Ir al contenido principal

Vio-lence "Eternal Nightmare" MCA Records (1988)



El Área de la Bahía de San Francisco fue un semillero de excelentes bandas del legendario sonido Thrash Metal en los años '80s, surgieron agrupaciones de las primera oleada y también de la segunda generación del estilo que dominaba en la década de los '80s. Entre ellas surgiría una de las bandas poco reconocidas pero que dejaron su trascendencia en su música elaborada durante sus maquetas y por supuesto su disco debut. Hablamos de la banda Vio-lence con su primer álbum titulado como "Eternal Nightmare" que vio la luz en la segunda mitad del año 1988 a través de la label MCA records una sublabel de Mechanix que sin duda nos ofrecieron una excelsa producción para todos los fans de la velocidad en los riffs de las canciones.

Éste quinteto se integraba en su tiempo por Sean Killian en la voz; Perry Strickland en la batería; Robb Flynn y Phil Demmel en las guitarras, así como Dean Dell en el bajo. Como dato para recordar el guitarrista principal Flynn es hoy en día reconocido por seguir su carrera con su propia banda, la agrupación numetalera Machine Head donde llevó cierta parte del sonido de su banda primigenia a la vez que obtener reconocimiento hasta nuestros días donde ha recorrido el mundo con su banda en diversos festivales para gusto de sus seguidores. Así producidos por John Cuniberti (Dead Kennedys, Tracy Chapman, Kevin Gilbert, PJ Harvey,  entre otros) tenemos una noche de "Eterna pesadilla" con el disco es cada una de las piezas que integran su debut.


El lado A viene con:
"Eternal Nightmare" – 6:10
"Serial Killer" – 2:58
"Phobophobia" – 6:31
"Calling in the Coroner" – 3:55

Lado B:
"T.D.S. (Take It as You Will)" – 5:04
"Bodies on Bodies" – 5:47
"Kill on Command" - 4:56 


El álbum careció de promoción pero como todo disco de culto fue promocionado de boca en boca por los metalheads de aquellos años donde la juventud tenía como grandes referentes a Venom, Metallica, Slayer, Megadeth, Anthrax o los Testament por nombrar algunos, sin duda que vinieron a contribuir con una colección de excelentes piezas para el ´headbanging´ hasta nuestros días. 


Inicia el disco con la velocidad de las guitarras de Flynn y Demmel donde nos introducen a una auténtica pesadilla, la voz desgarradora y aguda de Sean Killian nos va llevando a lo que se llama "Eternal Nightmare" una composición que sin duda te invitará al ´mosh pit´si no la haz escuchado y si ya la escuchaste seguro volverás a alucinar con éste poderoso clásico del thrash metal. Nos acaban de enganchar con sus poderosos guitarreos a la senda de Vio-lence.



Otra de las piezas que personalmente disfruto junto a muchos otros metalheads de la vieja y nueva guardia es el titulado como "Serial Killer" que sin lugar a dudas nos recuerda a las primeras obras de los grandes de los años '80s en el thrash metal pero que la particularidad vuelve a ser la voz inimitable de Killian que no se parece a los timbres de Hetfield, Mustaine, Araya o Billy, así que su voz nos vuelve a insertar en ésta espiral de violencia musical, por lo que nos adentramos a la música de la joven banda del Área de la Bahía en San Francisco. 

Por último la pieza final de éste disco debut es el titulado "Kill On Command" una pieza 100% de thrash metal y un auténtico himno de la banda así como del subgénero, así el doble bombo de la batería nos introduce de lleno a una pieza de las más rápidas del estilo rozando con la velocidad de los maestros Slayer, pero con la destreza de los primeros Sodom un buen híbrido de la metralla thrashera que poseían como grupo. Un verdadero cierre de pesadilla ésta canción. 




Una verdadera obra maestra del underground del metal extremo de los años '80s que todavía de vez en cuando hay que desempolvar para que escuchemos el sonido que nos proponían en aquellos años cuando la creatividad estaba a flote en las noveles bandas que salían a finales de esa gloriosa década, la banda por su parte dos años más tarde sacarían a la luz un nuevo material y en 1993 sacarían su última grabación antes de su primera separación de donde partiría a formar Machine Head su guitarrista Robb Flynn, dejando un buen legado en el sonido de las guitarras como podemos escuchar en éste estupendo disco que a 27 años de distancia sigue en pie de guerra.


"Kill On Command" 


"Eternal Nightmare" 


"Serial Killer"

Buen fin de semana amigos y amigas del blog.

Comentarios

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Extremoduro - Yo, minoría absoluta (DRO, 2002/2014)

  Cuando una banda de rock alcanza el éxito tiende a repetir la fórmula o a dejarse domar por los sonidos que le imponga la discográfica. En el caso de Roberto Iniesta, el Robe, alma, cerebro, venas y corazón de Extremoduro, el éxito le pilló preparado. "La masa es imbécil. Si sales en la tele puedes hacer un libro, un disco o lo que se te ponga en la punta del nabo. A mí eso no me interesa ni vender más discos ni que me conozca más gente. Como estoy ahora estoy bien, pudiendo organizar una gira y no tener que decir «no puedo dejar de tocar en noviembre porque no tengo un puto gil», así me vale". Y continuó haciendo lo que le dio la gana después del éxito de Agila (1996): editaron el directo Iros todos a tomar por culo (1998) y el controvertido Canciones prohibidas (1999), donde daban rienda suelta a su creatividad, con éxito y críticas reguleras.  Y se tomaron un descanso. "Creo que cuando siguen haciendo cosas buenas y nuevas los grupos funcionan, aunque estén dos o...

Ramoncín - Al límite vivo y salvaje (1990, BMG)

Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid y que este sábado tengo una Cita con mi chica para irnos de concierto a ver y escuchar al señor José Ramón Márquez , os traigo uno de los directos más importantes del rock español. Muchos denostan y menosprecian la figura e impronta de Ramoncín en nuestro rock patrio por su época de adalid de los derechos de autor a la cabeza de la infame SGAE, por su etapa de tertuliano y protagonista del papel cuché e, incluso, por su largo periplo como presentador de un concurso de televisión (mis amigas se pegaban por ir de público para verlo, todo hay que decirlo). Bien, pues no saben separar el polvo de la paja. Yo paso de todo aquello, y me quedo con la música que es lo que todos aquí amamos. Me voy a quitar desde el principio la parte técnica e histórica. Grabado en el 90 durante unos recitales en los que no presentaba ningún disco nuevo lo que le quitaba un poco de presión. Luego nos enteramos de que eran una despedida: en aquel m...

Judas Priest – Killing machine (CBS, 1978)

Amigos, mi colección de vinilos no es infinita y –si le sumamos que muchos han sido ya reseñados por otros colaboradores de este blog–, después de todos estos años se me están acabando los discos con los que doy contenido a mis entradas. Así que llega un momento en el que uno tiene que ir tirando de fondo de colección y rezar por que a nadie se le haya ocurrido hablar de alguno de los álbumes que aún no os he traído. Por eso, no importa que ya os haya hablado en varias ocasiones de los Judas Priest –creo que soy el que más vinilos ha comentado por aquí– y hoy me saco de la manga otra de sus imprescindibles obras, este Killing machine , quinto lanzamiento en estudio de la segunda banda más famosa del área de Birmingham. Creo recordar que el primero que me compré de ellos fue el Defenders of the faith ( aquí ), luego el Screaming for vengeance ( aquí ) y después ya me pierdo, no sé si fue el recopilatorio Hero, Hero ...

Los Relámpagos – Nit de llampecs (Novola-1965)

Y tras el hiato estival y la visita de Hetfield & co . de hace quince días, hoy toca reseña de la serie “ Los singles de mami ” en la que, como ya sabéis los habituales, aúno mi amor a la música en formato vinílico con el recuerdo a mi madre –fallecida hace poco más de un año– y a su gusto por la música pop de su juventud. Los protagonistas de hoy son Los Relámpagos , un grupo de rock instrumental que –como muchas bandas e intérpretes en aquella época– surgieron a raíz de un concurso musical en el que coincidieron José Luis Armenteros (guitarra), Pablo Herrero (órgano), Ricardo López Fuster (batería) y los hermanos Ignacio y Juan José Sánchez-Campins (guitarra y bajo, respectivamente). Los cinco darían forma a Dick y los relámpagos , que no tardaron en perder de su nombre a Dick , fuese quien fuese el tipo.    En 1962 comienzan a tocar en un club a cambio de vales de consumición y propinas y dedican los domin...

Ilegales - Agotados de esperar el fin (Epic, 1984)

  Este es uno de los discos de mi vida. De esos que tienes tan metidos dentro de ti que no necesitas escucharlos con frecuencia. De hecho, hace muchos años que no lo escuchaba, y al volver a hacerlo para escribir esta reseña me ha provocado las mismas sensaciones que recordaba. Como suele pasar en estos discos, me sabía de memoria el orden de las canciones y hasta el tiempo que dura el espacio entre canción y canción. Esta nueva escucha me ha servido también para reafirmar mi opinión de que este es uno de los mejores discos españoles de la historia. Así de claro. Esta cinta (ya que primero fue una cinta grabada, antes de hacerme con el vinilo), fue una de esas que desgasté en mi radio cassette en mi época preadolescente. Ni siquiera tenía caratula, ni los títulos de las canciones, pero fue una de mis cintas favoritas durante esa época. Siempre me chocó el sonido tan especial del disco. Una “reverb” exagerada en la voz, el sonido de la batería super seco, casi cercano al de una ...