Ir al contenido principal

The Fallen Angels - It’s A Long Way Down (Roulette Records - 1968)

 

Antes de comenzar éste mi primer post en la comunidad de #FFVinilo y como es de bien nacido ser agradecido, quería agradecer a todos los participantes y en especial a Rockologia el hecho invitarme a participar en este blog. Me veréis por aquí y otros lares como Tordo Pinchadiscos e intentaré hacerlo de la mejor manera posible, sin ser un gran estudioso de nada, una de mis grandes pasiones es la música y me hace especial ilusión el poder colaborar hablando un poco de los discos que tenemos y escuchamos en casa, que no son pocos. Ahora si, sin mas dilación, vamos a hablar de lo que nos une a los presentes, vamos a hablar de vinilos.





It’s a Long Way Down” es el segundo disco de la banda “The Fallen Angels”, editado y lanzado en 1968 por Roulette Records, que en 1989 fue vendida a Rhino Records, propiedad de Warner, de hecho, mi edición es actual y está editada por Fabulous Jackpot Records, también propiedad de Warner. Está producido por Barry Seidel y Tom Traynor, el primero es conocido, además de por producir a “The Fallen Angels”, por otros muchos nombres de la época, como pueden ser “TAOS”, “Billy Burnette” o “Randy Burns” entre otros. Respecto a Tom Traynor, voy a ser sincero, no conozco demasiado sobre el, se que colaboró algo mas con la banda y poco mas.



 


Los miembros de la banda eran Jack Bryant a la voz principal y al bajo, Jack Lauritsen a la guitarra rítmica, sitar y vibráfono, Howard Danchik a los teclados y la flauta, Richard Kumer en la batería y Wally Cook a las seis cuerdas y alguna batería.

El disco, como su predecesor, fue un auténtico fracaso comercial, lo cual no quita que para muchos sea una auténtica obra maestra de la psicodelia, entre los cuales me incluyo. La portada está diseñada por Bill Clark y Lanny Tupper.

 



El disco abre con “Poor Old Man”, toda una declaración de intenciones de lo que está por venir en el resto del plástico. Es una canción que gusta y fácil de entender, a pesar de tener una gran cantidad de variaciones rítmicas y melódicas, con contratiempos, subidas y bajadas por doquier. Tal vez sea por mi afición al instrumento, pero el sonido que sacan al bajo en este corte me parece algo espectacular.

 

El siguiente corte es “A Horn Playing On My Thin Wall”, una canción mucho más melódica, simple y, porque no decirlo, “bonita”. Tiene unos arreglos de teclas y unas campanas de fondo absolutamente deliciosas, así como unas armonías vocales que acompañan a relajarse y dejarse llevar a donde quiera que te apetezca ir en ese momento.

 

“Something New You Can Hide In” es el tema con el que continúa esta cara A del disco, aquí sueltan toda la psicodelia que tienen dentro, a mí me recuerda a los Beatles de “Sgt. Pepper”, probablemente habrá quien diga que me he pasado, o no, no sé, pero es la impresión que tuve la primera vez que escuché este corte y de ahí no me bajo. Me parece una canción de 8 sobre 10.

 

“Tell You A Story” es un corte de 22 segundos que a priori parece no tener mucho sentido, pero podría ser una breve introducción al siguiente corte, “Silent Garden”, una escueta pero preciosa balada que se te queda grabada en la memoria con sus armonías vocales y su melodía “juglaresca”.

 

La primera cara del disco acaba con la maravillosa “Look To The Sun”. Es un precioso tema acústico, a voz y guitarra y me atrevo a pensar que se grabó una toma y se dejó, pues hay algunos detalles que me invitan a pensar así, como un golpe que se escucha (no es el único) entorno al 3:12 del corte, como si el bueno de Lauritsen hubiese golpeado el micrófono de delante de la acústica sin querer, son solo suposiciones e historias que me gusta recrear en mi cabeza cuando escucho un disco, probablemente me tachéis de loco, pero me gusta hacerlo así. Se puede apreciar algún sutil arreglo de fondo que podrían parecer de flauta, pero yo me decanto por teclas, seguramente me equivoque.

 

Al darle la vuelta al disco escuchamos la guitarra y las cuerdas de “One Of The Few Ones Left”, una preciosa canción que por momentos se vuelve violenta con los violines y tambores retumbando en tu cabeza, y de repente te transporta a unas melodías relajantes y deliciosamente escogidas, me parece uno de los mejores temas del disco, sin ninguna duda.

 

“I Really Love My Mother” vuelve a transportarme a aquellos Beatles de los que antes hablaba, bueno, un poco anteriores al mencionado “Sgt. Peppers”, de hecho, no puedo evitar imaginarme al querido Ringo tocando y cantando este pequeño corte, muy simpático y divertido.

 

Llegamos a “Look At The Wind”, una contundente base rítmica con una línea de bajo hipnótica que te lleva hacia donde debe llevarte, unos arreglos de guitarra eléctrica contundentes y sucios que parecía que no aparecerían nunca en el disco, unos golpes de teclas fuertes y marcados y un toque de psicodelia justo y necesario para convertirla en, probablemente y siempre desde mi punto de vista personal, la mejor canción del disco.

 

“Didnt I” es otra canción acústica con arreglos de teclas marca de la casa. Es una canción potente y armoniosa que yo podría escuchar en bucle sin darme cuenta del cambio entre el final y el inicio de la canción, de no ser por los arreglos de cuerda en los últimos segundos, muy bien introducidos.



 

Nos acercamos al final del disco con “It’s A Long Way Down”, canción que da nombre al LP y que es una auténtica maravilla a pesar de su sencillez y de, tal vez, ser un poco repetitiva. Melodía alegre, batería "repicante" con un sonido a madera vieja que me parece de lo mejor del disco y unos arreglos de guitarra justos y muy bien medidos, con un solo a dos guitarras perfecto.



 El broche final lo ponela oscura “I’ll Drive You From My Mind”, canción de noche cerrada y fuerte tormenta en la que han jugado con las reverbs y las melodías un poco mas oscuras que en el resto del disco. Hay cuerdas con efectos, sitar, teclas y, probablemente, todo lo que tenían a mano en el estudio en aquel 1968 que vió nacer esta obra de arte llamada “IT’S A LONG WAY DOWN”, disco bastante redondo desde mi punto de vista, disco que suena a pop, rock, psicodelia e incluso a blues.

 

Texto y fotos: Tordo Pinchadiscos

Comentarios

  1. ¡Bienvenido al blog! Empiezas fuerte. Este disco es una obra maestra de la psicodelia. No conocía al grupo, pero lo acabo de escuchar de un tirón, y me he quedado maravillado. Qué calidad. La cantidad de registros diferentes por los que pasa el disco, y la cantidad y calidad de los arreglos es tremenda. Muchísimos detalles en cuanto a la instrumentación, y el sonido es espectacular. Me encantan los juegos con el estéreo tan típicos de esta época. Menuda joya. Este disco queda apuntado en mi lista. Gracias por este descubrimiento. La verdad es que en esa época hubo tantos grupos que hicieron verdaderas maravillas, y que no tuvieron ninguna repercusión, que es una gozada empezar a "rascar" y descubrir tesoros como éste. Muy bueno. Y muy chula también la capeta del disco. Excelente entrada.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Joder, entrar descubriendo, yo ya he cumplido con mi cometido aquí, ha sido un placer, me despido. Hahaha. Me alegro que haya gustado el post, un placer!

      Eliminar
  2. Pues bienvenido Tordo a este barrio donde lo que prima es la música, las sensaciones que a cada un@ nos despierta y sobre todo compartir. Y eso has hecho hoy tu, compartir. Ni idea de la banda ni de su música. Me la apunto para pincharla estos días, pero solo con leerte, promete. Saludos. Larga vida. P

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias! Me alegro que la primera entrada haya servido para descubrir algo nuevo a los presentes, todo un placer.

      Eliminar
  3. Lo primero, darte la bienvenida. La entrada es estupenda y el disco se aleja de lo que acostumbramos a comentar por aquí, con que... miel sobre hojuelas. Respecto al vinilo, no había oído hablar de la banda. En general, me ha parecido más psycho pop que psycho rock por lo que he encontrado a faltar algo más de ritmo y energía. Eso sí, paradójicamente la que más me ha gustado del disco ha sido esa joyita del final, I’ll Drive You From My Mind. En fin, espero que sigas pasando por aquí regularmente. Saludos. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tengo un problema con ciertos discos que me encantan, y es que como a mí me hacen sentirlos tanto y los percibo con tanta fuerza, no echo de menos esa fuerza de la que hablas, aunque la razón debo darte en este caso, siendo frío, hay una tendencia lineal en el disco, con ciertos picos muy contundentes, pero tal vez no los suficientes como a los que un rockero puede estar acostumbrado.

      Eliminar
  4. Bienvenido y por muchas veces. Ya te han dicho de todo en los otros comentarios, así que voy a ser breve. Me encanta que me descubran discos nuevos, como haces hoy. Creo que le da riqueza al blog la diversidad. Y si además el post tiene algo personal y algo de Historia, el doble de bueno. Nos leemos por aquí. Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias en especial a ti por la invitación a participar en vuestro rincón. Por muchas más.

      Eliminar
  5. En la web busque info de esta edición de los Fallen Angels,(Jackpot records,vinilo rojo),porque mi copia esta combada en la cara A,normalmente si salen combados,hay mas copias con este defecto.
    El vinilo tiene muy buena dinámica,y está masterizado por Kevin Gray.
    Grupo Americano de estilo sicodelico, inspirado en el pop sicodelico Ingles,de finales de los 60s-inicios de los 70s.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

The Kleejos Band -Porvenir (Eriz Music, 2023)

  Esta semana os traigo algo distinto. The Kleejos Band son un cuarteto zaragozano con los huevos pelados de hacerse todo tipo de garitos a lo largo y ancho del estado español, illes Balears incluidas, soltando ante un público que ya les conoce porque repite, o nuevos entusiastas que repetirán, las canciones de sus ya siete discos de estudio.  La historia empezó hace once años con la publicación de " Wind City Haze ", y continua a día de hoy con un doble disco en directo que recoge todo su flipante legado bajo el título de " Live X" .  Kleejos Band dieron un volantazo a su música con su sexto disco (" Maleza" "Milana Musica Records" 2021) en el que dejaron de la lado la lengua de Shakespeare con la que se expresaban y por la que muchos les conocíamos, por la de Cervantes, un riesgo que la banda asumió y que les vio salir victoriosos, ya que el sexto, este " Porvenir " ("Eriz Music" 2023) seguía esa pauta cervantina que con na...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...