Ir al contenido principal

Ramones - Blitzkrieg ´ 76





1, 2, 3, 4… Cambiando totalmente de tercio hoy, os traigo un poco de punk. No podía ser de otra manera, ya que he crecido escuchando las canciones de los Ramones (sí, para mí son “los” Ramones) y les tengo un cariño especial. Fue uno de los primeros grupos que empecé a escuchar cuando me introduje en esto del Rock y no he dejado ni dejaré de hacerlo.
Para mí los Ramones son inetiquetables (si se permite la expresión) y aunque en muchas canciones por supuesto se les nota el ramalazo punketa, han hecho de todo: desde lo más salvaje hasta lo más meloso, desde el sonido más surfero hasta los más popero incluso, pero sin perder la identidad, marcando un estilo.
En Argentina dicen que o eres Ramones o de los Rolling Stones y creo que está claro, respeto a los Rolling pero… sí, soy de los Ramones!! 

Gabba, Gabba Hey!!

Recuerdo la sensación que teníamos mi amigo Migue y yo en las primeras escuchas, los dos coincidíamos: “el sonido de los Ramones parece como si se te metiera en el cerebro”. Y así lo hizo, hasta tal punto que no puedo dejar de pensar en aquella época en la que íbamos camino de la piscina municipal y gastábamos las casetes grabadas en aquellos Walkman. Después vinieron las camisetas con el logo, - que si en la tuya no está Dee Dee, la mía tiene más estrellas -, los pantalones cortados y pintados con Edding (mangado de mi primer curro) y alguna que otra versión del Blitzkrieg Bop que nos marcamos cuando empecé a tocar la guitarra (aún debo de tener la grabación casera que hicimos).


Como ya sabéis, me gusta citar frases que leo y que definan a los grupos y su historia. Esta que os dejo la podéis encontrar en la contraportada del libro de Ignacio Juliá de la serie Rock Pop de Cátedra:
Ramones forjaron un estilo único y autosuficiente que ha sobrevivido, por lo menos como concepto, prácticamente inmune al paso del tiempo. Sin ser plenamente conscientes de su logro, esta banda abonó el terreno a la guerrilla punk que pugnaba por transformar las estructuras del rock, una música que, a mediados de los 70, dormitaba en sus laureles dominada por estrellonas apoltronadas y superbandas endiosadas que habían canjeado sus iniciales inquietudes creativas por dividendos a corto plazo

En cuanto al vinilo que hoy os muestro, no es la primera edición del mismo, además se ha reeditado muchas veces con distintas portadas. Esta versión en concreto es de 2005 y me encanta el vinilo azul usado. Debe ser una de las primeras grabaciones del grupo. Es lo que se denomina ahora un “Bootleg”, una grabación pirata de toda la vida, pero tiene un sonido pasable. Según dicen, la grabación data de Mayo de 1976. El concierto se celebró en The Club, Cambridge, Boston. La verdad es que es bastante raro que, siendo del 76, incluya canciones del disco Leave Home editado en el 77 pero existe información escrita que indica que la fecha parece correcta.


La filosofía de los Ramones era tocar en sus actuaciones lo más rápido posible, por lo que, haciendo honor a la misma, mi entrada va a ser también más rápida (o corta), que como dicen algunos por aquí, lo bueno si breve dos veces bueno; yo digo: lo bueno si rápido…

Hey ho, Let´s go!!!

Viva los Ramones!!!


               
Os dejo el concierto de 1977 que después fue lanzado como It´s Alive.

Lado 1: Blitz (76A)
A1          BlitzkriegBop   
A2          I Remember You  
A3          Gimme Gimme Shock Treatment 
A4          IWanna Be Your Boyfriend 
A5          53rd& 3rd 
A6          Havana Affair
A7          California Sun 
A8          JudyIs A Punk 
A9          IDon't Wanna Walk Around With You 
A10        TodayYour Love...

Lado 2: Krieg (76B)
B1           BeatOn The Brat         
B2           NowI Wanna Sniff Some Glue
B3           SwallowMy Pride 
B4           GladTo See You Go 
B5           Chainsaw 
B6           ListenTo My Heart 
B7           BabySitter 
B8           OhOh I Love Her So 
B9           Commando 
B10         Let'sDance 

Hasta la semana que viene, que disfruten del fin de semana !!!
 

Comentarios

  1. Si..yo también soy de LOS Ramones, grupo indispensable y eternamente ligado a mi adolescencia.

    ResponderEliminar
  2. De los Ramones no puedo decir que sea fan, pero algo tengo en la discoteca. Me gustan canciones concretas pero admito que son de los grandes. Un saludo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...