Ir al contenido principal

Vio-lence "Eternal Nightmare" MCA Records (1988)



El Área de la Bahía de San Francisco fue un semillero de excelentes bandas del legendario sonido Thrash Metal en los años '80s, surgieron agrupaciones de las primera oleada y también de la segunda generación del estilo que dominaba en la década de los '80s. Entre ellas surgiría una de las bandas poco reconocidas pero que dejaron su trascendencia en su música elaborada durante sus maquetas y por supuesto su disco debut. Hablamos de la banda Vio-lence con su primer álbum titulado como "Eternal Nightmare" que vio la luz en la segunda mitad del año 1988 a través de la label MCA records una sublabel de Mechanix que sin duda nos ofrecieron una excelsa producción para todos los fans de la velocidad en los riffs de las canciones.

Éste quinteto se integraba en su tiempo por Sean Killian en la voz; Perry Strickland en la batería; Robb Flynn y Phil Demmel en las guitarras, así como Dean Dell en el bajo. Como dato para recordar el guitarrista principal Flynn es hoy en día reconocido por seguir su carrera con su propia banda, la agrupación numetalera Machine Head donde llevó cierta parte del sonido de su banda primigenia a la vez que obtener reconocimiento hasta nuestros días donde ha recorrido el mundo con su banda en diversos festivales para gusto de sus seguidores. Así producidos por John Cuniberti (Dead Kennedys, Tracy Chapman, Kevin Gilbert, PJ Harvey,  entre otros) tenemos una noche de "Eterna pesadilla" con el disco es cada una de las piezas que integran su debut.


El lado A viene con:
"Eternal Nightmare" – 6:10
"Serial Killer" – 2:58
"Phobophobia" – 6:31
"Calling in the Coroner" – 3:55

Lado B:
"T.D.S. (Take It as You Will)" – 5:04
"Bodies on Bodies" – 5:47
"Kill on Command" - 4:56 


El álbum careció de promoción pero como todo disco de culto fue promocionado de boca en boca por los metalheads de aquellos años donde la juventud tenía como grandes referentes a Venom, Metallica, Slayer, Megadeth, Anthrax o los Testament por nombrar algunos, sin duda que vinieron a contribuir con una colección de excelentes piezas para el ´headbanging´ hasta nuestros días. 


Inicia el disco con la velocidad de las guitarras de Flynn y Demmel donde nos introducen a una auténtica pesadilla, la voz desgarradora y aguda de Sean Killian nos va llevando a lo que se llama "Eternal Nightmare" una composición que sin duda te invitará al ´mosh pit´si no la haz escuchado y si ya la escuchaste seguro volverás a alucinar con éste poderoso clásico del thrash metal. Nos acaban de enganchar con sus poderosos guitarreos a la senda de Vio-lence.



Otra de las piezas que personalmente disfruto junto a muchos otros metalheads de la vieja y nueva guardia es el titulado como "Serial Killer" que sin lugar a dudas nos recuerda a las primeras obras de los grandes de los años '80s en el thrash metal pero que la particularidad vuelve a ser la voz inimitable de Killian que no se parece a los timbres de Hetfield, Mustaine, Araya o Billy, así que su voz nos vuelve a insertar en ésta espiral de violencia musical, por lo que nos adentramos a la música de la joven banda del Área de la Bahía en San Francisco. 

Por último la pieza final de éste disco debut es el titulado "Kill On Command" una pieza 100% de thrash metal y un auténtico himno de la banda así como del subgénero, así el doble bombo de la batería nos introduce de lleno a una pieza de las más rápidas del estilo rozando con la velocidad de los maestros Slayer, pero con la destreza de los primeros Sodom un buen híbrido de la metralla thrashera que poseían como grupo. Un verdadero cierre de pesadilla ésta canción. 




Una verdadera obra maestra del underground del metal extremo de los años '80s que todavía de vez en cuando hay que desempolvar para que escuchemos el sonido que nos proponían en aquellos años cuando la creatividad estaba a flote en las noveles bandas que salían a finales de esa gloriosa década, la banda por su parte dos años más tarde sacarían a la luz un nuevo material y en 1993 sacarían su última grabación antes de su primera separación de donde partiría a formar Machine Head su guitarrista Robb Flynn, dejando un buen legado en el sonido de las guitarras como podemos escuchar en éste estupendo disco que a 27 años de distancia sigue en pie de guerra.


"Kill On Command" 


"Eternal Nightmare" 


"Serial Killer"

Buen fin de semana amigos y amigas del blog.

Comentarios

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...