Ir al contenido principal

Parálisis Permanente - "El Acto" (1982)


...Parálisis Permanente permanecerá para los restos como grupo clave en el histórico musical patrio...

Por Jorge García.


¿Qué es lo que hace de "El Acto" un disco especial, diferente, definitivo?. "El Acto" es la herida infringida por unos jóvenes héroes que ignoraban que lo eran, a un corazón viejo y terrible. Herida que no deja de manar sangre infectada, negra y podrida. Ese veneno se lo beben estos chicos a cucharadas, haciéndolo pasar por el alambique de su rebelde juventud, expulsándolo transformado como gritos de libertad por sus voces, sus instrumentos, su sudor, su aliento..."El Acto" es el viejo brebaje infecto convertido en néctar que grita: ¡Se acabó!, ¡Hasta aquí!...¡A partir de ahora!!!...

Denominada banda maldita y nacida de un conato de escisión de Alaska y Los Pegamoides. Según parece, los momentos mas oscuros y punkarras de Nacho Canut y Eduardo Benavente tenían poca salida en el grupo de Alaska, mucho mas proclive a una visión vitalista y optimista, recreada a ritmo luminoso y no entre penumbras.

Tras varias idas y venidas - los hermanos de Canut y Benavente formaron parte del grupo - terminaron asociados con unos iniciaticos Gabinete Caligari, propensos en aquellos días al gótico punk dominado por las sombras, aún alejados del castizo hablar que tiempo después caracterizaría sus canciones con sabor a pasodoble. Junto a Jaime Urrutia y sus chicos publicarían sus primeras grabaciones, compartiendo un disco grabado en el sello recién fundado para ambas formaciones Tres Cipreses.

La vuelta de Nacho Canut a Dinarama propicia la entrada en el grupo de la novia de Eduardo Ana Curra a las teclas. También se incorpora el ex de Derribos Arias y Glutamato Ye-Ye Rafa Balmaseda al bajo.


En España los referentes siniestros de sonoridades punk estaban representados por Décima Víctima, Desechables y poco mas, en ese espejo se miran Eduardo Benavente y su banda, espoleados, como no, por los novedosos y tenebrosos sonidos de: Joy Division, The Damned, Killing Joke o Bauhaus.

La entrada de Ana Curra en la formación dota al sonido de la misma de un ambiente mas atmosférico y lúgubre con sus teclados, y aporta una visión nihilista y un tanto perversa.

El contenido del álbum es mas que conocido por todos, desde las proclamas sexuales de oscuro y enfermizo tono de "Adictos a la Lujuria", "Vamos a Jugar", "El Acto" "Te Gustará" en las que se amontonan pecaminosas e infecciosas frases, hasta las versiones de dos clásicos de la talla de David Bowie, del que revisan su "Heroes" en un tono mas arrítmico y susurrante, e Iggy Pop de quien calcan su clásico: "Quiero ser tu Perro".

Mas popera, con tremenda línea de bajo y osada argumentación moral en "Tengo un Precio". En cambio, suena mas luminosa y ligera: "Jugando a las Cartas".

"Esto no es" se trata de una costumbrista historia negra de asesinatos domésticos en clave de histriónico declamar y "Bacanal" es un instrumental de acústicas en una espiral de jadeos y teclas.

El punk mas evidente y notorio llega en la urgente palpitación de "Todo el Mundo" y en "Tengo un Pasajero", las guitarras conducen una letra de evocaciones al "Alien" de Scott.

Finaliza esta obra maestra del post-punk-gótico con aires new-wave con "Esa Extraña Sonrisa", despedida psicótica, jadeante y siniestra que clausura esta performance única y sublime de una época musical y creativa de España.

De sobra conocido es lo que aconteció tras este disco, la prematura desaparición de su líder, el carismático Eduardo Benavente y la conversión de éste en mito. No obstante, tanto Parálisis Permanente permanecerá para los restos como grupo clave en el histórico musical patrio como "El Acto" como uno de los álbumes más excelsos de la historia, es por ello uno de mis discos de los ochenta.

Comentarios

  1. Estupendo álbum. Evidentemente no es mi música de cabecera, pero estos sonidos también me llaman la atención y este disco hace tiempo que lo escucho de tanto en tanto. De hecho, hace un par de años lo encontré en una feria vinílica, pero sus -creo recordar- 30 euros me echaron para atrás. No es metal, pero lo encuentro muy disfruable y una pieza imprescindible de la música de este país. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ES un disco que marca un momento muy concreto en la música española, si bien es cierto que no tuvo una gran continuidad, el legado es incuestionable. Letras originales dentro de un marco muy concreto, sonidos que funden USA y Londres, no es metal, pero es punk, y post-punk y un poco de rock también.
      Gracias por el comentario.
      Salud.

      Eliminar
  2. Ya trajo también Paco por aquí este disco https://ffvinilo.blogspot.com/2013/05/paralisis-permanente-el-acto-1982-tres.html. Sigo pensando lo mismo que entonces, que no es lo mío. Una crítica estupenda, por cierto, dando valor histórico a esta obra, que la tiene, y que representó un momento de lucidez punkarra, lamentablemente, como dices, sin continuidad. Un saludazo.

    ResponderEliminar
  3. Creo que es un disco muy importante para el devenir de la música española. Yo soy un flipado de La Dama Se Esconde, que empezaron como Agrimensor K que compartían la escena oscura-postpunk nacional con ellos. La Dama tomó otro derrotero, por la parte más amable de The Cure, por ejemplo. O de los Furs. Así que, de vez en cuando lo esucho, a pesar de que no me llega tanto, pero creo que es importante para entender lo que vino después. Gran joya has traído.
    PD: Quizás me hagas hecho pensarme en traer por aqui los vinilos que tengo de La Dama, pero me resulta muy complicado hablar de música cuando tengo tanta implicación emocional en ella. Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo con este por ejemplo tengo una carga emocional grande, por diversas circunstancias, y no me importa hablar de él, todo lo contrario. Anímate, la Dama se esconde necesita un hueco en la comunidad.

      Eliminar
  4. ¿Qué voy a decir yo más de este disco y de la figura de Eduardo que no haya dicho en la entrada que cita Manu o en comentarios al respecto aquí y allá? Disco imprescindible, intemporal y sobre todo con una influencia infravalorada en el rock español que vino posterior. Muy buena entrada Jorge, como todas las tuyas. Un fuerte abrazo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...