Ir al contenido principal

Storm – Storm (Capitol records, 1983)


Pues nada, ya estoy aquí con un nuevo caso de compra a ciegas. 
 
Lo primero que me llamó la atención del disco fue la colorida y enérgica portada de Gary Ruddell –autor también de la del Battle hymns de Manowar según supe luego–, con lo que parece un avión de combate rompiendo los cristales de una casa, destrozando el tendido eléctrico y haciendo volar las hojas de los árboles con su vuelo rasante. O sea, portada molona, años 80 y melenudos en la contraportada con el añadido de frontwoman liderando el cotarro... Y lo segundo que me llamó la atención es que se trataba de una edición venezolana. No recuerdo tener ninguna de ese país en mi colección, así que se trataba de otro punto a favor. ¿Cuánto es, amable vendedor de vinilos mallorquín? Pues, por nueve euritos, a la saca. Y así es como ha llegado a casa un nuevo plástico con el que me dispongo a escribir esta reseña en modo unboxing total. Vais a descubrir conmigo si he adquirido una joya o un truñaco. Emocionante ¿no es así? 
 
Pero antes hay que hacer un breve repaso a la banda, que tiene sus orígenes en el año 78 en el condado de Orange, cerca de Los Angeles. En 1979 sacaron su primer álbum con MCA, titulado Storm y en 1983 Capitol les editó este que os presento hoy y que lleva también el título Storm, no se devanaron demasiado los sesos que digamos. El grupo lo formaban Jeannette Chase a la voz y piano, Lear Stevens a la guitarra, coros y sintetizador –ambos compositores del total de los temas–, Ronni Hansen al bajo, sintetizador y coros y Jimmy Monroe a la batería, substituyendo a un tal David Devon, que grabó el disco anterior. 
 

Producido por Michael Verdick asistido por la banda ente los Locate recording sudios, los Capitol studios y los Wizard recording studios, el álbum tuvo el siguiente track list
 
A 
Settle down 
Runnin’ from you 
Come home 
Hand in hand 
 
B 
Anything for your love 
Play with me 
Pez 
Take me away 
So long 
 
El disco comienza con Settle down, bonito y elegante hard rock melódico a lo Styx, donde la melodiosa voz de Jeannette se une a un uso preeminente de sintetizadores, que llevan el peso de un riff repetitivo y pegadizo con algunos guitarrazos aquí y allá. Un inicio de álbum estupendo. Con mucha más fuerza arranca la rockera Runnin' from you, en la que advierto innegables ecos zeppelinianos en las guitarras, la voz y sobre todo en el sonido de la batería de Monroe. Come home es una balada con piano y bonitos coros, con protagonismo absoluto de la delicada voz de la vocalista, que tiene un solo de Lear Stevens a lo Brian May. Y Hand in hand es otro hard rock setentero con sintetizadores, nuevamente con trazas de Styx. Hay un momento incluso con una voz metálica que me recuerda aquello de domo arigato, mista lobato. Con este tema finaliza una sorprendente cara A. 
 

Ya en la cara B, encontramos Anything for your love, donde –aunque la voz de Jeannette tiene un registro muy diferente al de la de Freddie Mercury– se advierte ese aroma a Queen en las guitarras y coros. Vamos, que a estas alturas del elepé ya conocemos las influencias del grupo, algo que no tratan de ocultar. En mi opinión, Play with me es claramente un tema más que influenciado por Cheap Trick, incluso hay momentos en los que parece que está cantando Zander. Es un tema resultón y guitarrero, con mucha energía. El sonido Styx más hardrockero regresa con Pez, donde junto a los sintetizadores conviven la voz de Jeannette en su faceta más desgarrada y unos buenos guitarrazos de Stevens. Estupendo tema. Le sigue Take me away, entre épico y rockero, con muchas guitarras aquí y allá vistiendo la melodiosa voz de Chase, en una atmósfera levemente hindú. Y finaliza este inesperadamente estupendo álbum con So long, otro temazo hardrockero cargado de ritmo, con muchos guitarrazos y algunos coros arropando a la versátil voz de esta mujer –toda una desconocida para mi– que finaliza con un premonitorio good night
 

Sin duda, Storm es otro de esos grupos injustamente desvanecidos en los mares de la historia del rock, la fama y el reconocimiento, a saber por qué motivos. Por cierto, es imposible encontrar información de los músicos en internet por lo que me aventuro a decir que ninguno ha continuado con su carrera musical, como mínimo con cierta relevancia. Una pena porque, no sé vosotros, pero opino que esta compra a ciegas ha sido un éxito. Así que hacedme caso y dadles una oportunidad, creo que serán de vuestro agrado. 
 
¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. Pues no está mal del todo. Es una mezcla entre Queen, Heart y Sweet con Abba y Blondie. La verdad es que, para ser una compra a ciegas, está genial. Resulta curioso que no tuviesen más recorrido porque de esta época es Pat Benatar y se parecen bastante aunque aquella arrasó. Dudo que si los llegas a haber oido alguna vez, te hubieses llevado el disco a casa. Pero gracias a eso hay descubierto un grupo olvidado y de cierta calidad. Una suerte para ti y para nosotros aqui.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No están nada mal, no, y su primer disco tampoco. Hay aquí mucha calidad pero la suerte no les sonrió.

      Eliminar
  2. Oye he encontrado en internet que una compañía llegó a reeditar en cd sus dos trabajos. Además, parece que la cantante y el guitarrista siguen juntos aunque se cambiaron el nombre a Murray y Jeane Cullen.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo sé, al investigar sobre ellos tras la compra descubrí lo del cedé. Lo de Murray y Jeanne Cullen no. Tendré que investigar, gracias.

      Eliminar
  3. "Portada molona, años 80 y melenudos en la contraportada con el añadido de frontwoman liderando el cotarro" ¡¡COMPRO!! Seguro del todo, como hiciste tú. Además, suenan muy bien, esa mezcla de los primeros ochenta entre hard rock y pop con pelotas que tan bien clavó Rainbow o Styx, cada uno a su estilo. Reconozco que me gustan más cuando se ponen agresivos. Si lo encuentro por ahí (mucha casualidad me parece) caerá sin duda. Menudo hallazgo para el blog. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y venezolano, ojo, ve-ne-zo-la-no jajajajaja. Pues sí, unos completos desconocidos para mi y supongo que para la mayoría de los mortales que con este disco, tan molón como falto de personalidad propia, dieron carpetazo a su carrera musical, al menos a nivel masivo. Supongo que han sobrevivido tocando en bares y fiestas de pueblo como Murray y Jeanne Cullen, como me ha indicado Dani. Un abrazo y feliz semana.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...