Ir al contenido principal

Hades – Entre el fuego y la cruz (2021 - Leyenda Records)

Volvemos al Foro con una de las bandas más enigmáticas y uno de los vinilos con la historia más rara que se ha encargado de parir el heavy español. A ver como os lo cuento, por partes, como decía aquel…


Pues comenzando por el principio, y con cuestiones que se conocen a poco que te des una vuelta por la red, HADES nace en el barrio madrileño de Carabanchel del año 1984, de la mano de unos jovencísimos Gerardo López, guitarra, nuestro admirado Niko del Hierro, al bajo, quién como sabéis -o deberíais- ha pasado por la flor y nata de las bandas madrileñas de género, baste nombrar a Saratoga, King Kong, Ñu o Barón Rojo, Francisco Medina a la batería y Eduardo González, voz cantante.

La banda concursa en el VII (1984) y en el VIII (1985) TrofeoRock Duro Villa de Madrid, en su categoría de rock duro, y aunque van pasando rondas no logran llegar a semifinales. Por cierto, en esos años ganaron Alcaudón y Sangre Azul, respectivamente. Creo que ya os lo he recomendado en alguna que otra ocasión pero no está de más otra, aquí está disponible el libro 30 Años del Villa (1978-2008).

En 1985 grabaron en los estudios Trak de la capital, producido por Masa (Módulos Audio Visuales, S.A.) a través de la independiente Gloria Records, su primer y único vinilo titulado Entre el fuego y la cruz. Los seis temas que contiene el plástico, de puro y auténtico heavy metal, con música en la que participa toda la banda y letras de Nico, en el que da nombre al mini LP y que lo abre a un ritmo endiablado, el medio tiempo-balada cañera “Fantasía para el duende”', “Hades”, que se me antoja la más currada y guitarrera del álbum, y “La reina”; de Eduardo en “La magia del rock”, auténtico himno de la banda para levantar al personal en los conciertos, y de este último a pachas con Gerardo en “El camino de los dioses", el más speedico de todos los temas. Todos ellos influenciados por los sonidos preferidos de la banda como Bon Jovi, Rainbow o Vandenberg. Sus objetivos, como comentaron en su momento en la Heavy, ver como funciona el disco y tocar lo más posible, cosa que hicieron por locales de la capital.



Yo tuve conocimiento del disco en el mítico blog Hard RockManiacs, que me permitió grabar un cd que sonó en coche y casa durante más o menos una década.

Ni qué decir tiene que intenté buscar el vinilo, hasta que leí que se promocionó en prensa y radio, pero nunca llegó a salir a venta al público. Por cierto, hoy he mirado a ver si se publicitó o intento venderse en los famosos e imprescindibles boletines BID de Discoplay que están disponible en la en red y no he logrado encontrarlo, lo que indica que efectivamente nunca se puso a la venta.

Si, que, hace unos años, en el servicio de orientaprecios de todocoleccion, comprobé que habían vendido un ejemplar “promocional” del disco, pero solo el vinilo, sin carpeta, con D.L.: M-20749-1985.

Bueno pues hasta aquí os puedo leer hasta donde yo sabía o investigué.





En esto, me entero que Leyenda Records, como sabéis sello especializado en rescatar mediante reediciones mejoradas los discos más olvidados del heavy nacional, no por ello exentos de calidad, va a editar en 2020 el trabajo de Hades, primero en cassette (100 copias), en 2021 en cd (500 copias, con libreto), que por supuesto me pillé y ¡ohh, gracias chicos! en vinilo, primero, 100 copias de plástico color negro, y unos meses más tarde, 500 copias de un vinilo color rojo, que es el que hoy os traigo.

Gracias al libreto de la edición, de donde he sacado la información que a partir de aquí os narro a mi manera, Eduardo el cantante es llamado a hacer la mili y le sustituye Juan “Phil” Galicia, y poco después este por Adolfo Rubio.

Con nuevo cantante y con la expectación que seguía despertando el trabajo, se graba de nuevo todos los temas que estaban en el disco anterior, en los estudios Micro y con la misma compañía. De nuevo, no se supo nada de la venta al público de esta nueva grabación.

Pero aquí no acaba la historia. Cuentan desde Leyenda que, de esta última grabación se hicieron muy pocas copias en vinilo que fueron para la banda y para radios, no se sabe si hay más, pero, curiosamente, era Eduardo, su primer cantante, quién salía con el resto de la banda en la foto de portada.

Y lo mejor, unas semanas después, nos sigue contando Leyenda Records, aparecieron nuevas copias, pero ya en portada con la imagen de Adolfo, el cantante que participó en esta grabación. En la impagable e imprescindible Discogs está la prueba de ello:





Como era de esperar con tantas historias y decepciones, de nuevo una banda que prometía, solo hay que escuchar su trabajo, decidió disolverse.

Volviendo al vinilo de Leyenda, ha sido editado utilizando la primitiva grabación, realizada en agosto de 1985 en Trak por Juan Ignacio Cuadrado como técnico de sonido, que nunca llegó a editarse, y que ha sido restaurada digitalmente para la ocasión por Jose M. Navia (Audiorestauración Estudios) y masterizado por Yeray López (Th1rt3en Studios). La fotografía de portada, con la imagen de la banda que realizó esta primera grabación, Eduardo incluido, es de Néstor Chprintzer.

Termino ya, pero antes, agradecer de nuevo a toda esta gente que trabaja para sacar a la luz álbumes descatalogados u olvidados durante décadas en un cajón y que nunca llegaron a publicarse, vídeos nunca vistos o información nueva que aportar a la historia del rock y al heavy español, para el disfrute de todos los seguidores del género. 

Como siempre, os pido que seáis felices y escuchéis buena música, que fijo es la que a vosotrxs más os gusta.

 


Comentarios

  1. Como siempre, una entrada didáctica y reveladora. Hay que ver la de grupos que comenzaron ilusionados una carrera y los pocos que consiguieron mantenerse. Los encuentro interesantes aunque sin un sonido distintivo que los haga especiales. Y hablando del sonido, el de la batería es horrible, aunque no sé si es culpa del tal Cuadrado, el equipo del estudio o el paso a YouTube del álbum, eso ya lo dirás tú. Por otra parte, las guitarras suenan relativamente bien pero las melodías me recuerdan bastante a los primeros Maiden. En fin, este viernes ha quedado hard rockera la cosa. Un abrazo, amigo. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En primer lugar, perdona por contestar después de un año ;D ... A mi me parece una banda que hubiera prosperado pero solo unas pocas superan ese primer trabajo. En el caso del sonido, creo que el lp está grabado no con los master originales sino con una copia de no sé qué. Y su paso a youtube como dices hace que se distorsione el sonido que en el plato suena aceptablemente bien. Un fuerte abrazo King y desearte lo mejor para este 2024. Un fuerte abrazo. P

      Eliminar
  2. Como King ya ha hablado del ilusionante comienzo de muchas bandas que acaba en la nada absoluta (como es el caso), yo me voy a centrar en rescatar la labor de Leyenda Records. Gracias a esta gente tenemos de manera más o menos decente en formato físico mucha música que estaba en cajones o en manos de especuladores a precios prohibitivos. De hecho, alguna edición en cedé tengo por aquí, casi siempre llena de extras. De eso del sonido, en fin, si el máster tiene una calidad, pues más no se puede hacer. Seguro que en vinilo suena un poco mejor que este enlace a youtube. Lo importante es tener el legado vivo. Y de eso aquí sabemos mucho. Anda que no traemos vinilos que no conoce ni la madre del artista en cuestión. ¡Hacemos una labor social y cultural de la hostia! Un abrazo, compañero.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues con mis disculpas por contestarte un año después, poco que decir que no hayamos dicho ya. Hace tiempo que no sabemos nada de Leyenda pero hay alguna otra que ha cogido el relevo, más alguna iniciativa como "ellas son eléctricas" están haciendo eso labor de rescate de material inédito y de reeditar LPs que merecen la pena. Y si, lo que hacemos aquí, no creo que tenga algo parecido por la red, sobre todo en variedad. Un fuerte abrazo y desearte lo mejor para este 2024. P

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Killer – Shock waves (Klub Płytowy Razem, 1986)

Este es otro de los vinilos que me traje de Polonia, que no es polaco... pero casi. Me explico. Como veis, se trata de Shock waves , editado en 1984 y tercer elepé de la banda belga Killer a la que recuerdo conocer de nombre, pero en la que nunca profundicé. Formada en 1980 por el guitarrista y vocalista Shorty ( Paul Van Camp ) y su amigo el batería Fat Leo ( Leon Van Roosbroeck ), contó con la adición posterior del bajista y vocalista Spooky ( Ivo van Dooren ). Después de editar dos discos, Alfie Falckenbach –publicista de la banda– cumplió el sueño de crear su propio sello discográfico, Mausoleum , y por supuesto, Killer fueron uno de sus primeros fichajes.    Con un line up formado por los mencionados Shorty , Spooky y Double Bear ( Robert Cogen ) –que había substituido a Fat Leo tras su marcha después de editar el primer elepé de la banda–, los Killer entraron e...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...