Ir al contenido principal

Winger "In The Heart Of The Young"(1990)


Es el segundo trabajo de la banda llamada WINGER que salió publicado el 24 de julio de 1990, que tras su buen debut con memorables y estupendas canciones publicado dos años antes (Winger o Sahara, 1988) ahora los consolidaba como una banda estable y reconocida a nivel mundial en el Hard Rock y en el llamado AOR(Adult Orient Rock) que estaba en la cima en esos años antes de la irrupción del Rock Alternativo. Así "In The Heart Of The Young" sería uno de los clásicos de la música de finales de los años ´80s y principios de los '90s con lo cual aclararían a sus críticos que su exitoso debut no había sido obra de la casualidad, salió publicado a través del poderoso sello Atlantic Records.

En los créditos se menciona que fue producido por Beau Hill el cual se encargo de las 11 canciones que componen éste grandioso trabajo cuya duración es de poco más de 46 minutos y masterizado por Ted Jensen. Se pueden encontrar en ésta grandiosa edición conseguida en las pocas tiendas que hace 18 años tenían a su disposición material en vinilo, muchas reminiscencias de bandas como Def Leppard, Dokken, Ratt y otras más de las llamadas "Hair Metal" o "Glam Metal" debido al tipo de peinado de los integrantes de la banda y composiciones de las canciones. Escuchamos mucha garra de parte de los integrantes del grupo ya que venían con un grandioso nivel que sorprendió a todos. La alineación que grabó éste trabajo estuvo a cargo del líder visible del grupo Kip Winger en el bajo, las voces principales y el teclado; Reb Beach en la poderosa guitarra lider y voz secundaria; el siempre notable Rod Morgenstein en la batería, finalmente tenemos a Paul Taylor en la adictiva guitarra rítmica, teclados y voz secundaria de las canciones. 





























De nuevo las guitarras hirientes y con "feeling" de Reb Beach, la buena base rítmica con Taylor y Morgenstein dando mucha solidez al trabajo y sobre todo una voz impresionante a cargo del que lleva el apellido homónimo de la banda, me refiero a la del bajista Kip Winger (el que triunfara con Alice Cooper en sus discos “Constrictor” y “Raise your Fist and Yell”) que por si fuera poco, es más parecido a un actor de cine que un músico de rock, pero como puntos a su favor tiene que es de los músicos que compone de maravilla y además de tener una privilegiada voz melódica. Musicalmente, el disco "In the Heart of the Young" sigue la misma línea que su predecesor, es decir viene con tintes progresivos y siendo sus temas(principalmente sus singles) un gancho para las radios nacionales aún en estos tiempos. Hay, sin embargo, algunos cambios notables, en la segunda mitad del álbum las letras toman un enfoque más serio que de costumbre para el género y la banda.

Éste trabajo de WINGER tuvo 3 singles o sencillos que sirvieron para posicionar al disco ante la audiencia de aquellos años. El primer single fue "Can't Get Enuff" / "In the Day We'll Never See"(del cual les dejo el link de una grandiosa reseña en éste mismo blog a cargo del maestro metalhead King Piltrafilla para que lo disfruten Reseña), el segundo single tuvo "Miles Away / "Rainbow in the Rose" y por último tenemos que salió como single "Easy Come Easy Go" / "Battle Stations". Todos y cada uno de ellos funcionaron muy bien en las estaciones de radio donde se programaron, formó parte de la estrategia que la agrupación y la poderosa label Atlantic Records adoptaron con el fin de lograr un gran éxito con el material publicado por la banda.

El listado del segundo trabajo de Winger es el siguiente: 
1. Can't Get Enuff (Kip Winger, Reb Beach) – 4:19
2. Loosen Up (Winger, Beach, Paul Taylor, Rod Morgenstein) – 3:28
3. Miles Away (Taylor) – 4:11
4. Easy Come Easy Go (Winger) – 4:03
5. Rainbow In The Rose (Winger, Beach) – 5:33
6. In The Day We'll Never See (Winger, Beach, Taylor,M)– 4:50
7. Under One Condition (Winger, Beach) – 4:27
8. Little Dirty Blonde (Winger, Taylor) – 3:31
9. Baptized By Fire (Winger, Beach) – 4:11
10. You Are The Saint I Am The Sinner (Winger, Beach) – 3:35
11. In The Heart Of The Young (Winger) – 4:37


En el disco titulado "En el corazón de la juventud" tenemos temas adictivos y pegadizos como la que abre "Can’t Get Enuff" con ese aire que te recuerda a Deff Leppard, las más pesadas como "Loosen Up" con coros pegadizos y "In the Day We’ll Never Seen" de una gran melodía, dentro del grupo de las desenfadadas encontramos "Easy Come, Easy Go" que te hace mover el pie con el ritmo que tiene, "Little Dirty Blonde", "Baptized By Fire" ( con un solo de bajo de Kip Winger en el comienzo para mostrar que no es un músico más con las cuatro cuerdas) y que decir de "You’re the Saint, I’m the Sinner" la mas rápida de todas con un fenomenal riff del guitarrista Beach, cuyos coros pegajosos automáticamente te ponen en sintonía con las canciones y un cambio de estribillo al final, cambiando el sentido de la letra de la canción, "al final era ella la pecadora" ("no,no, ¡¡You’re the Sinner!!") Vaya genialidad la de estos tipos con sus composiciones.

Pero también dentro del disco "In The Heart Of The Young" encontramos algunas composiciones con estructuras más complejas y elaboradas, con tintes netamente progresivos como la pieza titulada "Rainbow In the Rose" con esa parte final instrumental que muestra el nivel técnico del grupo(la calidad compositiva mencionaría acá) o el tema título del disco con esa gran atmósfera de los teclados omnipresentes, cantada de forma espectacular por Kip Winger y donde unos pegajosos coros impresionantes en su estribillo, el punteo también es buenísimo y la manera de rematar el track es estupendo. Les dejo algunos links de la música de éste trabajo y espero que lo vayan disfrutando por si no conocían éste trabajo. 


"In The Heart Of The Young"


"Can´t Get Enuff"


"Loosen Up"


 "Rainbow In The Rose"

Espero que te hagas de una copia del segundo disco de Winger debido a que es material imprescindible de las generaciones de todos los tiempos, sin duda que si no conoces el trabajo musical de la banda o del estilo AOR, éste disco es buena opción para introducirte en ella. Saludos a todos y todas los lectores en este fin de semana.

Comentarios

  1. Soy uno de los defensores de esta banda, de la que poseo su primera e imprescindible obra. Y la verdad es que no sé porqué en su momento no me compré este álbum que hoy nos traes. De hecho, en la primavera del año pasado ya publiqué una entrada del single que tengo de este disco... pero completo no me hice con él. Ahora le dedicaré una escucha. Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Nunca le hice mucho caso, pero tras leer tu entrada y ver como lo pintas creo que merecen una oportunidad. Ya te contaré. Un abrazo Marco

    ResponderEliminar
  3. Coincido con el King. Los dos primeros trabajos de Winger merecen la pena. Tenían su propio sonido a pesar de contar con un productor multiplatino, buena voz, temas bien arreglados, en fin, rescatable tantos años después. Buen vinilo, amigo. Un saludo.

    ResponderEliminar
  4. Uno de los mejores trabajos del AOR que ha muchos les agrado, incluidos a los metalheads más curtidos en sonidos extremos que nos hace pensar que mientras muchos se vieron atraidos por el rock alternativo hubo bandas que emplearon creatividad en el estilo que lo vio encumbrarse. Entre ellos podemos considerar a los Winger como unos sobrevivientes en esa época. Saludos a todos amigos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...