Ir al contenido principal

Tina Turner - Foreign Affair (1989, Capitol Records)

 







Pues hoy vengo a reparar una tremenda injusticia que se está cometiendo en este blog con una de las más grandes figuras del mundo del rock. De hecho, muchas veces se la etiqueta como la “Reina del Rock”.  Efectivamente, aunque parezca mentira, no existe ninguna entrada sobre Tina Turner en el #FFVinilo. Y aún estamos dentro del primer mes de su fallecimiento en mayo del 2023, por lo que, como doble homenaje a su figura, os traigo uno de sus mayores éxitos: el Foreign Affair de 1989. Hubiese preferido reseñar el Private Dancer, el Break Every Rule o el Tina Live in Europe. Incluso uno que estaba por casa de mis padres con el “mano larga” Ike. Pero es que este es el único LP que tengo de ella y es lo que os voy a dar. Tampoco me meto en contar su historia, pues se supone que es conocida por todos o casi todos (biopic en los 90 protagonizado por Angela Bassett, musical en el West End y Broadway en la década pasada…), ni en su influencia en el mundo de la música (el propio Mick Jagger reconoce que fue Tina quien le enseño a bailar y moverse con aplomo en el escenario).





Lo dicho, este disco pertenece a la década dorada en cuanto a ventas y reconocimiento de Tina Turner. Esos años 80 en los que, con cambio de look incluido de esa melena rubia leonina, volvió a la cima de la música y terminó de edificar su carrera, cimentada en la década de los 60 y principios de los 70 con Ike & Tina. En mi opinión, quizás es el más flojo de toda esa década. De hecho, no triunfó demasiado en Estados Unidos, aunque en Europa lo petara y vendiera más de doce millones de copias a nivel mundial. Recordemos que venía de vender 20 millones del Private Dancer de 1984, con premios Grammy, MTV y American Music Awards y exitosa gira mundial, colaboración principal en el “We are the world”, banda sonora y actuación estelar en Mad Max Beyond Thunderdome. En el 86, Break Every Rule bajó un escalón en ventas (y en calidad), pero llevó asociada otra exitosa gira mundial que fue recogida en el maravilloso Tina Live in Europe del 88. Y ya en el 89, tenemos este Foreign Affair, con otra bajada de ventas aunque de similar calidad al anterior.



El LP fue grabado en los estudios Hit Factory de Nueva York y Pathé-Marconi de Paris. En la producción, Dan Hartman (Joe Cocker, James Brown, Bonnie Tyler...), pero hay pistas donde producen la propia Tina, Albert Hammond (aquí lo que escribí sobre él)…En la lista de colaboradores, tenemos al propio Albert Hammond, Mark Knopfler, Edgar Winter, Neil Taylor…Como podéis ver, calidad no le falta al trabajo, que comienza con “Steamy Windows”, tema escrito por Tony Joe White y que fue nominado a los premios Grammy. En él, Tina nos cuenta la historia de una chica que lleva a un chico al asiento trasero del coche y cómo se empañan las ventanillas del mismo La slide guiter corre a cargo de Neil Taylor (Tears for Fears, Morrisey, Chris de Burgh. El segundo corte es una de las canciones más conocidas de Anna Mae Bullock: “The best”, que fue escrita por Holly Knight y Mike Chapman y que había sido grabada sólo un año antes por Bonnie Tyler. Tina, que se encargó de la producción, pidió unos cambios en la canción (inserción de un puente nuevo y un cambio de tonalidad) y con ellos, y la colaboración en el saxo de Edgar Winter, llevó la canción al olimpo de los temas ochenteros por antonomasia. Por cierto, decidme qué el parecido razonable que encuentro con el "Galilea" de Sergio Dalma no sólo está en mi cabeza, por favor. “You know who (is doing you know what)” es bastante más funky y popera. Ésta y la siguiente “Undercover agent for the blues”, escritas por Tony Joe White. “Look me in the heart” retoma el soft rock/pop tras el blues anterior, fue single y top 10 en USA. Se cierra la primera cara con la composición de Albert Hammond y Holly Knight, “Be tender with me baby”, que es una balada rock muy al uso de la década ochentera: comienza suave y termina in crescendo, mostrando la potencia vocal de la artista.




Pequeño respiro para dar la vuelta al vinilo y encarar la segunda parte. Entre medias, puedes recrearte en el gatefold del trabajo, con una foto de cuerpo entero de Tina y una cuidada selección de fotos en la funda del disco. Se abre esta cara B con dos composiciones más del ínclito Albert Hammond con Holly Knight, “You can´t stop me loving you” y “Ask me how I feel”. “Falling like rain” es el corte más popero y R&B de todo el disco. Quizás la más floja del trabajo. Y llegamos al otro gran pelotazo del vinilo, la balada “I don´t wanna lose you”, compuesta y producida por Albert Hammond y Graham Lyle, un inmenso trabajo vocal de Tina y el saxofón de Gary Barnacle (imprescindible en la escena de los 80 y 90, hasta grabó con nuestro José Luis Perales). Efectivamente, una de las baladas de la década, una de las declaraciones de amor más conocida y reconocible por todos. “Not enough romance” es el puente intrascendente con el último corte, el que da título al disco, “Foreign affair”, compuesta por Tony Joe White y que, de nuevo, trae al saxo a Gary Barnacle y la gran colaboración del disco, la guitarra de Mark Knopfler (recordemos que el bueno de Mark ya había coescrito el “Private dancer”). Es curioso que la historia va de un romance en el sur de Francia, pero el ambiente y las guitarras nos remiten mucho más a España que a Francia.



En definitiva, un álbum de pop rock de finales de los 80, con todo lo bueno y malo que ello conlleva. Dos o tres pistas para recordar, otras dos o tres para descartar y el resto para mantener un nivel aceptable.

 

En fin, larga vida al rock y feliz inicio de verano a todos.

 

 

 

 


Comentarios

  1. Efectivamente, este foro necesitaba tener al menos una entrada de Tina Turner. Aunque yo soy mas de su época 60s, hay que rendirse a la evidencia: esta mujer forma parte del imaginario colectivo de la música popular del sigo XX, con todo merecimiento. Injusticia reparada. Buen fin de semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Son épocas distintas. Debería haber otra entrada de aquellos años, pero yo ya no lo tengo. Un saludo.

      Eliminar
  2. En efecto, la Tina Turner 60-70's es muy diferente a esta, pero precisamente por eso hay que respetar esta etapa. Smooth rock de alta calidad, una producción tardochentera muy de la época -con lo bueno y lo malo que conlleva, estoy de acuerdo contigo- pero con una energía e interpretación por parte de Tina alucinante. Ni es lo que más me gusta ni un disco redondo pero ha resultado ser una estupendísima escucha para esta mañana post verbena. Saludos. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues me alegro que te haya servido para despertarte. Todos sabemos que no es su mejor disco pero bueno, un buen rato.

      Eliminar
  3. Que buen repaso! Este disco lo conozco poco.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo creo que sus dos anteriores son mejores en conjunto. Pero claro, The best es The best.

      Eliminar
  4. Buena entrada, Dani. Yo soy de los que creen que muchos de estos artistas idolatrados en el siglo XXI serían carne de especialista si no hubieran triunfado en los ochenta. Y aquí puedes poner una larga lista que incluiría Queen, Alice Cooper, en fin, que me quedo sin amigos. Pero es ciertamente cierto. Respecto al disco, una producción estupenda de la mejor década del poprock. He bajado los álbumes de Tina para darles un repaso estas semana de camino al trabajo. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Genial que te haya generado el gusanillo de volver a escuchar a la gran Tina. Yo voy a hacer algo similar jeje

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

a-ha – “Hunting High And Low” (Warner Bros Records, 1985)

Hay dos canciones cuyas diez primeras notas de sintetizador tienen un sabor inequívoco y 'auténtico' a años 80. Una es “ Just Can’t Get Enough ” de Depeche Mode (‘p a-pa-pa-pa-pa-pa-pam ’…) y la otra es “ Take On Me ” de a-ha (‘ ta-na-na-na-nanana ’…), el grupo protagonista de este #FFVinilo, titulado “ Hunting High And Low ”, donde venía incluida.   Me hace ilusión traerlo, además, porque es un disco especial para mí. Fue el primero que me regalaron, corría el año 1988 y en mi clase del colegio se hizo el típico “amigo invisible” al final del curso, como despedida, pues al año siguiente empezábamos el instituto y nos separábamos después de muchos años juntos en la educación general básica. En aquel momento yo era fan acérrima de estos noruegos, como solo puede serlo una adolescente en plena edad del pavo. Y mi “amiga invisible” me regaló este disco, cosa que yo le agradecí eternamente porque, como digo, era seguidora incondicional del grupo, y también porque, como ya he ...

Stevie Wonder - In square circle (1985, Tamla Records)

    Voy a compartir con vosotros uno de los LPs de mi colección con una portada más vistosa o curiosa. No es que sea, musicalmente hablando, uno de mis favoritos. Pero bueno, esa portada en 3D y el libreto en plan CD pero a tamaño de vinilo, son fantásticos. A sus 35 años, en 1985, Stevie Wonder publicó este disco. Todos conocéis más o menos su historia: éxitos en los años 60 siendo un niño prodigio. Lo rompió en los 70 editando varios clásicos. Y a principio de los 80 tuvo su época dorada en ventas: “ I just called to say I love you ” de la película La mujer de rojo fue todo un éxito, como su colaboración en el “ We are the world ”. Con este disco ganó en los Grammys del 86 la categoría de Best Male R&B Vocal Performance vendiendo más de 4 millones de copias a nivel mundial, la mitad de ellas en USA. En este disco, Mr. Wonder , reservó la cara A para las canciones de amor y la cara B para las que tenían un contenido más político o social.   “ Part-time lo...

Warlock - Burning the witches (Mausoleum records – 1984)

Amigos del vinilo, metidos ya en plena canícula –cómo me gusta utilizar palabras raras y eso que soy de ciencias– voy a dedicar mi entrada de hoy al debut del grupo de Doro Pesch . Porque sí, aunque evidentemente Warlock nació como banda y la la diminuta vocalista de Düsseldorf era principalmente su frontwoman , lo cierto es que su carisma y su fuerza –además de su continuidad en el tiempo al frente del proyecto– la acabaron convirtiendo su parte más visible e identificable. De hecho, Doro ha construido su carrera con esos cimientos y el recuerdo de sus compañeros se ha ido difuminando entre la bruma del tiempo. Total, que tras pasar por numerosas bandas underground , el batería Michael Eurich , el bajista Frank Rittel , los guitarristas Peter Szigeti y Rudy Graf y la pequeña Dorothee –que por entonces contaba 18 años– fundan oficialmente Warlock y consiguen su primer contrato con el sello Mausoleum , que pone en las tiendas este sem...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Dare - Out of the silence (A&M, 1988)

  Darren Wharton era un mocoso cuando tocó los teclados en el Chinatown de Thin Lizzy, allá por 1980. Acababa de cumplir 18 años. Se mantuvo en la banda los dos siguientes álbumes, Renegade (1981) y Thunder & Lighting (1983) curtiéndose en los escenarios con Scott Gorham, John Sykes, Brian Downey, Snowy White y, por supuesto, Phil Lynott, en cuyo álbum en solitario de 1982 también tocó. Años después del final de Thin Lizzy formó su propia banda, a la que llamó Dare por consejo de Lemmy Kilmister; en algún lugar de Alemania, en medio de la última gira de "los Lizzy" le sugirió el nombre. El grupo sufrió numerosos cambios hasta llegar a este debut de 1988.  La voz de Darren Wharton y la guitarra de Vinny Burns comandan este álbum sin relleno que juega entre los sonidos AOR de la época, el hard rock melódico y cierto aroma celta en algunos pasajes, con protagonismo absoluto de sintes y teclas en la mezcla final. Junto a ellos, Brian Cox a los teclados (labor que compa...

The Replacements - Let it be (1984, Twin/Tone Records)

..."Let it be" es un disco más versátil que las dos referencias precedentes, más amplio y expansivo sónicamente... Por Jorge García . En 1984  The Replacements  lanzan  "Let it be" , su tercer disco y como ha demostrado el paso del tiempo, el más popular que publicase nunca la banda de Minnesota. Con "Let it be" el grupo afronta nuevos retos sónicos y estilísticos, encaminan sus pasos hacia un sonido menos rugoso y pesado, buscan más matices y pierden en fiereza, o tal vez lo que hacen es encauzarla dentro de unos parámetros más amplios . Con todo ello, "Let it be" es un disco más versátil que las dos referencias precedentes, más amplio y expansivo sónicamente y con una importante progresión en lo referente a los textos, que se muestran más afilados y trascendentes. Cierto que pierde en fiereza y aceleración, pero aquí descubrimos una capacidad milagrosa para la composición de melodías por parte de  Paul Westerberg , que también parece encontrar...