Metallica en el sonido, que nos lo habían cambiado por otra agrupación de diferente estilo, pero todo resulto en falsa alarma ya que cuando avanza un poco más del primer minuto las guitarras revientan al igual que la batería de "Ventor" a doble pedal y sin piedad tenemos lo que conocemos como Thrash Metal dentro de nuestros cánones. Ha dado inicio "When the Sun Burns Red" de manera brutal y a Petrozza escupiendo a nuestro rostro las letras de la canción. "Coma of Souls", el tema título nos anuncia la llegada del Armageddon, y encima nos atrapa ante su sonido. Guitarras ultracrudas y limpias a la vez, se respira dentro del sonido una ira densa y perversa, además una velocidad galopante 'made in Kreator 100%' , por supuesto que tenemos otro clásico instantáneo, se te graba en la mente nada más acabar el tema. Himno Thrasher de gran nivel. 


Enseguida llega una pieza que es todo un himno para los metalheads de antaño y de la generación actual, nos referimos a la grandiosa "People of the Lie" cuyas letras junto  a la composición de toda la canción nos ofrecen la calidad de la banda en su conjunto y para recordar que te encuentras ante el poderío del Thrash alemán de aquellos años. La letra cuyo fragmento dice "Tú eres para mí la basura de carne y sangre/ yo amaría ver que tú te pudrieses en el barro/ y cuando tú mueras nadie derramará una lagrima..." acompañada de las veloces guitarras del tándem Petrozza- Blackfire nos transporta a niveles de euforia ante lo que escuchamos, eso es el Thrash Metal de la vieja escuela y en ésta canción todavía lo transmitían los alemanes. 


Esa pieza llamada "World Beyond" (con un tono muy desenfadado, casi hiriente como si fuera un híbrido entre el Thrash, el Hardcore y Punk) sirve de antesala a "Terrorzone", otro de los máximos momentos, ya no solo del disco que estamos viviendo (o que nos está llevando al headbanging, la guitarra y batería al aire, de perdido mover el pie ante los estribillos), sino de la obra de la banda. Una entrada melódica da paso a un salvaje riffeo, que pronto escupe como si fuera un galope de truenos sonoros que espantarían a los mismísimos dioses de la guerra. La canción narra las vivencias de un mal viaje de ácido. Todo una joya de la discografía de los alemanes. Enormes!!! 

Enorme obra magna, que cerró uno de los ciclos más gloriosos de la banda. Mille Petrozza siempre ha sabido parir obras maestras de una calidad indiscutible (incluso las más discutidas y vilipendiadas), pero aunque nunca sonaron igual de devastadores que en ese periodo 1986 - 1990, pese a seguir hoy en día a un nivel que pocos tienen de su vieja camada de compañeros de generación. Por ello no quiere decir que la banda no posea el talento suficiente para sobrevivir, su última grabación en el 2012 es prueba de ello. Grandes los Kreator!!!


Aquí les dejo algunos links con videoclips de las canciones del grandioso álbum "Coma Of Souls" que llevó a la agrupación a la categoría de leyendas.






Buen fin de semana amigos y amigas del blog, un saludo desde ésta parte del mundo. 

Comentarios

  1. Como bien dices este disco cerró unos años excelentes para Kreator, siempre infravalorados, en mi opinión, al compararlos con otras bandas hermanas de género. También recomiendo su última obra en estudio, que creo recordar ya traje por aquí. Un saludo metalero.

    ResponderEliminar
  2. Por supuesto amigo yo igual recomendaría el último que es una verdadera joya del Thrash Metal en los tiempos actuales. Saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...

Dokken- Erase The Slate (BMG 1999/Church of Vinyl 2021)

  Don Dokken llegó a ser un personaje realmente popular a finales de los 80. En Europa lo conocíamos, en América muchos lo amaban y en Japón directamente lo adoraban.  Cuenta la leyenda que Tom Bradley, alcalde de Los Angeles, entregó las llaves de la ciudad a la banda por el éxito cosechado internacionalmente. Otra historia cita exclusivamente a Don Dokken como benefactor de varios hospitales infantiles lo que llevaría al alcalde Demócrata a señalar el día 27 de Febrero del 88 en rojo en el calendario.  Cierto o bulo el caso es que la estrella de Don Dokken y su banda se fue apagando durante los primeros 90. Salpicados por la marea Seattle llegaron a sacar tardíamente su disco "Grunge" (" Shadowlife ") , y luego George Lynch abandonó la nave.  Afortunadamente Don reagrupó a Pilson y a Mick Brown entorno a un nuevo guitarrista, el espectacular Reb Beach , que había hecho carrera a finales de los 80 con Kip Winger , y que llamó la atención de los  tres Dokke...