Ir al contenido principal

The Empty Hearts - "The Second Album" (2020)

 

Crítica: The Empty Hearts - "The Second Album"

 ...un conglomerado de pop de melodías perfiladas y armonías vocales, efervescentes anabolizantes de power-pop incisivo y eufórico...


Por Jorge García.


Si planteamos una ecuación musical en la que los términos incluyesen a miembros de Blondie (Clem Burke, batería), The Romantics (Wally Palmar, voz-armónica), The Chesterfield Kings (Andy Babiuk, bajo) y The Cars (Elliot Easton, guitarra), la resolución de la incógnita posiblemente fuese un conglomerado de pop de melodías perfiladas y armonías vocales, efervescentes anabolizantes de power-pop incisivo y eufórico, esencias sesenteras, setenteras y ochenteras, fibrosos riffs y punteos guitarreros e incluso incendiarias líneas de armónica; en resumen, un festín de sonidos energizantes, optimistas, vibrantes y sumamente apetecibles.

Se comprueba una vez más que las matemáticas son una ciencia exacta que no sucumbe a los caprichosos vaivenes del azar, ya que estos efluvios sonoros son precisamente los que se escapan de los surcos del segundo disco de The Empty Hearts, banda formada por los mencionados artistas, y que lleva por título "The second album".

Para este segundo disco se asocian con el sello de Steve Van ZandtWicked Cool Records y cuentan nuevamente con la producción de Ed Stasium, mítico productor de Ramones, Talking Heads o The Smithereens. A lo largo del pasado y fatídico año 2020 presentaron varios singles promocionales, el primero de los cuales fue curiosamente la cara B del primer single "Coat tailer", un tema que no aparece en el tracklist definitivo del álbum, que suena a Byrds y a gloria; y que se titula "Run and hide from you".


Pero el disco no da respiro al oyente, y dentro de su eclecticismo podremos encontrar piezas de voluptuosas armonías vocales como "Remember days like these", con Ringo Starr en la batería; piezas ochenteras de expansiva sonoridad en vientos como "Well, Look at you" de impagable estribillo o encendidos temas power pop con aspecto de boogie como la estupenda "Shit happens".

Momentos más rockeros como "The best that I can", con profusión de guitarras y la incorruptible armónica de Wally Palmar, que también retumba en "If I could change your mind".

Baladas en la tradición Beatle como "The world as we know it" que contrastan con musculados temas de guitarras y tensión hard-rockera (de nuevo con la armónica de Palmar), como "Insomnia" o hieráticos y explosivos trallazos power-poperos como en el caso de otro de los singles titulado "World's going insane". Todos ellos se postulan como instantes célebres de "The second album".



También destaca el precioso colofón de corte acústico titulado "Dusk to night" o la que tal vez sea mi canción preferida del lote, la extraordinaria "Jonathan Harkers journal", con protagonismo de la armónica de nuevo y una atmósfera que me recuerda a los mejores The Cars.

"The second album" apareció de puntillas y no muchos repararon en él. En mi caso debo decir que tras alguna escucha en la que no me esforcé demasiado en profundizar, el propio cancionero fue ganándome sin aparente esfuerzo, simplemente mostrándose de manera natural tal cual es. Entiendo que a veces necesitamos discos cuya voluntad sea sonar bien y hacernos la vida más armoniosa e incluso fresca, les aseguro que éste lo consigue plenamente.

Comentarios

  1. Anónimo6/5/23 14:05

    Pues sí, como dices, esto es power-pop de calidad. Remember days like these –y algunos otros momentos del álbum– me recuerda a los Traveling Wilburys, aunque melodías a lo The Cars sobrevuelan todo el disco. Easton está estupendo a la guitarra y The Cars siempre me gustaron. De la influencia del resto de músicos no puedo opinar ya que a The Romantics y a los Chesterfield Kings no los conocía de nada y en Blondie no he profundizado más allá de los habituales hits. En definitiva, entretenido, alegre, disfrutable, fresco... no me lo esperaba en absoluto cuando vi la entrada y pensé “vaya ladrillo me va a tocar escuchar”. Cosas de la ignorancia. Saludos. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es que la portada es horrible, para matarlos. Suenan a The Cars, y es la influencia más evidente, también a los Wilburys, cierto. El resto de bandas van en esa onda aunque cada miembro actúa más como músico que como integrante de melodías o estilos. Un buen disco de Power-Pop, de calidad y con buenos músicos. Se pasa bien con ellos.
      Gracias, saludos.

      Eliminar
  2. Curioso el vídeo de Ride and hide from you: parecen señores mayores intentando pasar por jovenzuelos. Se nota la experiencia y el bagaje que tienen. No soy seguidor ni escucho habitualmente a ninguno de sus grupos "madre". Pero debo reconocer que los dos temas que aquí compartes me han gustado, sobre todo las guitarras, así que voy a darle un play al disco enseguida. Te apoyo en eso de "el propio cancionero fue ganándome sin aparente esfuerzo, simplemente mostrándose de manera natural tal cual es", pues a veces los discos, tercos ellos, se quedan insistentes en el reproductor hasta que les hacemos el caso que se merecen. Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claro, es un disco que parece poca cosa, pero a veces no hace falta ser demasiado elaborado para dejar poso y buenas canciones. Las guitarras suenan muy bien y The Cars están presentes todo el disco, es el grupo que más me gusta de todos los que conforman la banda.
      Saludos.

      Eliminar
  3. La primera escucha ha dicho como poner música que ya conocía. Se ha hecho fácil. Pero intuyo que hay que darle más oportunidades de que suene porque hay muchos matices que apreciar. Por tanto, pasa a la lista de reproducción con mucho gusto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El disco no inventa nada ni lo pretende. Es un ramillete de canciones de power-pop muy bien ejecutadas y dentro de los cánones habituales del género, pero se disfruta.
      Gracias.
      Saludos.

      Eliminar
  4. Manual de power-pop en toda regla. Reconozco que la canción que mas me ha gustado es la que no aparece en el disco ("Run and hide from you"). Allí donde haya melodías certeras, armonías vocales, y arpegios cristalinos con guitarras Rickenbaker de 12 cuerdas, ya me han ganado. Pero es verdad que el disco es variado, de los Byrds al power-pop más guitarrero. Ya está en la lista de reproducción. Gran descubrimiento. En realidad, cuando has nombrado a los "Cherterfield Kings" y "The Romantics", ya sabía que el experimento no podía salir mal. Muy buena la reseña.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Efectivamente es lo que has descrito, armonías, arpegios, Rickenbakers... muy Byrds sin duda. Bandas de power-pop de manual cuyos miembros saben a la perfección lo que hacen.
      Celebro que lo disfrutes.
      Gracias y un saludo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...