Ir al contenido principal

Hades – Entre el fuego y la cruz (2021 - Leyenda Records)

Volvemos al Foro con una de las bandas más enigmáticas y uno de los vinilos con la historia más rara que se ha encargado de parir el heavy español. A ver como os lo cuento, por partes, como decía aquel…


Pues comenzando por el principio, y con cuestiones que se conocen a poco que te des una vuelta por la red, HADES nace en el barrio madrileño de Carabanchel del año 1984, de la mano de unos jovencísimos Gerardo López, guitarra, nuestro admirado Niko del Hierro, al bajo, quién como sabéis -o deberíais- ha pasado por la flor y nata de las bandas madrileñas de género, baste nombrar a Saratoga, King Kong, Ñu o Barón Rojo, Francisco Medina a la batería y Eduardo González, voz cantante.

La banda concursa en el VII (1984) y en el VIII (1985) TrofeoRock Duro Villa de Madrid, en su categoría de rock duro, y aunque van pasando rondas no logran llegar a semifinales. Por cierto, en esos años ganaron Alcaudón y Sangre Azul, respectivamente. Creo que ya os lo he recomendado en alguna que otra ocasión pero no está de más otra, aquí está disponible el libro 30 Años del Villa (1978-2008).

En 1985 grabaron en los estudios Trak de la capital, producido por Masa (Módulos Audio Visuales, S.A.) a través de la independiente Gloria Records, su primer y único vinilo titulado Entre el fuego y la cruz. Los seis temas que contiene el plástico, de puro y auténtico heavy metal, con música en la que participa toda la banda y letras de Nico, en el que da nombre al mini LP y que lo abre a un ritmo endiablado, el medio tiempo-balada cañera “Fantasía para el duende”', “Hades”, que se me antoja la más currada y guitarrera del álbum, y “La reina”; de Eduardo en “La magia del rock”, auténtico himno de la banda para levantar al personal en los conciertos, y de este último a pachas con Gerardo en “El camino de los dioses", el más speedico de todos los temas. Todos ellos influenciados por los sonidos preferidos de la banda como Bon Jovi, Rainbow o Vandenberg. Sus objetivos, como comentaron en su momento en la Heavy, ver como funciona el disco y tocar lo más posible, cosa que hicieron por locales de la capital.



Yo tuve conocimiento del disco en el mítico blog Hard RockManiacs, que me permitió grabar un cd que sonó en coche y casa durante más o menos una década.

Ni qué decir tiene que intenté buscar el vinilo, hasta que leí que se promocionó en prensa y radio, pero nunca llegó a salir a venta al público. Por cierto, hoy he mirado a ver si se publicitó o intento venderse en los famosos e imprescindibles boletines BID de Discoplay que están disponible en la en red y no he logrado encontrarlo, lo que indica que efectivamente nunca se puso a la venta.

Si, que, hace unos años, en el servicio de orientaprecios de todocoleccion, comprobé que habían vendido un ejemplar “promocional” del disco, pero solo el vinilo, sin carpeta, con D.L.: M-20749-1985.

Bueno pues hasta aquí os puedo leer hasta donde yo sabía o investigué.





En esto, me entero que Leyenda Records, como sabéis sello especializado en rescatar mediante reediciones mejoradas los discos más olvidados del heavy nacional, no por ello exentos de calidad, va a editar en 2020 el trabajo de Hades, primero en cassette (100 copias), en 2021 en cd (500 copias, con libreto), que por supuesto me pillé y ¡ohh, gracias chicos! en vinilo, primero, 100 copias de plástico color negro, y unos meses más tarde, 500 copias de un vinilo color rojo, que es el que hoy os traigo.

Gracias al libreto de la edición, de donde he sacado la información que a partir de aquí os narro a mi manera, Eduardo el cantante es llamado a hacer la mili y le sustituye Juan “Phil” Galicia, y poco después este por Adolfo Rubio.

Con nuevo cantante y con la expectación que seguía despertando el trabajo, se graba de nuevo todos los temas que estaban en el disco anterior, en los estudios Micro y con la misma compañía. De nuevo, no se supo nada de la venta al público de esta nueva grabación.

Pero aquí no acaba la historia. Cuentan desde Leyenda que, de esta última grabación se hicieron muy pocas copias en vinilo que fueron para la banda y para radios, no se sabe si hay más, pero, curiosamente, era Eduardo, su primer cantante, quién salía con el resto de la banda en la foto de portada.

Y lo mejor, unas semanas después, nos sigue contando Leyenda Records, aparecieron nuevas copias, pero ya en portada con la imagen de Adolfo, el cantante que participó en esta grabación. En la impagable e imprescindible Discogs está la prueba de ello:





Como era de esperar con tantas historias y decepciones, de nuevo una banda que prometía, solo hay que escuchar su trabajo, decidió disolverse.

Volviendo al vinilo de Leyenda, ha sido editado utilizando la primitiva grabación, realizada en agosto de 1985 en Trak por Juan Ignacio Cuadrado como técnico de sonido, que nunca llegó a editarse, y que ha sido restaurada digitalmente para la ocasión por Jose M. Navia (Audiorestauración Estudios) y masterizado por Yeray López (Th1rt3en Studios). La fotografía de portada, con la imagen de la banda que realizó esta primera grabación, Eduardo incluido, es de Néstor Chprintzer.

Termino ya, pero antes, agradecer de nuevo a toda esta gente que trabaja para sacar a la luz álbumes descatalogados u olvidados durante décadas en un cajón y que nunca llegaron a publicarse, vídeos nunca vistos o información nueva que aportar a la historia del rock y al heavy español, para el disfrute de todos los seguidores del género. 

Como siempre, os pido que seáis felices y escuchéis buena música, que fijo es la que a vosotrxs más os gusta.

 


Comentarios

  1. Como siempre, una entrada didáctica y reveladora. Hay que ver la de grupos que comenzaron ilusionados una carrera y los pocos que consiguieron mantenerse. Los encuentro interesantes aunque sin un sonido distintivo que los haga especiales. Y hablando del sonido, el de la batería es horrible, aunque no sé si es culpa del tal Cuadrado, el equipo del estudio o el paso a YouTube del álbum, eso ya lo dirás tú. Por otra parte, las guitarras suenan relativamente bien pero las melodías me recuerdan bastante a los primeros Maiden. En fin, este viernes ha quedado hard rockera la cosa. Un abrazo, amigo. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En primer lugar, perdona por contestar después de un año ;D ... A mi me parece una banda que hubiera prosperado pero solo unas pocas superan ese primer trabajo. En el caso del sonido, creo que el lp está grabado no con los master originales sino con una copia de no sé qué. Y su paso a youtube como dices hace que se distorsione el sonido que en el plato suena aceptablemente bien. Un fuerte abrazo King y desearte lo mejor para este 2024. Un fuerte abrazo. P

      Eliminar
  2. Como King ya ha hablado del ilusionante comienzo de muchas bandas que acaba en la nada absoluta (como es el caso), yo me voy a centrar en rescatar la labor de Leyenda Records. Gracias a esta gente tenemos de manera más o menos decente en formato físico mucha música que estaba en cajones o en manos de especuladores a precios prohibitivos. De hecho, alguna edición en cedé tengo por aquí, casi siempre llena de extras. De eso del sonido, en fin, si el máster tiene una calidad, pues más no se puede hacer. Seguro que en vinilo suena un poco mejor que este enlace a youtube. Lo importante es tener el legado vivo. Y de eso aquí sabemos mucho. Anda que no traemos vinilos que no conoce ni la madre del artista en cuestión. ¡Hacemos una labor social y cultural de la hostia! Un abrazo, compañero.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues con mis disculpas por contestarte un año después, poco que decir que no hayamos dicho ya. Hace tiempo que no sabemos nada de Leyenda pero hay alguna otra que ha cogido el relevo, más alguna iniciativa como "ellas son eléctricas" están haciendo eso labor de rescate de material inédito y de reeditar LPs que merecen la pena. Y si, lo que hacemos aquí, no creo que tenga algo parecido por la red, sobre todo en variedad. Un fuerte abrazo y desearte lo mejor para este 2024. P

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Eagles - Their greatest hits 1971-1975 (1976, Asylum Records)

    Tenía pensadas varias entradas en el blog para este verano, discos sin pretensiones, refrescantes, fáciles y entretenidos de relatar y escuchar. Pero, como siempre, la procrastinación ha hecho mella en mí y no ha habido manera de terminar ningún texto de forma aceptable según mis criterios. Por tanto, voy a tirar de un comodín y traeros un disco y un grupo del que hay que hablar poco porque ya está todo dicho y poco vamos a aportar nuevo. Así que, como hice cuando traje el Hotel California , pido perdón si ya conocíais algo de lo que viene a continuación, pero es imposible no repetir lo dicho mil veces con ciertos discos y artistas. Empezamos con la banda, su primera historia y tal. Estamos hablando de un disco recopilatorio que abarca los cuatro primeros trabajos de los Eagles , justo antes del Hotel California . Venga, los Eagles se formaron en L.A. allá por 1971. Los miembros fundadores fueron Glenn Frey (guitarra y voz), Don Henley (batería y voz), Bernie Lea...

Black Sabbath - Paranoid (Vertigo Records, 1970)

  Siempre huyo de homenajes interesados y ocasionales. También de loar por aquí discos de esos que consideramos cinco estrellas (vaya: discarrales). Pero, por una vez, he decidido saltarme ambas normas. El “fin de una Era”, como se ha intentado magnificar el (posiblemente) último concierto de los Black Sabbath “originales”, bien merecía que añadiéramos al blog alguno de esos álbumes que, acertadamente, Henry Rollins significó con su frase: “en esta vida, solo puedes confiar en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath”. Y aquí estamos, metiendo leña para quemar al mono. Segundo largo del cuarteto de Birmingham, se grabó en junio de 1970 y fue editado en septiembre de ese mismo año, sin tiempo a pensar. Loado hasta la saciedad, se le considera piedra angular del desarrollo del heavy metal y casi cualquier otro estilo cercano. Aún hoy es su obra más vendida.  Fue el más representado en el famoso homenaje. Los propios Sabbath interpretaron tres canciones aquí presen...

Rainbow - Ritchie Blackmore’s Rainbow (Polydor, 1975)

Pues nada, que después de haberos hablado en varias ocasiones de Ronnie James Dio acompañado de diversos guitarristas ( Vivian Campbell , Rowan Robertson y Craig Goldy ) me faltaba traerlo como protagonista de un álbum con Ritchie Blackmore , quien propició su despegue en el mundo de la música. Como veis, la entrada de hoy es para el seminal Ritchie Blackmore’s Rainbow , el disco con el que el guitarrista comenzó una carrera al margen de Deep Purple y claramente –en mi opinión– el de menor calidad compositiva e instrumental, vamos, el que menos me emociona, de los tres que grabó con Dio . Y eso que el nivel es alto. Por cierto, inexplicablemente, ni el sublime Rising ni el maravilloso Long live Rock’n’ roll están en el blog. Que alguien recoja el testigo pero ya, por el amor de Dio .    Total, que vamos a hacer un poco de memoria antes de que me meta en harina. Por una parte tenemos ...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Ratt- Dangerous But Worth The Risk "World Tour 1987" (Xerocks Records)

  Durante la era dorada del Glam Metal Ratt fueron una de las bandas que más se expusieron al público. Desde el mítico "Whisky a Go Go" hollywoodiense hasta el Roxy, pasando por el " Monsters of Rock " del 85, donde compartieron un 17 de agosto escenario con ZZ Top, Marillion, Bon Jovi, Metallica y Magnum .  Cientos de shows como teloneros en sus primeros momentos para Ozzy, Maiden o Twisted Sister , y otros tantos como cabezas de cartel con nombres que poco tiempo después les sobrepasarán en fama y ventas: Bon Jovi o Poison.  Estos últimos cuatro en-lacados precisamente serán los encargados de abrir buena parte de los conciertos de presentación de su tercer disco, el muy entretenido y potente " Dancing Undercover ", publicado en Agosto del 86 y que contó en algunas fechas con Cinderella también de apoyo.  Poison presentaban su debut, el fiestero " Look What the Cat Dragged in ", que a la postre terminaría vendiendo en los Estados Unidos más ...

Niágara - Now Or Never (Avispa & Killerwatt – 1988)

                              Hace un tiempo, diez años más concretamente, ¡cómo pasa el tiempo!, os recomendé  Backstage Girls , el segundo trabajo de  Niágara , una de las mejores bandas de hard rock  melódico  que ha surgido este país, pero lo hice no por no tener en su día primer LP,  Now Or Never  -ya sabéis que me gusta traer los primeros trabajos al presentaros una banda- sino porque estaba esperando conseguir su edición inglesa y así hacer un 2X1, falta que acabo de solventar hace unos meses.  Además, lo hago ahora, hoy, porque, se acaba de anunciar el rodaje, para estrenar en cines, de un documental que repasará la biografía de la banda bajo el título de “ Ahora o nunca. La verdadera historia de Niágara ”, dirigido por Sergio Guillén y a África Paredes, a través de la productora No Plan B Studio. Habrá que estar atentos a su estreno. La historia de los vinilos que hoy o...