Ir al contenido principal

The Who - Who's Next (Track Records/Polydor, 2003)

Una de las portadas más icónicas del rock


Hola de nuevo, mis queridos/as vinileros y vinileras:

Después del proceso de lapidación al que fuí sometido la pasada semana, supongo que con razón, he decidido hacer acto de contricción y regresar esta vez con el que creo que es uno de los grandes discos del rock de todos los tiempos, y espero esta vez no equivocarme.

Hay una serie de noticias que dan pie a que pueda hablar de ellos nuevamente: la banda, o lo poco que queda de ella se encuentra de gira (de momento España no ha sido incluída en su gira europea que durará hasta mediados de año) y su cantante cumplió el pasado 1 de marzo 69 años, lo cual no es poco.

¿Lo habéis adivinado?

Estamos hablando de The Who y el que cumplía 69 años es, por supuesto, Roger Daltrey, del que también he hablado en alguna ocasión por aquí.

El disco que os presento es una reedición del 2003. Tenía la edición original española, pero en una mala decisión, y creyéndome a pie juntillas que el Cd iba a desbancar al vinilo, hubo una temporada en que puse mi colección de plásticos a la venta. Por suerte para mi, no conseguí vender casi ninguno, supongo porque también los posibles compradores pensaron que era un formato acabado y desistieron.

Pero algunos cayeron en la venta, y uno fue justamente este 'Who's Next'. Y así he decidido hacerme con una reedición poco menos que curiosa porque se trata de un triple Lp (el original sólo tenía un disco). Este triple Lp contiene el disco original y dos vinilos más con rarezas y conciertos, que supongo que poco o nada tienen que ver con la versión original. 

Reedición del 2003. Tres vinilos en doble carpeta
El primer vinilo contiene lo que fue el original, más un extra 'Baby Don't You Do It', grabado en las mismas sesiones.
El segundo vinilo contiene en la primera cara otras tomas de las mismas sesiones de temas que ya aparecen en el primer vinilo.
El resto de los discos contienen un concierto en directo grabados en el Teatro Young Vic de Londres. 

Interior con reseña de Townshend (sólo en la reedición)

Who's Next no es sólo uno de los mejores discos de la banda inglesa, sino que debería haberse convertido en su tercera ópera-rock, junto con Tommy y Quadrophenia. 'Lifehouse' se hubiese situado justo entre estos dos.

La idea de Pete Townshend era realmente atrevida, y le acarreó serios problemas, incluso con el resto del grupo que no acababan de entender que era esa nueva obra que debería haberse llamado 'Lifehouse'.
Parecía un primer intento de 'red social' al estilo de Facebook o Twitter. Pete se encerraba con el resto de The Who en un teatro donde venían los fans y podían interactuar con los ensayos, opinar, escuchar. Pero parece ser que la cosa no acabó de ser entendida y no cuajó, llegando casi al punto de que todo el proyecto desapareciese.
Han tenido que pasar 40 años para que la palabra 'interactuar' se haya convertido en algo cotidiano, pero en aquellos tiempos todo el mundo llegó a pensar que Pete Townshend esta realmente loco.

Por suerte para sus seguidores, de ese original 'Lifehouse' se salvaron algunas cosas que se convertirían en este 'Who's Next'.
Al no ser toda la obra completa, se nos escapa el sentido de la misma, pero está claro que el disco contiene algunos de los temas más famosos de la banda.

Abre el disco un tema dedicado al gurú espiritual de Townshend: 'Baba O'Riley', famosa por su inicio con unos arpegios en el sintetizador y por su final frenético con violín incluído y producido por Keith Moon.

Los temas se van sucediendo, sin bajar la guardia, y son todos de gran calidad, pero por deferencia haremos parada en la única composición del bajista, el desaparecido John Entwistle. John conseguía siempre colar en casi todos los discos de The Who alguno de sus temas rockeros, en este caso lo hace con la logradísima 'My Wife'.

Nos vamos a la segunda cara, que empieza con fuerza con 'Getting In Tune' y acaba con dos temas estrellas, la famosísima balada 'Behind Blue Eyes', que te pone los pelos como alcayatas, y el tema a modo de himno 'Won't Get Fooled Again'.

El uso del sintetizador es el justo, y ahora sería imposible concebir discos como 'Quadrophenia' o este 'Who's Next' con ese sonido. El uso que le harían en trabajos posteriores como 'Who Are You?' es más cuestionable, aunque es indiscutible que los primeros acordes del tema homónimo de 'Who Are You?' están en la mente de todos y son facilmente reconocibles, sobre todo tras la aparición en la banda sonora de la serie de televisión CSI, pero ese es otro tema.

Contraportada

Me pregunto si Townshend sacará una versión en Box Set como hizo con Quadrophenia con todo el material sobrante de la obra original. Algo de ella ya fue incluída en un disco posterior: 'Odds And Sods', donde se rescataron tres temas más del proyecto original: "Put the Money Down", "Too Much of Anything" and "Pure and Easy". En el Boxset de Quadrophenia, verdaderamente aparecen temas para llenar dos discos más.

Síntesis
Como curiosidad, resaltar que, una vez más, el disco llegó censurado a nuestro país, esta vez por tres veces: la portada donde aparecen recién orinados en un monolito se supuso políticamente incorrecta y fue sustituida en España por una foto de un directo, y también fueron excluídos del disco dos temas: 'Love Ain't For Keeping' y 'Won't Get Fooled Again', con lo cual el disco quedó verdaderamente tocado y hundido.

Como colofón, incluyo la letra de 'Won't Get Fooled Again' que a pesar de tener más de 40 años, podría haber sido escrita en estos tiempos tan convulsos:

Pelearemos en las calles
 Con nuestros niños a los pies
 Y las enseñanzas en las que creen desaparecerán
 Y los hombres que nos alentaron
 Sentados en un juicio errado 
 Ellos deciden, y la escopeta canta la canción
 
 Inclinaré mi sombrero a la nueva constitución
 Tomare un arco por la nueva revolución
 Me reiré y gesticulare por los cambios 
 Tomaré mi guitarra y tocaré
 Igual que ayer
 Después me arrodillare y rezare 
 No seremos engañados otra vez
 
 El cambio, tuvo que venir
 Siempre lo supimos
 Nos liberaron del ironismo, a todos
 Y el mundo se ve igual
 La historia no cambio
 Porque las banderas estarán flameando en la siguiente guerra



Baba O'Riley (Texas, 1975)



Behind Blue Eyes (Texas, 1975)



Won't Get Fooled Again (Texas, 1975)


Comentarios

  1. Aquí me has dado. Mi favorito de The Who y un imprescindible en cualquier discoteca roquera. Me hice con la edición especial cedé que contiene también los temas que no entraron en la versión final pero que conformaban Lifehouse (Naked eye, Water, Baby don't you do it, etc.). Discazo.

    ResponderEliminar
  2. Sin duda, uno de los imprescindibles de The Who -si no el mejor- y el único que tengo de la banda, además en CD. Impresionante la inmensa Behind blue eyes y el resto de temas, algunos clásicos ya de la historia del rock (CSI aparte).

    ResponderEliminar
  3. Anónimo8/3/13 20:43

    Pues mira yo éste nunca lo he tenido en las manos....por lo menos algo "bueno" de la censura es que ahora esas ediciones capadas, tienen un valor bastante superior a las ediciones del extrarradio...buena entrada y un grandísimo disco de una grandísima banda..te dejo un enlace de discos censurados.. hay algunos pocos, la censura se cebó con muchísimos más http://cultura.elpais.com/cultura/2012/01/20/album/1327078439_247525.html#1327078439_247525_1327080005
    Saludos y buen finde y Rock On...siempre!!

    ResponderEliminar
  4. No hace mucho también me compré esta edición, tenía un muy buen precio y conservaba la portada y el disco originales y además los otros dos LP de bonus, una excelente edición. La edición española inicial era un bodrio y muy completista hay que ser para comprarla, aunque ya se sabe que para gustos...
    Saludos.

    ResponderEliminar
  5. Gran disco y gran reseña!!! Siempre me parece curioso que letras de hace tantos años hoy día sigan vigentes, claro ejemplo de que nuestra sociedad está lejos de evolucionar.

    Saludos y buen finde!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Kick Axe - Welcome to the club (1985, Pasha Records)

  Hace mucho tiempo que no doy la turra por aquí con alguna de mis basuras. ¡Qué mejor momento para compartir otra joya de la Edad de Oro del hard rock canadiense ! Desde finales de los setenta hasta bien entrados los ochenta desde el Yukón hasta la península de Labrador se parió una ingente y fantástica colección de música. Y buen ejemplo es este Welcome to the club publicado en 1985, segundo de una banda atípica dentro del universo sonoro del rock melódico: estos muchachos tenían auténtico talento para componer y arreglar canciones, casi siempre con un toque particular para hacer sus temas dinámicos y con gancho. La banda surgió en algún momento de 1976 en Regina (una ciudad en medio de un estado llamado Saskatchewan), de donde tardaron varios años en salir. De hecho, el triunfo de grupos como Loverboy a comienzos de los ochenta impulsó a las compañías de discos de ambos lados de la frontera a rebuscar muchachos con ganas de grabar este tipo de engendros. Ahí entra un protagon...

Su Ta Gar - Jaiotze Basatia (1991, Zarata Diskak)

SU TA GAR son una de las bandas más grandes que ha parido Euskadi y la primera de su estilo, convertidos hoy en día en todo un clásico y principal referente del heavy estatal por derecho propio. Son un corazón que sigue latiendo con ‘fuerza y garra’, manteniendo viva la llama de este género musical en pleno siglo XXI mientras no deja de influenciar a cientos de bandas en su entorno.         El grupo se formó a finales de 1987, en la localidad guipuzcoana de Éibar. En la primera formación estaban Aitor Gorosabel (voz y guitarra principal), Xabi Bastida (guitarra rítmica), Asier Osoro (bajo y coros) y Borxa Arrillaga (batería). Maduraron durante la década de los convulsos noventa, power metaleros en sus comienzos y más cercanos al Thrash Metal según iban pasando los años. ‘Jaiotze Basatia’ supuso el brillante y esperanzador álbum debut del combo vasco, grabado en los Estudios IZ por Kaki Arkarazo y editado por Zarata Diskak en 1991. La mítica portada corrió a cargo...

Varios artistas - Rainbow Warriors (1989, RCA)

   Para terminar agosto, entrada rápida y con poca chicha. Y que mejor que eso que un recopilatorio variado de canciones bastante conocidas y, además, con cierto trasfondo social. Aquí  Lista que he encontrado en spotify  con las canciones "Una profecía de los nativos de América dice que los pueblos del mundo se unirán como Guerreros del Arco Iris (Rainbow Warriors), para salvar el planeta de la destrucción por la avidez y la explotación irresponsable. Fue estoque inspiró al grupo de presión ambiental Greenpeace darle a su buque insignia el nombre Rainbow Warrior. Los músicos en este album han contribuido estas grabaciones a Greenpeace, porque saben que ha llegado la hora de los Guerreros del Arco Iris." Eso es lo que cuenta la contraportada de este disco editado en 1989 por RCA y BMG. Os recomiendo buscar la historia de este emblemático barco de los ecologistas Greenpeace, que se fue a pique en 1985. El barco estaba anclado en Auckland, Nueva Zelanda, desde don...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Medina Azahara - En directo (Avispa, 1990)

  Ya lo he escrito en este blog: a veces no escucho música, escucho recuerdos. Las canciones se pegan a los momentos en los que vivimos y al volver a ellas es inevitable revisar las imágenes y las emociones que las acompañaron. En otras ocasiones, uno se siente hasta protagonista, como si el músico las hubiera compuesto para nosotros, pensando en "eso" que nos sucede. Y en otras, literalmente, sin tocar ningún instrumento, somos esa canción. Esto último sucede con este Medina Azahara en directo : yo estuve en ese concierto, por lo que, de algún modo, cuando escucho el disco, ahí al fondo, está mi voz. Fan de "los Medina" ni fui ni me considero, pero un concierto de ruido al lado de casa había que disfrutarlo. El álbum se grabó un 30 de junio de 1990 en el anfiteatro Egáleo de Leganés, Madrid, escenario al aire libre mítico aquellos años; allí vi también a Panzer, Burning, Sangre Azul y alguno más. Por cierto, a la banda la presentó aquella noche José Carlos Molina (...

Jan Hammer - Escapes from television (1986, MCA)

    Otra entrada que sólo tiene sentido en verano, para no dejar el blog huérfano pero que no va a leer ni el tato. Así que, aprovecho para traeros un disco raro raro.   Pongámonos en los ochenta y principios de los noventa, cuando las bandas sonoras arrasaban en ventas: ya no hablamos de Saturdady Night Fever, Grease o Xanadú, sino de Dirty Dancing, Flashdance, Pretty Woman o The Bodyguard (la banda sonora más vendida de la historia). Pero también había éxito en los soundtracks: El último Mohicano, La Misión, Carros de fuego, El Piano, Titanic …Pues vamos a abordar uno de estas últimas, pero con el mérito de no pertenecer a un largometraje, sino a una serie de televisión. Además, siendo estrictos, este LP que traigo sería el soundtrack “no oficial” de la serie en cuestión: Miami Vice o, más conocida en nuestro salón después de la cena, Corrupción en Miami . Tengo por ahí los CDs de la banda sonora de Beverly Hills Cop de Eddie Murphy que incluía entre los ...