Ir al contenido principal

Tina Turner - Foreign Affair (1989, Capitol Records)

 







Pues hoy vengo a reparar una tremenda injusticia que se está cometiendo en este blog con una de las más grandes figuras del mundo del rock. De hecho, muchas veces se la etiqueta como la “Reina del Rock”.  Efectivamente, aunque parezca mentira, no existe ninguna entrada sobre Tina Turner en el #FFVinilo. Y aún estamos dentro del primer mes de su fallecimiento en mayo del 2023, por lo que, como doble homenaje a su figura, os traigo uno de sus mayores éxitos: el Foreign Affair de 1989. Hubiese preferido reseñar el Private Dancer, el Break Every Rule o el Tina Live in Europe. Incluso uno que estaba por casa de mis padres con el “mano larga” Ike. Pero es que este es el único LP que tengo de ella y es lo que os voy a dar. Tampoco me meto en contar su historia, pues se supone que es conocida por todos o casi todos (biopic en los 90 protagonizado por Angela Bassett, musical en el West End y Broadway en la década pasada…), ni en su influencia en el mundo de la música (el propio Mick Jagger reconoce que fue Tina quien le enseño a bailar y moverse con aplomo en el escenario).





Lo dicho, este disco pertenece a la década dorada en cuanto a ventas y reconocimiento de Tina Turner. Esos años 80 en los que, con cambio de look incluido de esa melena rubia leonina, volvió a la cima de la música y terminó de edificar su carrera, cimentada en la década de los 60 y principios de los 70 con Ike & Tina. En mi opinión, quizás es el más flojo de toda esa década. De hecho, no triunfó demasiado en Estados Unidos, aunque en Europa lo petara y vendiera más de doce millones de copias a nivel mundial. Recordemos que venía de vender 20 millones del Private Dancer de 1984, con premios Grammy, MTV y American Music Awards y exitosa gira mundial, colaboración principal en el “We are the world”, banda sonora y actuación estelar en Mad Max Beyond Thunderdome. En el 86, Break Every Rule bajó un escalón en ventas (y en calidad), pero llevó asociada otra exitosa gira mundial que fue recogida en el maravilloso Tina Live in Europe del 88. Y ya en el 89, tenemos este Foreign Affair, con otra bajada de ventas aunque de similar calidad al anterior.



El LP fue grabado en los estudios Hit Factory de Nueva York y Pathé-Marconi de Paris. En la producción, Dan Hartman (Joe Cocker, James Brown, Bonnie Tyler...), pero hay pistas donde producen la propia Tina, Albert Hammond (aquí lo que escribí sobre él)…En la lista de colaboradores, tenemos al propio Albert Hammond, Mark Knopfler, Edgar Winter, Neil Taylor…Como podéis ver, calidad no le falta al trabajo, que comienza con “Steamy Windows”, tema escrito por Tony Joe White y que fue nominado a los premios Grammy. En él, Tina nos cuenta la historia de una chica que lleva a un chico al asiento trasero del coche y cómo se empañan las ventanillas del mismo La slide guiter corre a cargo de Neil Taylor (Tears for Fears, Morrisey, Chris de Burgh. El segundo corte es una de las canciones más conocidas de Anna Mae Bullock: “The best”, que fue escrita por Holly Knight y Mike Chapman y que había sido grabada sólo un año antes por Bonnie Tyler. Tina, que se encargó de la producción, pidió unos cambios en la canción (inserción de un puente nuevo y un cambio de tonalidad) y con ellos, y la colaboración en el saxo de Edgar Winter, llevó la canción al olimpo de los temas ochenteros por antonomasia. Por cierto, decidme qué el parecido razonable que encuentro con el "Galilea" de Sergio Dalma no sólo está en mi cabeza, por favor. “You know who (is doing you know what)” es bastante más funky y popera. Ésta y la siguiente “Undercover agent for the blues”, escritas por Tony Joe White. “Look me in the heart” retoma el soft rock/pop tras el blues anterior, fue single y top 10 en USA. Se cierra la primera cara con la composición de Albert Hammond y Holly Knight, “Be tender with me baby”, que es una balada rock muy al uso de la década ochentera: comienza suave y termina in crescendo, mostrando la potencia vocal de la artista.




Pequeño respiro para dar la vuelta al vinilo y encarar la segunda parte. Entre medias, puedes recrearte en el gatefold del trabajo, con una foto de cuerpo entero de Tina y una cuidada selección de fotos en la funda del disco. Se abre esta cara B con dos composiciones más del ínclito Albert Hammond con Holly Knight, “You can´t stop me loving you” y “Ask me how I feel”. “Falling like rain” es el corte más popero y R&B de todo el disco. Quizás la más floja del trabajo. Y llegamos al otro gran pelotazo del vinilo, la balada “I don´t wanna lose you”, compuesta y producida por Albert Hammond y Graham Lyle, un inmenso trabajo vocal de Tina y el saxofón de Gary Barnacle (imprescindible en la escena de los 80 y 90, hasta grabó con nuestro José Luis Perales). Efectivamente, una de las baladas de la década, una de las declaraciones de amor más conocida y reconocible por todos. “Not enough romance” es el puente intrascendente con el último corte, el que da título al disco, “Foreign affair”, compuesta por Tony Joe White y que, de nuevo, trae al saxo a Gary Barnacle y la gran colaboración del disco, la guitarra de Mark Knopfler (recordemos que el bueno de Mark ya había coescrito el “Private dancer”). Es curioso que la historia va de un romance en el sur de Francia, pero el ambiente y las guitarras nos remiten mucho más a España que a Francia.



En definitiva, un álbum de pop rock de finales de los 80, con todo lo bueno y malo que ello conlleva. Dos o tres pistas para recordar, otras dos o tres para descartar y el resto para mantener un nivel aceptable.

 

En fin, larga vida al rock y feliz inicio de verano a todos.

 

 

 

 


Comentarios

  1. Efectivamente, este foro necesitaba tener al menos una entrada de Tina Turner. Aunque yo soy mas de su época 60s, hay que rendirse a la evidencia: esta mujer forma parte del imaginario colectivo de la música popular del sigo XX, con todo merecimiento. Injusticia reparada. Buen fin de semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Son épocas distintas. Debería haber otra entrada de aquellos años, pero yo ya no lo tengo. Un saludo.

      Eliminar
  2. En efecto, la Tina Turner 60-70's es muy diferente a esta, pero precisamente por eso hay que respetar esta etapa. Smooth rock de alta calidad, una producción tardochentera muy de la época -con lo bueno y lo malo que conlleva, estoy de acuerdo contigo- pero con una energía e interpretación por parte de Tina alucinante. Ni es lo que más me gusta ni un disco redondo pero ha resultado ser una estupendísima escucha para esta mañana post verbena. Saludos. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues me alegro que te haya servido para despertarte. Todos sabemos que no es su mejor disco pero bueno, un buen rato.

      Eliminar
  3. Que buen repaso! Este disco lo conozco poco.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo creo que sus dos anteriores son mejores en conjunto. Pero claro, The best es The best.

      Eliminar
  4. Buena entrada, Dani. Yo soy de los que creen que muchos de estos artistas idolatrados en el siglo XXI serían carne de especialista si no hubieran triunfado en los ochenta. Y aquí puedes poner una larga lista que incluiría Queen, Alice Cooper, en fin, que me quedo sin amigos. Pero es ciertamente cierto. Respecto al disco, una producción estupenda de la mejor década del poprock. He bajado los álbumes de Tina para darles un repaso estas semana de camino al trabajo. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Genial que te haya generado el gusanillo de volver a escuchar a la gran Tina. Yo voy a hacer algo similar jeje

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Ratt- Dangerous But Worth The Risk "World Tour 1987" (Xerocks Records)

  Durante la era dorada del Glam Metal Ratt fueron una de las bandas que más se expusieron al público. Desde el mítico "Whisky a Go Go" hollywoodiense hasta el Roxy, pasando por el " Monsters of Rock " del 85, donde compartieron un 17 de agosto escenario con ZZ Top, Marillion, Bon Jovi, Metallica y Magnum .  Cientos de shows como teloneros en sus primeros momentos para Ozzy, Maiden o Twisted Sister , y otros tantos como cabezas de cartel con nombres que poco tiempo después les sobrepasarán en fama y ventas: Bon Jovi o Poison.  Estos últimos cuatro en-lacados precisamente serán los encargados de abrir buena parte de los conciertos de presentación de su tercer disco, el muy entretenido y potente " Dancing Undercover ", publicado en Agosto del 86 y que contó en algunas fechas con Cinderella también de apoyo.  Poison presentaban su debut, el fiestero " Look What the Cat Dragged in ", que a la postre terminaría vendiendo en los Estados Unidos más ...

Duncan Dhu - Canciones (GASA, 1986)

  Reparo hoy una injusticia: es irónico que mi música, escuchada, aplaudida y comprada por miles de personas aún no hubiera aparecido en este espacio. ¿Un error? ¿Un olvido? Si habéis traído tres discos de Los Rebeldes , hostia, y cuatro ¡cuatro! del traidor de Ramoncín . ¿Voy a ser yo, Mikel Erentxun, menos? ¡Ni una sola línea sobre mis discos en solitario o cualquier mierda de Duncan Dhu! Voy a rellenar ese hueco y engrandecer un poco más un blog al que todas las semanas vengo con admiración y, no os engaño, algo de escepticismo. A veces se lee cada cosa…  Lo que no voy a perdonaros es que ¡nadie me haya invitado! He tenido que recurrir a mis artes maléficos y tomar posesión del cuerpo del Rockólogo. Aquí le tengo, escribiendo este texto a mi dictado. Si le vierais, parece una auténtica marioneta; solo he aprobado el B2 de Posesión y todavía tengo que mover mi cuerpo para influir en los demás; yo tecleo al aire y el mamón en el teclado. Va rápido, eso sí. Cualquier año aprue...

Eagles - Their greatest hits 1971-1975 (1976, Asylum Records)

    Tenía pensadas varias entradas en el blog para este verano, discos sin pretensiones, refrescantes, fáciles y entretenidos de relatar y escuchar. Pero, como siempre, la procrastinación ha hecho mella en mí y no ha habido manera de terminar ningún texto de forma aceptable según mis criterios. Por tanto, voy a tirar de un comodín y traeros un disco y un grupo del que hay que hablar poco porque ya está todo dicho y poco vamos a aportar nuevo. Así que, como hice cuando traje el Hotel California , pido perdón si ya conocíais algo de lo que viene a continuación, pero es imposible no repetir lo dicho mil veces con ciertos discos y artistas. Empezamos con la banda, su primera historia y tal. Estamos hablando de un disco recopilatorio que abarca los cuatro primeros trabajos de los Eagles , justo antes del Hotel California . Venga, los Eagles se formaron en L.A. allá por 1971. Los miembros fundadores fueron Glenn Frey (guitarra y voz), Don Henley (batería y voz), Bernie Lea...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Rainbow - Ritchie Blackmore’s Rainbow (Polydor, 1975)

Pues nada, que después de haberos hablado en varias ocasiones de Ronnie James Dio acompañado de diversos guitarristas ( Vivian Campbell , Rowan Robertson y Craig Goldy ) me faltaba traerlo como protagonista de un álbum con Ritchie Blackmore , quien propició su despegue en el mundo de la música. Como veis, la entrada de hoy es para el seminal Ritchie Blackmore’s Rainbow , el disco con el que el guitarrista comenzó una carrera al margen de Deep Purple y claramente –en mi opinión– el de menor calidad compositiva e instrumental, vamos, el que menos me emociona, de los tres que grabó con Dio . Y eso que el nivel es alto. Por cierto, inexplicablemente, ni el sublime Rising ni el maravilloso Long live Rock’n’ roll están en el blog. Que alguien recoja el testigo pero ya, por el amor de Dio .    Total, que vamos a hacer un poco de memoria antes de que me meta en harina. Por una parte tenemos ...

Men at Work - Business as usual (1981, CBS)

    Aunque esto verá la luz ya en agosto, para mí todavía es julio por lo que he estimado que aún tenía que hacer una entrada, más o menos, sesuda. De un disco de esos que los críticos se toman en serio…lo que no siempre va aparejado a que sea un gran trabajo o, si lo juzgamos desde la parte sentimental, que signifique algo importante para el que lo disfruta: la belleza está en los ojos del que mira y la emoción de la música en los oídos de quien escucha. Men at Work fue un grupo australiano que consiguieron ser los primeros encabezar las listas de éxitos y de ventas americanas al mismo tiempo. Curiosamente, su líder, Colin Hay era escocés y se mudó a las antípodas con 14 años, allá por el año 67. En Melbourne conoció al guitarrista Ron Strykert con el que formó un dúo acústico en el 78. Al año siguiente decidieron aumentar la banda con el baterista Jerry Speiser , el multi instrumentista Greg Ham (saxofón, flauta y teclados) y el bajista John Rees . Tras foguears...