Ir al contenido principal

Ciclonautas - Bienvenidos los muertos (2015, El Dromedario Records)





Hoy hacemos hueco en nuestro blog del vinilo al power trío formado por el argentino Mariano “Mai” Medina (Calaña), Javiertxo Pintor (Ja Ta Já) y Alén Ayerdi (Marea). O lo que es lo mismo, Ciclonautas. Este grupo navarro debutó en el 2014 con un doble LP titulado ¿Qué tal?, con muy buenas críticas, y en el 2016 se marcaron este Bienvenidos los muertos. ¿Sabéis de esos días que termináis refugiándoos en la sección de música de un gran centro comercial mientras vuestros acompañantes están a otra cosa? En este caso, llevé a ver la peli de Barbie a mis chicas y mi cuñada y me fui a hacer otros encargos. Luego resulta que no calculé bien el tiempo a la hora de ir a recogerlas y llegué demasiado pronto. Entonces biengasté mi tiempo y mi dinero curioseando entre los estantes de los vinilos, pues encontré de oferta este que os traigo: ni me he molestado en quitarle la etiqueta de descuento que podéis ver en la foto. Lógicamente, había escuchado el grupo, pues me lo puse alguna vez en Spotify por recomendación de alguna página web, gustándome mucho. Y como la oportunidad la pintan calva, el sacacorchos de la portada adorna mi colección desde el verano pasado.

El disco está escrito y compuesto por Mai Medina, con arreglos de Ciclonautas.  Grabado en los estudios navarros Aberín, y producido por Iñaki Llarena y Leyre Aranguren, para El Dromedario Records, compañía que cuenta en sus filas con las incorporaciones de Robe, Marea, Sôber, El Drogas…Parece que es una compañía de músicos para músicos. Ojalá les vaya bien. El arte corresponde a los fotógrafos Fernando Lezáun y Ana Moreno dirigidos por Iosu Berriobeña. El Dromedario cuida mucho sus ediciones (ya os traeré alguna de Sôber por aquí totalmente flipante). Este vinilo en concreto es bastante sencillo pero la versión de digipack CD está de lujo, con funda extraíble de plástico con la portada, cartón duro en relieve, cd serigrafiado como un vinilo y un libro con fotos. La versión vinilo no trae fotos, el insert viene con las letras y poco más.

En mi opinión lo mejor del disco es la primera cara, quizás porque estos primeros temas son los más cañeros. Pero ¿qué vamos a encontrar en este plástico? Pues si atendemos a cómo se definen ellos mismos, un rock fronterizo de sonido stoner matizado por ambientes melódicos sureños. Ahí es nada. Y realmente es bastante acertada esa descripción. El stoner lo tengo claro. Y algo de sonido sureño también. Abren con la hardrockera “Bienvenidos los muertos” con el deje argentino de Mai y esa voz rota, rasgada y áspera como el desierto donde se desarrolla el videoclip que rodaron para la canción. Merece la pena el visionado. El trabajo rítmico de Alén y Txo es maravilloso. Y Mai demuestra que la guitarra en sus manos suena de puta madre. “Los fantasmas del ocaso” con un inicio de cántico en la tradición sioux pero con un riff muy stoniano, la aguardentosa voz de Mai y un bajo que aulla. Por ahora no me recuerdan para nada a Marea o similar lo que me congratula sobremanera. Quizás más a Gritando en Silencio, por decir alguno de mis grupos fetiche. “Pensamientos perros” con un riff mucho más veloz, con un deje más sureño que stoner y un estribillo muy coreable. “Uh Lalá” comienza más reposada, Mai suaviza su voz con un poco de miel para este blues rockero, en la senda de Led Zeppelin, con guitarras progresivas y un piano al fondo (el piano y el pedal Steel corren a cargo de Carlos Colina a lo largo del disco). Posiblemente, el gran tema del disco. Y cerramos la cara A, sin bajar tanto el listón, con “Mordieron luna (hasta rabiar)” donde colabora en el hammond el guitarrista de Extremoduro, Iñaki Uoho Antón. Es una canción que me cuesta catalogar. Parece un medio tiempo con compases más lentos, incluso con un deje setentero. Y de repente, unas guitarras al más puro estilo Tom Morello y al final unos coros finales a cargo de la fantástica Airam Etxaniz. Por ahí he leído que parece que ponen varias capas de guitarras, con uso del fuzz, con saturaciones y demás. No tengo ni idea, la verdad que soy muy básico a la hora de conocimientos musicales.



En la cara B creo que bajamos un poco el nivel, quizás porque las canciones son menos duras, pero quiero dejar claro que la calidad sigue siendo muy alta. Por ejemplo, “Extraño”, con la colaboración en la guitarra del Black Crowes, Marc Ford, tiene un toque de blues rock sureño que me recuerda a JJ Cale. Vale, con “Torcido” vuelve el vigor y la aridez que impregnan en la mayoría de sus temas, también con un riff de piano muy al fondo. En “La reina” volvemos a bajar revoluciones, aunque poco a poco va subiendo en intensidad para descarrilar a toda velocidad en el último minuto, previo paso por un interludio blusero/jazzístico. “Fetiche” es más de lo mismo, aunque con bastante más mala leche y un poco más stoner que el tema anterior, con el redoble pseudo militar de Alén para cerrar. “Carnavalito” pone el broche final al disco de nuevo en plan acústico con reminiscencias zeppelianas. Las letras de todo el trabajo, bastante crípticas de esas que quedan muy libres a la interpretación de cada cual.

Afortunadamente en este país se sigue haciendo rock del bueno, de varios estilos, yendo más allá del rock urbano que es lo que más ha triunfado gracias a Extremoduro, Marea, Sínkope. Mezclándolo con el hard rock, como ahora hace Tarque fuera de sus M-Clan, o como hacen los Gritando en Silencio. Y algunos, como Los Zigarros tirando más al estilo Burning. El caso es que tenemos gente nueva en la ciudad y viene gritando, aporreando y rasgando fuerte y alto. Para terminar, en el 2021 sacarón otro LP, El Camping del hastío, también de una calidad bestial.


Comentarios

  1. A ver, afrontaba la escucha de este disco con el siguiente ánimo: Dani dice que es el blandenguer oficial. Este grupo no lo conozco de nada. El vinilo estaba al 50% pfff... Vamos, que he dado un primer sorbo a mi copa de ron colombiano y me he lanzado al abismo. Pero, joder, este disco está muy bien. El sonido de los dos primeros temas es estupendo, Uh lalá también me gusta, Extraño es una joyita delicada y Torcido, La reina o –sobre todo– Fetiche no están nada mal. Quizás esa voz, que seguramente es algo distintivo del grupo, es precisamente lo que me chirría un poco en general. Total, que no correré a por él, pero en cierta manera ha sido todo un descubrimiento. Saludos. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me tienes muy subestimado jeje. Pero tú tranquilo, que te vas a cansar de escuchar blandenguerias por mi parte.
      A mi me parecen musicazos. Y te doy la razón que la voz del cantante puede ser al mismo tiempo lo mejor y lo peor, depende como se mire.

      Eliminar
  2. Qué tiempo tan bien empleado. He escuchado de vez en cuando el disco y a Ciclonautas en general. No me matan, pero, como dice King, hacen buenas canciones. Me gustan más en las cañeras que en "las otras", donde no acabo de conectar. Quizá esas letras que a veces no dicen nada queriendo decirlo todo. En fin, excelente compra, magnífica reseña y buen aporte patrio, porque, como defiendes, se hace buen rock hoy en día, no solo por parte de artistas y bandas "viejas", si no por grupos, más o menos, jóvenes. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La verdad es que se me hace más fácil investigar e innovar con música en español que de fuera. Antes era al revés. En fin, cosas de la edad. La mayoría de novedades las descubrí a través de gente como tú, Carlos de motel bourbon o El chayi de Rocksesion. Un abrazo.

      Eliminar
    2. Buenas influencias 😜

      Eliminar
  3. Interesante grupo, al que escucho por primera vez. Para mi esa voz le da personalidad, y, aunque no me ha matado la escucha, sí que creo que las canciones son bastante originales. Vamos, que me esperaba otro grupo estilo Marea / Extremoduro, pero no, tienen su personalidad. Buen descubrimiento, y buena reseña, si señor. Saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

The Kleejos Band -Porvenir (Eriz Music, 2023)

  Esta semana os traigo algo distinto. The Kleejos Band son un cuarteto zaragozano con los huevos pelados de hacerse todo tipo de garitos a lo largo y ancho del estado español, illes Balears incluidas, soltando ante un público que ya les conoce porque repite, o nuevos entusiastas que repetirán, las canciones de sus ya siete discos de estudio.  La historia empezó hace once años con la publicación de " Wind City Haze ", y continua a día de hoy con un doble disco en directo que recoge todo su flipante legado bajo el título de " Live X" .  Kleejos Band dieron un volantazo a su música con su sexto disco (" Maleza" "Milana Musica Records" 2021) en el que dejaron de la lado la lengua de Shakespeare con la que se expresaban y por la que muchos les conocíamos, por la de Cervantes, un riesgo que la banda asumió y que les vio salir victoriosos, ya que el sexto, este " Porvenir " ("Eriz Music" 2023) seguía esa pauta cervantina que con na...