Ir al contenido principal

The Fallen Angels - It’s A Long Way Down (Roulette Records - 1968)

 

Antes de comenzar éste mi primer post en la comunidad de #FFVinilo y como es de bien nacido ser agradecido, quería agradecer a todos los participantes y en especial a Rockologia el hecho invitarme a participar en este blog. Me veréis por aquí y otros lares como Tordo Pinchadiscos e intentaré hacerlo de la mejor manera posible, sin ser un gran estudioso de nada, una de mis grandes pasiones es la música y me hace especial ilusión el poder colaborar hablando un poco de los discos que tenemos y escuchamos en casa, que no son pocos. Ahora si, sin mas dilación, vamos a hablar de lo que nos une a los presentes, vamos a hablar de vinilos.





It’s a Long Way Down” es el segundo disco de la banda “The Fallen Angels”, editado y lanzado en 1968 por Roulette Records, que en 1989 fue vendida a Rhino Records, propiedad de Warner, de hecho, mi edición es actual y está editada por Fabulous Jackpot Records, también propiedad de Warner. Está producido por Barry Seidel y Tom Traynor, el primero es conocido, además de por producir a “The Fallen Angels”, por otros muchos nombres de la época, como pueden ser “TAOS”, “Billy Burnette” o “Randy Burns” entre otros. Respecto a Tom Traynor, voy a ser sincero, no conozco demasiado sobre el, se que colaboró algo mas con la banda y poco mas.



 


Los miembros de la banda eran Jack Bryant a la voz principal y al bajo, Jack Lauritsen a la guitarra rítmica, sitar y vibráfono, Howard Danchik a los teclados y la flauta, Richard Kumer en la batería y Wally Cook a las seis cuerdas y alguna batería.

El disco, como su predecesor, fue un auténtico fracaso comercial, lo cual no quita que para muchos sea una auténtica obra maestra de la psicodelia, entre los cuales me incluyo. La portada está diseñada por Bill Clark y Lanny Tupper.

 



El disco abre con “Poor Old Man”, toda una declaración de intenciones de lo que está por venir en el resto del plástico. Es una canción que gusta y fácil de entender, a pesar de tener una gran cantidad de variaciones rítmicas y melódicas, con contratiempos, subidas y bajadas por doquier. Tal vez sea por mi afición al instrumento, pero el sonido que sacan al bajo en este corte me parece algo espectacular.

 

El siguiente corte es “A Horn Playing On My Thin Wall”, una canción mucho más melódica, simple y, porque no decirlo, “bonita”. Tiene unos arreglos de teclas y unas campanas de fondo absolutamente deliciosas, así como unas armonías vocales que acompañan a relajarse y dejarse llevar a donde quiera que te apetezca ir en ese momento.

 

“Something New You Can Hide In” es el tema con el que continúa esta cara A del disco, aquí sueltan toda la psicodelia que tienen dentro, a mí me recuerda a los Beatles de “Sgt. Pepper”, probablemente habrá quien diga que me he pasado, o no, no sé, pero es la impresión que tuve la primera vez que escuché este corte y de ahí no me bajo. Me parece una canción de 8 sobre 10.

 

“Tell You A Story” es un corte de 22 segundos que a priori parece no tener mucho sentido, pero podría ser una breve introducción al siguiente corte, “Silent Garden”, una escueta pero preciosa balada que se te queda grabada en la memoria con sus armonías vocales y su melodía “juglaresca”.

 

La primera cara del disco acaba con la maravillosa “Look To The Sun”. Es un precioso tema acústico, a voz y guitarra y me atrevo a pensar que se grabó una toma y se dejó, pues hay algunos detalles que me invitan a pensar así, como un golpe que se escucha (no es el único) entorno al 3:12 del corte, como si el bueno de Lauritsen hubiese golpeado el micrófono de delante de la acústica sin querer, son solo suposiciones e historias que me gusta recrear en mi cabeza cuando escucho un disco, probablemente me tachéis de loco, pero me gusta hacerlo así. Se puede apreciar algún sutil arreglo de fondo que podrían parecer de flauta, pero yo me decanto por teclas, seguramente me equivoque.

 

Al darle la vuelta al disco escuchamos la guitarra y las cuerdas de “One Of The Few Ones Left”, una preciosa canción que por momentos se vuelve violenta con los violines y tambores retumbando en tu cabeza, y de repente te transporta a unas melodías relajantes y deliciosamente escogidas, me parece uno de los mejores temas del disco, sin ninguna duda.

 

“I Really Love My Mother” vuelve a transportarme a aquellos Beatles de los que antes hablaba, bueno, un poco anteriores al mencionado “Sgt. Peppers”, de hecho, no puedo evitar imaginarme al querido Ringo tocando y cantando este pequeño corte, muy simpático y divertido.

 

Llegamos a “Look At The Wind”, una contundente base rítmica con una línea de bajo hipnótica que te lleva hacia donde debe llevarte, unos arreglos de guitarra eléctrica contundentes y sucios que parecía que no aparecerían nunca en el disco, unos golpes de teclas fuertes y marcados y un toque de psicodelia justo y necesario para convertirla en, probablemente y siempre desde mi punto de vista personal, la mejor canción del disco.

 

“Didnt I” es otra canción acústica con arreglos de teclas marca de la casa. Es una canción potente y armoniosa que yo podría escuchar en bucle sin darme cuenta del cambio entre el final y el inicio de la canción, de no ser por los arreglos de cuerda en los últimos segundos, muy bien introducidos.



 

Nos acercamos al final del disco con “It’s A Long Way Down”, canción que da nombre al LP y que es una auténtica maravilla a pesar de su sencillez y de, tal vez, ser un poco repetitiva. Melodía alegre, batería "repicante" con un sonido a madera vieja que me parece de lo mejor del disco y unos arreglos de guitarra justos y muy bien medidos, con un solo a dos guitarras perfecto.



 El broche final lo ponela oscura “I’ll Drive You From My Mind”, canción de noche cerrada y fuerte tormenta en la que han jugado con las reverbs y las melodías un poco mas oscuras que en el resto del disco. Hay cuerdas con efectos, sitar, teclas y, probablemente, todo lo que tenían a mano en el estudio en aquel 1968 que vió nacer esta obra de arte llamada “IT’S A LONG WAY DOWN”, disco bastante redondo desde mi punto de vista, disco que suena a pop, rock, psicodelia e incluso a blues.

 

Texto y fotos: Tordo Pinchadiscos

Comentarios

  1. ¡Bienvenido al blog! Empiezas fuerte. Este disco es una obra maestra de la psicodelia. No conocía al grupo, pero lo acabo de escuchar de un tirón, y me he quedado maravillado. Qué calidad. La cantidad de registros diferentes por los que pasa el disco, y la cantidad y calidad de los arreglos es tremenda. Muchísimos detalles en cuanto a la instrumentación, y el sonido es espectacular. Me encantan los juegos con el estéreo tan típicos de esta época. Menuda joya. Este disco queda apuntado en mi lista. Gracias por este descubrimiento. La verdad es que en esa época hubo tantos grupos que hicieron verdaderas maravillas, y que no tuvieron ninguna repercusión, que es una gozada empezar a "rascar" y descubrir tesoros como éste. Muy bueno. Y muy chula también la capeta del disco. Excelente entrada.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Joder, entrar descubriendo, yo ya he cumplido con mi cometido aquí, ha sido un placer, me despido. Hahaha. Me alegro que haya gustado el post, un placer!

      Eliminar
  2. Pues bienvenido Tordo a este barrio donde lo que prima es la música, las sensaciones que a cada un@ nos despierta y sobre todo compartir. Y eso has hecho hoy tu, compartir. Ni idea de la banda ni de su música. Me la apunto para pincharla estos días, pero solo con leerte, promete. Saludos. Larga vida. P

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias! Me alegro que la primera entrada haya servido para descubrir algo nuevo a los presentes, todo un placer.

      Eliminar
  3. Lo primero, darte la bienvenida. La entrada es estupenda y el disco se aleja de lo que acostumbramos a comentar por aquí, con que... miel sobre hojuelas. Respecto al vinilo, no había oído hablar de la banda. En general, me ha parecido más psycho pop que psycho rock por lo que he encontrado a faltar algo más de ritmo y energía. Eso sí, paradójicamente la que más me ha gustado del disco ha sido esa joyita del final, I’ll Drive You From My Mind. En fin, espero que sigas pasando por aquí regularmente. Saludos. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tengo un problema con ciertos discos que me encantan, y es que como a mí me hacen sentirlos tanto y los percibo con tanta fuerza, no echo de menos esa fuerza de la que hablas, aunque la razón debo darte en este caso, siendo frío, hay una tendencia lineal en el disco, con ciertos picos muy contundentes, pero tal vez no los suficientes como a los que un rockero puede estar acostumbrado.

      Eliminar
  4. Bienvenido y por muchas veces. Ya te han dicho de todo en los otros comentarios, así que voy a ser breve. Me encanta que me descubran discos nuevos, como haces hoy. Creo que le da riqueza al blog la diversidad. Y si además el post tiene algo personal y algo de Historia, el doble de bueno. Nos leemos por aquí. Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias en especial a ti por la invitación a participar en vuestro rincón. Por muchas más.

      Eliminar
  5. En la web busque info de esta edición de los Fallen Angels,(Jackpot records,vinilo rojo),porque mi copia esta combada en la cara A,normalmente si salen combados,hay mas copias con este defecto.
    El vinilo tiene muy buena dinámica,y está masterizado por Kevin Gray.
    Grupo Americano de estilo sicodelico, inspirado en el pop sicodelico Ingles,de finales de los 60s-inicios de los 70s.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Kick Axe - Welcome to the club (1985, Pasha Records)

  Hace mucho tiempo que no doy la turra por aquí con alguna de mis basuras. ¡Qué mejor momento para compartir otra joya de la Edad de Oro del hard rock canadiense ! Desde finales de los setenta hasta bien entrados los ochenta desde el Yukón hasta la península de Labrador se parió una ingente y fantástica colección de música. Y buen ejemplo es este Welcome to the club publicado en 1985, segundo de una banda atípica dentro del universo sonoro del rock melódico: estos muchachos tenían auténtico talento para componer y arreglar canciones, casi siempre con un toque particular para hacer sus temas dinámicos y con gancho. La banda surgió en algún momento de 1976 en Regina (una ciudad en medio de un estado llamado Saskatchewan), de donde tardaron varios años en salir. De hecho, el triunfo de grupos como Loverboy a comienzos de los ochenta impulsó a las compañías de discos de ambos lados de la frontera a rebuscar muchachos con ganas de grabar este tipo de engendros. Ahí entra un protagon...

Su Ta Gar - Jaiotze Basatia (1991, Zarata Diskak)

SU TA GAR son una de las bandas más grandes que ha parido Euskadi y la primera de su estilo, convertidos hoy en día en todo un clásico y principal referente del heavy estatal por derecho propio. Son un corazón que sigue latiendo con ‘fuerza y garra’, manteniendo viva la llama de este género musical en pleno siglo XXI mientras no deja de influenciar a cientos de bandas en su entorno.         El grupo se formó a finales de 1987, en la localidad guipuzcoana de Éibar. En la primera formación estaban Aitor Gorosabel (voz y guitarra principal), Xabi Bastida (guitarra rítmica), Asier Osoro (bajo y coros) y Borxa Arrillaga (batería). Maduraron durante la década de los convulsos noventa, power metaleros en sus comienzos y más cercanos al Thrash Metal según iban pasando los años. ‘Jaiotze Basatia’ supuso el brillante y esperanzador álbum debut del combo vasco, grabado en los Estudios IZ por Kaki Arkarazo y editado por Zarata Diskak en 1991. La mítica portada corrió a cargo...

Varios artistas - Rainbow Warriors (1989, RCA)

   Para terminar agosto, entrada rápida y con poca chicha. Y que mejor que eso que un recopilatorio variado de canciones bastante conocidas y, además, con cierto trasfondo social. Aquí  Lista que he encontrado en spotify  con las canciones "Una profecía de los nativos de América dice que los pueblos del mundo se unirán como Guerreros del Arco Iris (Rainbow Warriors), para salvar el planeta de la destrucción por la avidez y la explotación irresponsable. Fue estoque inspiró al grupo de presión ambiental Greenpeace darle a su buque insignia el nombre Rainbow Warrior. Los músicos en este album han contribuido estas grabaciones a Greenpeace, porque saben que ha llegado la hora de los Guerreros del Arco Iris." Eso es lo que cuenta la contraportada de este disco editado en 1989 por RCA y BMG. Os recomiendo buscar la historia de este emblemático barco de los ecologistas Greenpeace, que se fue a pique en 1985. El barco estaba anclado en Auckland, Nueva Zelanda, desde don...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Medina Azahara - En directo (Avispa, 1990)

  Ya lo he escrito en este blog: a veces no escucho música, escucho recuerdos. Las canciones se pegan a los momentos en los que vivimos y al volver a ellas es inevitable revisar las imágenes y las emociones que las acompañaron. En otras ocasiones, uno se siente hasta protagonista, como si el músico las hubiera compuesto para nosotros, pensando en "eso" que nos sucede. Y en otras, literalmente, sin tocar ningún instrumento, somos esa canción. Esto último sucede con este Medina Azahara en directo : yo estuve en ese concierto, por lo que, de algún modo, cuando escucho el disco, ahí al fondo, está mi voz. Fan de "los Medina" ni fui ni me considero, pero un concierto de ruido al lado de casa había que disfrutarlo. El álbum se grabó un 30 de junio de 1990 en el anfiteatro Egáleo de Leganés, Madrid, escenario al aire libre mítico aquellos años; allí vi también a Panzer, Burning, Sangre Azul y alguno más. Por cierto, a la banda la presentó aquella noche José Carlos Molina (...

Jan Hammer - Escapes from television (1986, MCA)

    Otra entrada que sólo tiene sentido en verano, para no dejar el blog huérfano pero que no va a leer ni el tato. Así que, aprovecho para traeros un disco raro raro.   Pongámonos en los ochenta y principios de los noventa, cuando las bandas sonoras arrasaban en ventas: ya no hablamos de Saturdady Night Fever, Grease o Xanadú, sino de Dirty Dancing, Flashdance, Pretty Woman o The Bodyguard (la banda sonora más vendida de la historia). Pero también había éxito en los soundtracks: El último Mohicano, La Misión, Carros de fuego, El Piano, Titanic …Pues vamos a abordar uno de estas últimas, pero con el mérito de no pertenecer a un largometraje, sino a una serie de televisión. Además, siendo estrictos, este LP que traigo sería el soundtrack “no oficial” de la serie en cuestión: Miami Vice o, más conocida en nuestro salón después de la cena, Corrupción en Miami . Tengo por ahí los CDs de la banda sonora de Beverly Hills Cop de Eddie Murphy que incluía entre los ...