Ir al contenido principal

Ciclonautas - Bienvenidos los muertos (2015, El Dromedario Records)





Hoy hacemos hueco en nuestro blog del vinilo al power trío formado por el argentino Mariano “Mai” Medina (Calaña), Javiertxo Pintor (Ja Ta Já) y Alén Ayerdi (Marea). O lo que es lo mismo, Ciclonautas. Este grupo navarro debutó en el 2014 con un doble LP titulado ¿Qué tal?, con muy buenas críticas, y en el 2016 se marcaron este Bienvenidos los muertos. ¿Sabéis de esos días que termináis refugiándoos en la sección de música de un gran centro comercial mientras vuestros acompañantes están a otra cosa? En este caso, llevé a ver la peli de Barbie a mis chicas y mi cuñada y me fui a hacer otros encargos. Luego resulta que no calculé bien el tiempo a la hora de ir a recogerlas y llegué demasiado pronto. Entonces biengasté mi tiempo y mi dinero curioseando entre los estantes de los vinilos, pues encontré de oferta este que os traigo: ni me he molestado en quitarle la etiqueta de descuento que podéis ver en la foto. Lógicamente, había escuchado el grupo, pues me lo puse alguna vez en Spotify por recomendación de alguna página web, gustándome mucho. Y como la oportunidad la pintan calva, el sacacorchos de la portada adorna mi colección desde el verano pasado.

El disco está escrito y compuesto por Mai Medina, con arreglos de Ciclonautas.  Grabado en los estudios navarros Aberín, y producido por Iñaki Llarena y Leyre Aranguren, para El Dromedario Records, compañía que cuenta en sus filas con las incorporaciones de Robe, Marea, Sôber, El Drogas…Parece que es una compañía de músicos para músicos. Ojalá les vaya bien. El arte corresponde a los fotógrafos Fernando Lezáun y Ana Moreno dirigidos por Iosu Berriobeña. El Dromedario cuida mucho sus ediciones (ya os traeré alguna de Sôber por aquí totalmente flipante). Este vinilo en concreto es bastante sencillo pero la versión de digipack CD está de lujo, con funda extraíble de plástico con la portada, cartón duro en relieve, cd serigrafiado como un vinilo y un libro con fotos. La versión vinilo no trae fotos, el insert viene con las letras y poco más.

En mi opinión lo mejor del disco es la primera cara, quizás porque estos primeros temas son los más cañeros. Pero ¿qué vamos a encontrar en este plástico? Pues si atendemos a cómo se definen ellos mismos, un rock fronterizo de sonido stoner matizado por ambientes melódicos sureños. Ahí es nada. Y realmente es bastante acertada esa descripción. El stoner lo tengo claro. Y algo de sonido sureño también. Abren con la hardrockera “Bienvenidos los muertos” con el deje argentino de Mai y esa voz rota, rasgada y áspera como el desierto donde se desarrolla el videoclip que rodaron para la canción. Merece la pena el visionado. El trabajo rítmico de Alén y Txo es maravilloso. Y Mai demuestra que la guitarra en sus manos suena de puta madre. “Los fantasmas del ocaso” con un inicio de cántico en la tradición sioux pero con un riff muy stoniano, la aguardentosa voz de Mai y un bajo que aulla. Por ahora no me recuerdan para nada a Marea o similar lo que me congratula sobremanera. Quizás más a Gritando en Silencio, por decir alguno de mis grupos fetiche. “Pensamientos perros” con un riff mucho más veloz, con un deje más sureño que stoner y un estribillo muy coreable. “Uh Lalá” comienza más reposada, Mai suaviza su voz con un poco de miel para este blues rockero, en la senda de Led Zeppelin, con guitarras progresivas y un piano al fondo (el piano y el pedal Steel corren a cargo de Carlos Colina a lo largo del disco). Posiblemente, el gran tema del disco. Y cerramos la cara A, sin bajar tanto el listón, con “Mordieron luna (hasta rabiar)” donde colabora en el hammond el guitarrista de Extremoduro, Iñaki Uoho Antón. Es una canción que me cuesta catalogar. Parece un medio tiempo con compases más lentos, incluso con un deje setentero. Y de repente, unas guitarras al más puro estilo Tom Morello y al final unos coros finales a cargo de la fantástica Airam Etxaniz. Por ahí he leído que parece que ponen varias capas de guitarras, con uso del fuzz, con saturaciones y demás. No tengo ni idea, la verdad que soy muy básico a la hora de conocimientos musicales.



En la cara B creo que bajamos un poco el nivel, quizás porque las canciones son menos duras, pero quiero dejar claro que la calidad sigue siendo muy alta. Por ejemplo, “Extraño”, con la colaboración en la guitarra del Black Crowes, Marc Ford, tiene un toque de blues rock sureño que me recuerda a JJ Cale. Vale, con “Torcido” vuelve el vigor y la aridez que impregnan en la mayoría de sus temas, también con un riff de piano muy al fondo. En “La reina” volvemos a bajar revoluciones, aunque poco a poco va subiendo en intensidad para descarrilar a toda velocidad en el último minuto, previo paso por un interludio blusero/jazzístico. “Fetiche” es más de lo mismo, aunque con bastante más mala leche y un poco más stoner que el tema anterior, con el redoble pseudo militar de Alén para cerrar. “Carnavalito” pone el broche final al disco de nuevo en plan acústico con reminiscencias zeppelianas. Las letras de todo el trabajo, bastante crípticas de esas que quedan muy libres a la interpretación de cada cual.

Afortunadamente en este país se sigue haciendo rock del bueno, de varios estilos, yendo más allá del rock urbano que es lo que más ha triunfado gracias a Extremoduro, Marea, Sínkope. Mezclándolo con el hard rock, como ahora hace Tarque fuera de sus M-Clan, o como hacen los Gritando en Silencio. Y algunos, como Los Zigarros tirando más al estilo Burning. El caso es que tenemos gente nueva en la ciudad y viene gritando, aporreando y rasgando fuerte y alto. Para terminar, en el 2021 sacarón otro LP, El Camping del hastío, también de una calidad bestial.


Comentarios

  1. A ver, afrontaba la escucha de este disco con el siguiente ánimo: Dani dice que es el blandenguer oficial. Este grupo no lo conozco de nada. El vinilo estaba al 50% pfff... Vamos, que he dado un primer sorbo a mi copa de ron colombiano y me he lanzado al abismo. Pero, joder, este disco está muy bien. El sonido de los dos primeros temas es estupendo, Uh lalá también me gusta, Extraño es una joyita delicada y Torcido, La reina o –sobre todo– Fetiche no están nada mal. Quizás esa voz, que seguramente es algo distintivo del grupo, es precisamente lo que me chirría un poco en general. Total, que no correré a por él, pero en cierta manera ha sido todo un descubrimiento. Saludos. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me tienes muy subestimado jeje. Pero tú tranquilo, que te vas a cansar de escuchar blandenguerias por mi parte.
      A mi me parecen musicazos. Y te doy la razón que la voz del cantante puede ser al mismo tiempo lo mejor y lo peor, depende como se mire.

      Eliminar
  2. Qué tiempo tan bien empleado. He escuchado de vez en cuando el disco y a Ciclonautas en general. No me matan, pero, como dice King, hacen buenas canciones. Me gustan más en las cañeras que en "las otras", donde no acabo de conectar. Quizá esas letras que a veces no dicen nada queriendo decirlo todo. En fin, excelente compra, magnífica reseña y buen aporte patrio, porque, como defiendes, se hace buen rock hoy en día, no solo por parte de artistas y bandas "viejas", si no por grupos, más o menos, jóvenes. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La verdad es que se me hace más fácil investigar e innovar con música en español que de fuera. Antes era al revés. En fin, cosas de la edad. La mayoría de novedades las descubrí a través de gente como tú, Carlos de motel bourbon o El chayi de Rocksesion. Un abrazo.

      Eliminar
    2. Buenas influencias 😜

      Eliminar
  3. Interesante grupo, al que escucho por primera vez. Para mi esa voz le da personalidad, y, aunque no me ha matado la escucha, sí que creo que las canciones son bastante originales. Vamos, que me esperaba otro grupo estilo Marea / Extremoduro, pero no, tienen su personalidad. Buen descubrimiento, y buena reseña, si señor. Saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...