Ir al contenido principal

Hades – Entre el fuego y la cruz (2021 - Leyenda Records)

Volvemos al Foro con una de las bandas más enigmáticas y uno de los vinilos con la historia más rara que se ha encargado de parir el heavy español. A ver como os lo cuento, por partes, como decía aquel…


Pues comenzando por el principio, y con cuestiones que se conocen a poco que te des una vuelta por la red, HADES nace en el barrio madrileño de Carabanchel del año 1984, de la mano de unos jovencísimos Gerardo López, guitarra, nuestro admirado Niko del Hierro, al bajo, quién como sabéis -o deberíais- ha pasado por la flor y nata de las bandas madrileñas de género, baste nombrar a Saratoga, King Kong, Ñu o Barón Rojo, Francisco Medina a la batería y Eduardo González, voz cantante.

La banda concursa en el VII (1984) y en el VIII (1985) TrofeoRock Duro Villa de Madrid, en su categoría de rock duro, y aunque van pasando rondas no logran llegar a semifinales. Por cierto, en esos años ganaron Alcaudón y Sangre Azul, respectivamente. Creo que ya os lo he recomendado en alguna que otra ocasión pero no está de más otra, aquí está disponible el libro 30 Años del Villa (1978-2008).

En 1985 grabaron en los estudios Trak de la capital, producido por Masa (Módulos Audio Visuales, S.A.) a través de la independiente Gloria Records, su primer y único vinilo titulado Entre el fuego y la cruz. Los seis temas que contiene el plástico, de puro y auténtico heavy metal, con música en la que participa toda la banda y letras de Nico, en el que da nombre al mini LP y que lo abre a un ritmo endiablado, el medio tiempo-balada cañera “Fantasía para el duende”', “Hades”, que se me antoja la más currada y guitarrera del álbum, y “La reina”; de Eduardo en “La magia del rock”, auténtico himno de la banda para levantar al personal en los conciertos, y de este último a pachas con Gerardo en “El camino de los dioses", el más speedico de todos los temas. Todos ellos influenciados por los sonidos preferidos de la banda como Bon Jovi, Rainbow o Vandenberg. Sus objetivos, como comentaron en su momento en la Heavy, ver como funciona el disco y tocar lo más posible, cosa que hicieron por locales de la capital.



Yo tuve conocimiento del disco en el mítico blog Hard RockManiacs, que me permitió grabar un cd que sonó en coche y casa durante más o menos una década.

Ni qué decir tiene que intenté buscar el vinilo, hasta que leí que se promocionó en prensa y radio, pero nunca llegó a salir a venta al público. Por cierto, hoy he mirado a ver si se publicitó o intento venderse en los famosos e imprescindibles boletines BID de Discoplay que están disponible en la en red y no he logrado encontrarlo, lo que indica que efectivamente nunca se puso a la venta.

Si, que, hace unos años, en el servicio de orientaprecios de todocoleccion, comprobé que habían vendido un ejemplar “promocional” del disco, pero solo el vinilo, sin carpeta, con D.L.: M-20749-1985.

Bueno pues hasta aquí os puedo leer hasta donde yo sabía o investigué.





En esto, me entero que Leyenda Records, como sabéis sello especializado en rescatar mediante reediciones mejoradas los discos más olvidados del heavy nacional, no por ello exentos de calidad, va a editar en 2020 el trabajo de Hades, primero en cassette (100 copias), en 2021 en cd (500 copias, con libreto), que por supuesto me pillé y ¡ohh, gracias chicos! en vinilo, primero, 100 copias de plástico color negro, y unos meses más tarde, 500 copias de un vinilo color rojo, que es el que hoy os traigo.

Gracias al libreto de la edición, de donde he sacado la información que a partir de aquí os narro a mi manera, Eduardo el cantante es llamado a hacer la mili y le sustituye Juan “Phil” Galicia, y poco después este por Adolfo Rubio.

Con nuevo cantante y con la expectación que seguía despertando el trabajo, se graba de nuevo todos los temas que estaban en el disco anterior, en los estudios Micro y con la misma compañía. De nuevo, no se supo nada de la venta al público de esta nueva grabación.

Pero aquí no acaba la historia. Cuentan desde Leyenda que, de esta última grabación se hicieron muy pocas copias en vinilo que fueron para la banda y para radios, no se sabe si hay más, pero, curiosamente, era Eduardo, su primer cantante, quién salía con el resto de la banda en la foto de portada.

Y lo mejor, unas semanas después, nos sigue contando Leyenda Records, aparecieron nuevas copias, pero ya en portada con la imagen de Adolfo, el cantante que participó en esta grabación. En la impagable e imprescindible Discogs está la prueba de ello:





Como era de esperar con tantas historias y decepciones, de nuevo una banda que prometía, solo hay que escuchar su trabajo, decidió disolverse.

Volviendo al vinilo de Leyenda, ha sido editado utilizando la primitiva grabación, realizada en agosto de 1985 en Trak por Juan Ignacio Cuadrado como técnico de sonido, que nunca llegó a editarse, y que ha sido restaurada digitalmente para la ocasión por Jose M. Navia (Audiorestauración Estudios) y masterizado por Yeray López (Th1rt3en Studios). La fotografía de portada, con la imagen de la banda que realizó esta primera grabación, Eduardo incluido, es de Néstor Chprintzer.

Termino ya, pero antes, agradecer de nuevo a toda esta gente que trabaja para sacar a la luz álbumes descatalogados u olvidados durante décadas en un cajón y que nunca llegaron a publicarse, vídeos nunca vistos o información nueva que aportar a la historia del rock y al heavy español, para el disfrute de todos los seguidores del género. 

Como siempre, os pido que seáis felices y escuchéis buena música, que fijo es la que a vosotrxs más os gusta.

 


Comentarios

  1. Como siempre, una entrada didáctica y reveladora. Hay que ver la de grupos que comenzaron ilusionados una carrera y los pocos que consiguieron mantenerse. Los encuentro interesantes aunque sin un sonido distintivo que los haga especiales. Y hablando del sonido, el de la batería es horrible, aunque no sé si es culpa del tal Cuadrado, el equipo del estudio o el paso a YouTube del álbum, eso ya lo dirás tú. Por otra parte, las guitarras suenan relativamente bien pero las melodías me recuerdan bastante a los primeros Maiden. En fin, este viernes ha quedado hard rockera la cosa. Un abrazo, amigo. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En primer lugar, perdona por contestar después de un año ;D ... A mi me parece una banda que hubiera prosperado pero solo unas pocas superan ese primer trabajo. En el caso del sonido, creo que el lp está grabado no con los master originales sino con una copia de no sé qué. Y su paso a youtube como dices hace que se distorsione el sonido que en el plato suena aceptablemente bien. Un fuerte abrazo King y desearte lo mejor para este 2024. Un fuerte abrazo. P

      Eliminar
  2. Como King ya ha hablado del ilusionante comienzo de muchas bandas que acaba en la nada absoluta (como es el caso), yo me voy a centrar en rescatar la labor de Leyenda Records. Gracias a esta gente tenemos de manera más o menos decente en formato físico mucha música que estaba en cajones o en manos de especuladores a precios prohibitivos. De hecho, alguna edición en cedé tengo por aquí, casi siempre llena de extras. De eso del sonido, en fin, si el máster tiene una calidad, pues más no se puede hacer. Seguro que en vinilo suena un poco mejor que este enlace a youtube. Lo importante es tener el legado vivo. Y de eso aquí sabemos mucho. Anda que no traemos vinilos que no conoce ni la madre del artista en cuestión. ¡Hacemos una labor social y cultural de la hostia! Un abrazo, compañero.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues con mis disculpas por contestarte un año después, poco que decir que no hayamos dicho ya. Hace tiempo que no sabemos nada de Leyenda pero hay alguna otra que ha cogido el relevo, más alguna iniciativa como "ellas son eléctricas" están haciendo eso labor de rescate de material inédito y de reeditar LPs que merecen la pena. Y si, lo que hacemos aquí, no creo que tenga algo parecido por la red, sobre todo en variedad. Un fuerte abrazo y desearte lo mejor para este 2024. P

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

The Kleejos Band -Porvenir (Eriz Music, 2023)

  Esta semana os traigo algo distinto. The Kleejos Band son un cuarteto zaragozano con los huevos pelados de hacerse todo tipo de garitos a lo largo y ancho del estado español, illes Balears incluidas, soltando ante un público que ya les conoce porque repite, o nuevos entusiastas que repetirán, las canciones de sus ya siete discos de estudio.  La historia empezó hace once años con la publicación de " Wind City Haze ", y continua a día de hoy con un doble disco en directo que recoge todo su flipante legado bajo el título de " Live X" .  Kleejos Band dieron un volantazo a su música con su sexto disco (" Maleza" "Milana Musica Records" 2021) en el que dejaron de la lado la lengua de Shakespeare con la que se expresaban y por la que muchos les conocíamos, por la de Cervantes, un riesgo que la banda asumió y que les vio salir victoriosos, ya que el sexto, este " Porvenir " ("Eriz Music" 2023) seguía esa pauta cervantina que con na...