Ir al contenido principal

Aeolian - The Negationist (Black Lion Records - 2020)


Æolian – The Negationist

Edición limitada de un espectacular vinilo azul transparente. N°60 de 100. Editado por Black Lion Records.

 


En noviembre de este 2023 ha cumplido 3 años este segundo disco de Æolian , segunda parte de su trilogía "ecologista" que empezó en 2018 con “Silent Witness” y que se ha cerrado hace pocos días con la espectacular tercera parte, "Echoes of the Future" (que espero tener también en vinilo). Pasado, presente y futuro del impacto devastador del ser humano en la naturaleza.

Este segundo LP es un DISCAZO. Producido y mezclado por el genial Miquel A. Riutort (Mega) en el Psychosomatic Recording Studio de Mallorca y masterizado por el grandísimo Dan Swanö en los Unisound Studios de Suecia, con esta gente no puedes fallar. Si sumas unas composiciones inspiradas y evocadoras, unas letras reflexivas, una banda en estado de gracia y unas colaboraciones de primer nivel, tienes el Premio Gordo. El disco tiene fuerza y potencia, pero con un sonido CRISTALINO de los instrumentos. 

10 temas en 45 minutos, buen equilibrio de cara a la experiencia auditiva.

La portada de Juanjo Castellano es simplemente preciosa con ese espectacular y evocador lecho marino, con un acabado en mate que le va como anillo al dedo al vinilo.


La banda estaba formada por Daniel Pérez a la voz, Raúl Morán y Gabi Escalas a las guitarras, Leoben Conoy al bajo y Alberto Barrientos a la batería. Y qué banda!! Compacta como un muro, pero llena de matices. Suenan duros y elegantes, como las bandas nórdicas, pero son más mallorquines que la ensaimada. Hoy en día solo ha cambiado el batería, que actualmente es Pedro Martínez.

La base de Death Metal Melódico es la excusa para transitar otros caminos como el Black Metal, el Viking, el Folk, aderezado con pasajes acústicos, toques épicos y orquestales. Variedad estilística marca de la casa Æolian que hace que se te pase el disco volando y quieras repetir. Pero esa variedad no está solo está “The Negationist” en general, también está dentro de cada uno de los temas, es como si hubieran varias canciones dentro de cada canción, como una Matrioshka rusa. Todo tipo de registros también en la voz de Dani, que da pasos evolutivos de gigante disco a disco. Las maravillosas composiciones son obra de Raúl Morán y Daniel Pérez y las inspiradas letras están escritas por Leoben Conoy, que ahonda en esa temática medioambiental anticipada en su primer disco, esta vez poniendo el foco en el ser humano.



EL TRACK LIST:

CARA A:

"MOMENTUM" De golpe, así empieza el disco, con una batería a una velocidad demencial, unos riffs de guitarra adictivos y un grito desgarrador que te dice que este tema va a recorrer los senderos del Black Metal, pero desde una perspectiva melódica. Si algo me gusta especialmente de Æolian es que nunca negocian la melodía en las guitarras, es la clave. El tema es como un viaje que te va llevando por diversas atmósferas y cambios de ritmo mientras cantan sobre el momento de la verdad, el día del juicio final de la raza humana por destrozar el planeta, pero dejando un hilo de esperanza, la salvación aún es posible. Vaya manera brutal de empezar un disco. Fue el primer single y se sacó un VideoLyric de la canción.

“WE HUMANS” Fue el segundo single. Es un tema más Folk, casi Viking Metal en algunas partes, con melodías muy épicas. La letra habla de que  nosotros, los humanos, estamos malgastando los recursos del planeta y debemos cambiar y aprender a evolucionar.

“ANIMALS BURNED” Un tema que empieza muy agresivo y cuya primera parte de la canción no me convence, pero cuando llega esa parte intermedia instrumental, hace que suba enteros esta canción que habla sobre la problemática de los incendios.

“UNSEEN ENEMY” es un tema que empieza con guitarras acústicas y tiene un ritmo más pausado con bonitas melodías. De agradable escucha.

“BLACKOUT”. Comienza con mucha furia, te despeluca, con Dani cantando como si fuera un Rob Halford poseído sobre unos riffs thrasheros que luego se vuelven death metaleros. El final melódico con la colaboración de Mika Posen al violín es una delicia. Esta gente si sabe como acabar las canciones!! Uno de los temas destacados.

CARA B:

“GOLDEN CAGE” Fue el tercer single y el único videoclip del disco. Quizás, la canción más representativa del disco, ya que encontramos elementos que también aparecen en otras canciones. Comienza con una guitarra española tocada por Mega y cuando entra la banda en una rabiosa estrofa, ya no hay quien pare esto. Los cambios se suceden continuamente, partes más rápidas, más lentas, más atmosféricas, más pesadas,… es como encontrarte trozos musicales muy diferentes entre si pero que encajan dentro de una pieza formando un especial viaje sonoro.

“BLEEDING GARBAGE” Un tema muy cañero, la batería de Alberto va a toda ostia!! Pero quizás, de los menos variados y demasiado largo. Fue el cuarto single del disco.

“THE FLOOD” Con un inicio muy Heavy Metal, entra una voz gutural de ultratumba. Después del genial solo de guitarra de Gabi, la canción va creciendo y evolucionando melódicamente hasta convertirse en uno de los mejores temas del disco.

“CHILDREN OF MUD” empieza con unas guitarras acústicas al estilo “Amorphis” para dar paso a una preciosa canción de ambiente más reposado que contrasta con unas voces muy agresivas. Contiene unos cambios de ritmo espectaculares mientras cantan sobre los desfavorecidos del Tercer Mundo, "los hijos del barro".

“GHOSTS ANTHEM” Un tema que empieza con una preciosa melodía, aunque en seguida hay un cambio de ritmo y entra la voz de Dani, muy agresiva, sobre una letra que habla del olvido del Primer Mundo hacia las desigualdades. Las guitarras van haciendo melodías todo el tiempo, incluso por detrás de la voz. El trabajo de guitarras de Raúl y de Gabi en todo el disco es buenísimo. Y al minuto 2:42 todo cambia. Después de un Break de batería, empieza una parte instrumental, en una variación de la melodía inicial y de ahí, hasta el final, se van uniendo instrumentos orquestales en un magistral crescendo que cierra el disco de forma épica. Pelos de punta. Los arreglos orquestales son obra del compositor sinfónico José Vicente Franco. La orquesta está formada por 5 músicos, entre ellos José Vicente Franco a la tuba y el guitarrista de Æolian, Raúl Morán, a los trombones. Magistral manera de terminar un disco.

 


En la versión en vinilo no se incluye el Bonus Track "Reborn", una buena canción que si aparece en la versión en CD, pero está bien así porque, no incrementa en exceso la duración. Lo único que le falta al vinilo es un Insert con las letras de las canciones para meterte totalmente en el ritual de descubrir tema a tema el LP.

En lo musical, lo dicho, un DISCAZO.








Comentarios

  1. ¡Qué preciosidad de disco! Tanto el vinilo como el encarte. De los que mola tener en la colección, vaya. No conocía a la banda, así que me la apunto para escucharla esta semana. Los dos vídeos que has puesto me gustan y no; esas voces guturales y esos gritos normalmente me cuestan mucho, pero las guitarras me han parecido excelentes. Supongo que debo dedicarles un poco de atención esta semana, a ver si entran. Ya de por sí proponer una trilogía, llevarla a cabo y cuidando formatos y composiciones es para darles un abrazo, invitarles a casa por Nochebuena y dejarles un regalito debajo del árbol. Un abrazo, JP.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La verdad es que como dices, es un disco de esos que estéticamente mola verlo en la colección. Y además suena de puta madre, ¿Qué más se puede pedir? Entiendo lo que dices de los guturales porque yo hace unos años no podía con ellos, me echaban para atrás y no me acercaba ni de coña a estos estilos. Pero en los últimos años me han ido gustando cada vez más este estilo extremo de cantar. Hay gente que con los años se va "suavizando" musicalmente y yo me voy "endureciendo", fíjate tu!!. A la vejez, viruelas. 😁 Dales una vuelta, que molan. Sí, lo de hacer una trilogía tan currada en estos tiempos tiene mucho mérito. Tengo pendiente verlos en directo, que tiene delito la cosa ya que son de mi ciudad. El próximo concierto no me lo pierdo! Un abrazo Manu!!

      Eliminar
  2. Buena propuesta, bonita portada y mejor entrada. Hace un año y pico que estoy escuchando muchísimo black metal por lo que he disfrutado a esta banda que, todo sea dicho, no conocía de nada. No me gusta tanto el folk metal o el death extremo, pero fusionan todos esos elementos con el black de una forma tan acertada que no me cansan. De hecho, las fronteras entre esos estilos son muy difusas. Y, como tú, a mi también me gusta escuchar los vinilos de este blog leyendo las impresiones sobre los temas que escriben los autores de cada entrada. Ese caleidoscopio sonoro que es Golden cage es una caña. Bueno, y Children of mud y muchas más. Me apunto escuchar el resto de la trilogía. Un abrazo y feliz finde. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tus palabras, King!! Eso mola, descubrir bandas que no conocíamos, yo he descubierto unas cuantas gracias a este blog. La combinación de estilos que tienen Aeolian está tan bien hecha y las fronteras tan difusas como dices, que no cansan. Comentas que estás escuchando últimamente Black Metal. Yo estoy empezando como quien dice. Antes este género no me llamaba la atención, pero desde que el año pasado vi en directo a "Rotting Christ" y lo flipé, estoy empezando a indagar más sobre el estilo. Aunque Death Metal melódico si que llevo años escuchando, bandas como "In Flames", "Dark Tranquility" o "Amon Amarth". Escúchate la trilogía de Aeolian, te gustará!! Un abrazo y buen comienzo de semana!!

      Eliminar
  3. Lo dicho, al parecer eres el caballo que le faltaba al buen #KING, reitero mis deseos de seguir viendo tus intervenciones, (tan dispares como didácticas).
    Saludos...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No sé quien eres, ni dónde estás, pero te encontraré... y te daré un abrazo!!
      Muchas gracias por tus palabras de nuevo. Con esta expectación, solo me queda ir a peor. 🤣🤣🤣

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...