Ir al contenido principal

Warrior - Fighting for the earth (1985)


Amigos del vinilo, hoy os traigo a Warrior y su Fighting for the earth, un puto clásico, un álbum de U.S. heavy metal 80’s indispensable, la obra de una banda errática y maldita que incomprensiblemente no llegó a alcanzar la fama internacional que otros coetáneos de menor calidad consiguieron. Sin embargo, sabéis que eso del reconociemiento mayoritario no siempre va parejo a la valía de los grupos. Y es que no lo dudéis, este vinilo es toda una joya, otra de esas que hace años podía encontrar en un establecimiento de la calle Pelayo de Barcelona en el que tenían muchos vinilos de importación. Si no lo habéis escuchado nunca, hacedme caso y dadle una oportunidad. Pero ¿quiénes son Warrior?, me preguntaréis algunos. Bien, os pondré en antecedentes vía wikipedia


A principios de los 80, Joe Floyd, Tommy Asakawa –guitarristas-, Rick Bennett –bajista- y Parramore McCarty –vocalista, el mismo que años más tarde grabaría el Atomic Playboys de Steve Stevens-, unos tipos de San Diego que desembarcaron en Los Angeles buscado fortuna –aquello era un hervidero amiguitos-, reclutaron al batería Liam Jason y fundaron Fury. En 1984 grabaron una demo en la que estaba el seminal Fighting for the earth, que sonó un montón en las emisoras locales de rock y les hizo conseguir un contrato con MCA. Sin embargo, cuando las sesiones de grabación con el productor Doug Rider comenzaron, este reemplazó a la base rítmica por el bajista Bruce Turgon –ahora multiinstrumentista y productor, un reputado músico que también se unió a Steve Stevens para la gira del antes citado Atomic Playboys, formó con Lou Gramm en Shadow King poco después e incluso acabó en las filas de Foreigner- y el batería Jimmy Volpe. Un año después, Fighting for the earth –el álbum- estaba en las tiendas de los Estados Unidos y Gran Bretaña. 


Y aunque entre los metalheads más acérrimos, Fighting for the earth se hizo un nombre en seguida –la verdad es que no me extraña nada, yo soy uno de los que cayó rendidos ante su fuerza-, a nivel mayoritario no consiguieron el éxito y los Warrior se separaron dos años después. A partir de entonces, y sólo por culpa de la tenacidad o tozudez de Joe Floyd, la banda ha seguido girando y grabando con numerosísimos cambios de formación en la que únicamente militaba el original Floyd y esporádicamente McCarty, tras sus aventuras por diferentes grupos. Pero amigos, esa es otra historia y aquí hoy estamos para rendir homenaje a este álbum fantástico e imprescindible. 


El track list era: 

A 
Fighting for the earth 
Only the strong survive 
Ruler 
Mind over matter 

B 
Defenders of creation 
Day of the evil... (Beware) 
Cold fire 
PTMI 
Welcome aboard 

Se trataba de una cara A sin desperdicio y una cara B en la que había la única balada del álbum y unas -en mi opinión- mediocres Welcome aboard y PTM I


Y para apoyar mi recomendación os adjunto unos cuantos temas del álbum. En primer lugar, el clip oficial del trallazo de Fighting for the earth, el tema título que llamó mi atención y me hizo no parar hasta que pude comprarme el disco. Luego vienen Defenders of creation, Ruler, Only the strong survive, Mind over matter y Day of the evil... (Beware), una completísima selección con los que en mi opinión son los mejores temas del álbum.







Disfrutadlo.

Feliz viernes! 

@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. Si señor todo un clásico de la época. LA en los 80 y pico tenía que ser Sodoma y Gomorra, y con sonidos así no me extraña. Potente entrada King. Saludos

    ResponderEliminar
  2. Joder, King, esto no había manera de adivinarlo. Ahora, ya le digo que suenan muy, muy bien y voy a darle una escucha atenta. Gustazo da descubrir los viernes grupos como estos. Un saludo.

    ResponderEliminar
  3. Lo que yo decía..no tengo ni zorra de quienes son.., ya podíanos buscar en el gugel San Diego Metal Bands ya...en fin King una entrada a su altura, siempre es un placer para mí leerle..por supuesto les dedicaré unos minutos para escucharlos. Saludos!!

    ResponderEliminar
  4. Un abrazo y gracias a ustedes. El placer es mío.

    ResponderEliminar
  5. Señores, esta semana me estoy sintiendo un inculto musical, jajaja!! La lista cada vez es más larga y lo mejor es que éstos también suenan muy bien!!
    Saludos!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Ratt- Dangerous But Worth The Risk "World Tour 1987" (Xerocks Records)

  Durante la era dorada del Glam Metal Ratt fueron una de las bandas que más se expusieron al público. Desde el mítico "Whisky a Go Go" hollywoodiense hasta el Roxy, pasando por el " Monsters of Rock " del 85, donde compartieron un 17 de agosto escenario con ZZ Top, Marillion, Bon Jovi, Metallica y Magnum .  Cientos de shows como teloneros en sus primeros momentos para Ozzy, Maiden o Twisted Sister , y otros tantos como cabezas de cartel con nombres que poco tiempo después les sobrepasarán en fama y ventas: Bon Jovi o Poison.  Estos últimos cuatro en-lacados precisamente serán los encargados de abrir buena parte de los conciertos de presentación de su tercer disco, el muy entretenido y potente " Dancing Undercover ", publicado en Agosto del 86 y que contó en algunas fechas con Cinderella también de apoyo.  Poison presentaban su debut, el fiestero " Look What the Cat Dragged in ", que a la postre terminaría vendiendo en los Estados Unidos más ...

Duncan Dhu - Canciones (GASA, 1986)

  Reparo hoy una injusticia: es irónico que mi música, escuchada, aplaudida y comprada por miles de personas aún no hubiera aparecido en este espacio. ¿Un error? ¿Un olvido? Si habéis traído tres discos de Los Rebeldes , hostia, y cuatro ¡cuatro! del traidor de Ramoncín . ¿Voy a ser yo, Mikel Erentxun, menos? ¡Ni una sola línea sobre mis discos en solitario o cualquier mierda de Duncan Dhu! Voy a rellenar ese hueco y engrandecer un poco más un blog al que todas las semanas vengo con admiración y, no os engaño, algo de escepticismo. A veces se lee cada cosa…  Lo que no voy a perdonaros es que ¡nadie me haya invitado! He tenido que recurrir a mis artes maléficos y tomar posesión del cuerpo del Rockólogo. Aquí le tengo, escribiendo este texto a mi dictado. Si le vierais, parece una auténtica marioneta; solo he aprobado el B2 de Posesión y todavía tengo que mover mi cuerpo para influir en los demás; yo tecleo al aire y el mamón en el teclado. Va rápido, eso sí. Cualquier año aprue...

Eagles - Their greatest hits 1971-1975 (1976, Asylum Records)

    Tenía pensadas varias entradas en el blog para este verano, discos sin pretensiones, refrescantes, fáciles y entretenidos de relatar y escuchar. Pero, como siempre, la procrastinación ha hecho mella en mí y no ha habido manera de terminar ningún texto de forma aceptable según mis criterios. Por tanto, voy a tirar de un comodín y traeros un disco y un grupo del que hay que hablar poco porque ya está todo dicho y poco vamos a aportar nuevo. Así que, como hice cuando traje el Hotel California , pido perdón si ya conocíais algo de lo que viene a continuación, pero es imposible no repetir lo dicho mil veces con ciertos discos y artistas. Empezamos con la banda, su primera historia y tal. Estamos hablando de un disco recopilatorio que abarca los cuatro primeros trabajos de los Eagles , justo antes del Hotel California . Venga, los Eagles se formaron en L.A. allá por 1971. Los miembros fundadores fueron Glenn Frey (guitarra y voz), Don Henley (batería y voz), Bernie Lea...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Rainbow - Ritchie Blackmore’s Rainbow (Polydor, 1975)

Pues nada, que después de haberos hablado en varias ocasiones de Ronnie James Dio acompañado de diversos guitarristas ( Vivian Campbell , Rowan Robertson y Craig Goldy ) me faltaba traerlo como protagonista de un álbum con Ritchie Blackmore , quien propició su despegue en el mundo de la música. Como veis, la entrada de hoy es para el seminal Ritchie Blackmore’s Rainbow , el disco con el que el guitarrista comenzó una carrera al margen de Deep Purple y claramente –en mi opinión– el de menor calidad compositiva e instrumental, vamos, el que menos me emociona, de los tres que grabó con Dio . Y eso que el nivel es alto. Por cierto, inexplicablemente, ni el sublime Rising ni el maravilloso Long live Rock’n’ roll están en el blog. Que alguien recoja el testigo pero ya, por el amor de Dio .    Total, que vamos a hacer un poco de memoria antes de que me meta en harina. Por una parte tenemos ...

Men at Work - Business as usual (1981, CBS)

    Aunque esto verá la luz ya en agosto, para mí todavía es julio por lo que he estimado que aún tenía que hacer una entrada, más o menos, sesuda. De un disco de esos que los críticos se toman en serio…lo que no siempre va aparejado a que sea un gran trabajo o, si lo juzgamos desde la parte sentimental, que signifique algo importante para el que lo disfruta: la belleza está en los ojos del que mira y la emoción de la música en los oídos de quien escucha. Men at Work fue un grupo australiano que consiguieron ser los primeros encabezar las listas de éxitos y de ventas americanas al mismo tiempo. Curiosamente, su líder, Colin Hay era escocés y se mudó a las antípodas con 14 años, allá por el año 67. En Melbourne conoció al guitarrista Ron Strykert con el que formó un dúo acústico en el 78. Al año siguiente decidieron aumentar la banda con el baterista Jerry Speiser , el multi instrumentista Greg Ham (saxofón, flauta y teclados) y el bajista John Rees . Tras foguears...