Ir al contenido principal

Últimos de Cuba – Un millón de ratas (1988 – Justine Records)


El otro día el @KingPiltrafilla se lamentaba, sin mucha convicción por su parte, de haber dejado pasar la oportunidad de pillar, en la última edición celebrada en Barcelona de una de las ferias internacionales del disco que pululan por todo el territorio patrio, un vinilo de una banda local de los años ochenta por 20 euros. Error, en buen estado y con el inserto, yo lo hubiera pillado.

Esa misma sensación, con más o menos remordimiento, la hemos tenido tod@s al llegar a casa y comernos el coco por haber dejado allí una buena pieza o por haber comprado otra que lo mismo no teníamos planeado y aún teniéndolo por la pasta que nos ha costado, c'est la vie.


Ese vinilo que el King dejó en la cubeta fue Un millón de ratas de los Últimos de Cuba, que hoy os sugiero escuchar. Algún/a colega lo pillará en otra feria.


Este grupo de ¿hardcore? o ¿crossover? o ¿punk? o ¿speed? o ¿rock urbano? o ¿thrash?, yo qué sé, no sabría definir su sonido, ni me importa, elígelo tú, eso sí con unas letras, todas ellas compuestas por Papus, directas, que rebosan mala hostia, rabia y espíritu reivindicativo punk sin fin contra los problemas sociales de la época, se forman en la capital catalana en 1983. Sin entrar en las formaciones anteriores, los que graban el disco para Justine son: Xavi "Papus" Font (voz), Toni Castarlenas “Caster” (guitarra), Jordi Sánchez (Bajo) y Frank Pérez (batería).



A la banda ya os la había mencionado en la entrada sobre el recopilatorio de la revista Metal Hammer de título Metal Nacional Vol. I, editado en 1988 también por Justine, que como sabéis fue hasta el año 1991 la discográfica rockera barcelonesa de referencia, en el que Últimos de Cuba logran incluir el tema “Oraciones etílicas”.

Pero antes de este recopilatorio, comparando los números de catálogo de ambos discos, ya había salido al mercado Un millón de ratas, grabado en barna en los estudios Aprilia Sound en agosto del 88, con la carpeta ilustrada por Jano (Juan Antonio Núñez ¿Rocker?), siendo el cómic del inserto de Juanito Garrafa muy explicativo de quienes son las ratas. Por cierto, la producción artística corrió a cargo de la propia banda y del Gran y siempre recordado Pedro Bruque.


No es un disco que pinche con asiduidad, pero es un muy buen trabajo que seguro os gustará escuchar. A mi cuando lo pongo me carga las pilas y no puedo dejar de dar botes. Por daros una referencia, me gustan entre los nueve temas que configuran el vinilo “El último papa” y “Jaco mate” que, acertadamente, fueron seleccionadas como single para promocionar el disco.

En 1993 ponen en circulación su segundo LP de título Bolsas negras que a la postre vino a ser el último (de su existencia y no de Cuba) ya que ese mismo año la banda decide disolverse.

Y nada más por hoy peña. Recordad, sed felices, es una orden.

paco_delatorre

Revolution Rock Ñ' Roll




Comentarios

  1. Pues tú lo has dicho todo. Un estupendo disco de su época, un poco de remordimiento -aunque en mi descargo diré que creo recordar que no llevaba el inserto-, pero la satisfacción de que puedo escucharlo cuanto quiera gracias a internet, me he convertido en protagonista de tu entrada... y por unos euritos más me llevé dos vinilos por el precio de uno. Otra vez será. Un abrazo, amiguete.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No es una pieza que se puede pillar, no sin dificultad. El precio es otra historia. De vuelta amigo

      Eliminar
  2. Ni idea de esta gente, lo confieso. Ahora mismo me pongo al día. Como dice King, ahora es más fácil escuchar la música que nos gusta, a muy bajo coste. Ni desmiento ni confirmo que yo también he pasado por epopeyas de estas: ¿me lo llevo? ¿no está un poco caro? Y la peor de todas: ¿lo necesito? ¡si ya lo tengo en cedé! A veces acaban en casa, otras no. Aún me queda mucho por comprar y, mientras, bendita interné. Abrazos varios.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Seguro que te gustarán. Pues eso bendita internet y no hay prisa en que vayan cayendo piezas. Yo lo tengo muy chungo ya con mis preferencias en vinilo. Abrazos

      Eliminar
  3. Pillo un poco de trash, un poco hardcore, un toque punk....y me sale un buen disco. Me ha molado

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una mezcla en la coctelera que deja un buen sabor de boca. Me alego primo que te haya gustado. Un fuerte abrazo y recuerdos...

      Eliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Pues está claro que es el disco mejor producido y con más medios de los últimos que has traído (quitando el de Tena)... Pero es el que menos me ha llegado, quizás por ser demasiado punkarra y que últimamente me cansa el estilo. Quizás hace unos años me hubiese gustado más. Quizás lo haga dentro de unos años. Pero este sábado que escribo de me ha hecho largo. Ya sabéis, soy un blandengue, soy un hortera....

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...