Ir al contenido principal

The Natal Pride – Intense (1993-Libélula)

                            

Hace varios fines de semana fue intenso: viernes, Rammstein, 51.000 asistentes, sábado, The Sex, Mötley Crue y Def Leppard, 30.000 asistentes. 

Bastante cansado, la verdad, volviendo el sábado en metro de Rivas a casa, pensaba medio dormitando ¿a diario hay tanto rockero duro, hard rockero, heavys o miembros del resto de tribus rockeras, o solo en momentos puntuales, algo así como un rito colectivo?, ¿tiene el rock influencia y efecto en la vida de las personas, sobre todo en la peña más joven?, ¿vamos de concierto por ganas de contacto físico, por la música en directo, por el show?, ¿por hacer mil fotos y vídeos y decir en las redes sociales: yo estuve allí y mira que bien lo he pasado? 

Sería el calor del carajo que hacía, que te cobren 12 pavos por un mini de cerveza, 45 por una camiseta oficial, que se hagan en recintos a una hora y pico en metro de tu casa o que, de tanta peña que en lugar de puños y cuernos en alto están grabando con los móviles que no puedas ver el escenario y te pasas medio concierto mirando al las puñeteras pantallas gigantes... y, no sé por qué, ni venía a cuento, me acordé de un debate musical que vi hace bastantes años en el que el cantante de una banda defendía y reclamaba un hueco para el heavy, en este caso el nacional.

The Natal Pride, llegan a la grabación del mini LP Intense, siendo una banda curtida y en constante evolución musical buscando su propio espacio dentro de metal. Prueba de ello son los cambios en la formación, la grabación de varias maquetas y video clips, apariciones en tv, o tocando en solitario o teloneando a grandes bandas como Napalm Death o Kreator, si, de estos sonidos más extremos va el asunto.

Total que llegan el 2 y el 3 de octubre de 1993, y los orgullosos de ser madrileños, o de dónde hayan nacido cada uno, Jorge Castro, alma mater del grupo, compositor de todos los temas más guitarra y cantante; Jose A. Ruiz, guitarra; Nacho (Ignacio J. Grueso), percusión; y Carlos Yara, bajo, se adentran en los estudios Oasis de Madrid, para grabar los cuatro temas cañeros, cantados en inglés, que componen el vinilo y que a corto plazo tuvieron cierto eco tanto a nivel nacional como internacional: "A.I.D.S." "Pride & Feeling", en la cara A, y "The Fable" y "Confession", en la B.



Ya en formato digital, en 1994 graban y editan el directo Made in Spain, un par de años más tarde Let me Cry... Natal Pride aún siguen dando guerra.

No os entretengo más que estaréis/estoy deseando ir a los solitarios chiringuitos a clavaros unos mojitos, a las vacías playas a refrescaros y tostaros al sol o a una tranquilísima casa rural perdida en el monte en la que os quedaríais toda la vida, ja... Tropa, sed felices y escuchad música, que si es buena mucho mejor.







Comentarios

  1. Antes de nada, y aunque no venga a cuento –total, el tema lo has sacado tú–, te doy la razón en lo de los teléfonos móviles en los conciertos. Hombre, sacar una foto o grabar un vídeo, vale. Pero en el concierto de KISS del pasado Rockfest, tenía que hacer verdaderos ejercicios de contorsión con el cuello para ver el escenario a través del mar de pantallas que había ante mi. Y eso que estaba en primeras filas y hago 1'85 m. En fin, una locura y una mierda, hablando claro. Respecto al vinilo que hoy traes, pues decirte que no los conocía de nada y que no me había enterado de ese “cierto eco tanto a nivel nacional como internacional” que comentas. Vamos, creo que ni yo ni buena parte de la poblacón jajajaja. Me parece un heavy metal crudo y de producción sucia pero sin llegar a ser thrash. La verdad, no me han emocionado mucho que digamos. Pero es otra pieza que va dando forma y entidad a este entretenido blog en el que esta semana hemos coincidido tú y yo. Así que, un abrazo Paco y feliz verano (si es que esta ola de calor puede ser feliz para alguien). KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues imagínate como se puede ver un conci con 1,75.... Igual amigo, buen verano. P

      Eliminar
  2. Redundo brevemente en tu apunte sobre los conciertos modernos. Y lo suscribo. De hecho, hace ya unos años decidí abandonar los festivales y los macroconciertos y, salvo alguna excepción puntual, lo he mantenido. Caros, muchas veces mal organizados, en fin, un coñazo. Respecto al grupo, no suenan mal. Y me resulta atractiva la portada, aunque le pega poco. El detalle de combinar el color de la aguja del tocata con la galleta del vinilo no lo vi venir 😜

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esa combinación de verde, pura casualidad... La verdad es que se disfruta más la música en salas pequeñas, pero los grandes conciertos también tiene su aquel... como un ritual que cantaban los Ángeles o Panzer, ahora no me acuerdo. Un abrazo jefe

      Eliminar
  3. Ni los conocía ni los volveré a escuchar, al menos conscientemente: me resultan demasiado sucios.
    Yo, como Manu, llevo un montón sin ir a macro conciertos. El último fui a ver a Robe en el Tierno Galván, y eso no cuenta como gran recinto porque es super cómodo. Me gusta más la experiencia en salas más pequeñas. Y últimamente tiro bastante de conciertos en fiestas de pueblos donde te puedes pedir un mini de cerveza sin que tengas que dejar una parte del hígado como pago, mientras que escuchas/ves música normalmente sin empujones y sin malos rollos.

    ResponderEliminar
  4. Jorge Castro Sanchez7/1/24 09:04

    Mil gracias por tu referencia del album de NATAL PRIDE, es curioso que se cumplieron 30 años de la grabacion de esas canciones y son dos de ellas parte del repertorio de la banda hoy en dia en vivo. Es un disco que hoy es para coleccionistas porque esta descatalogado y la verdad es que la gente paga una pasta por el en internet. Repito , mil gracias por acordarte de un disco que puso a los Natal Pride en el mercado internacional y del que ya no salieron en todos estos años, ya que ese es su mercdo actual, ya que en España nunca tubieron el reconocimiento merecido. Un saluo y comparto tu publicacion con los fans de la banda yeahh

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...