La última vez que escribí por aquí todavía se pagaba en pesetas y los heavies campaban a sus anchas por todo el país. Ahora ya las pesetas son historia, aunque igual en aquel mercado del Álamo las siguen aceptando, vaya usted a saber, y los heavies solo tienen barra libre en sitios como este. Menos mal que aquí estoy yo para traer uno de mis discos de moñas de esos donde las cuerdas de acero son los padres. El caso, señorías, es que tengo poco tiempo para perpetrar (mis dieces para el ideólogo de este nuevo diseño) esta entrada, así que vamos a centrarnos en lo que de verdad importa: la música.
Lo de encuadrar bandas dentro de un movimiento me produce urticaria, por decirlo suave. Lo mismo queda de puta madre soltar el tópico ese de que la movida madrileña fue una mierda, ningún grupo sabía tocar y demás puñetas estilo David Copperfield, pero no tengo ganas de contarles nada de eso. Amo este puto disco, me lo sé de memoria del primer al último surco y cada vez que suena en mi tocadiscos el mundo se convierte en un lugar mejor durante media hora, que no es poca cosa.
El LP está dedicado a la memoria de Canito, batería del grupo cuando todavía se llamaban Tos, que falleció en un accidente de tráfico en la nochevieja de 1979. El disco está repleto de joyas powerpop con las que es imposible dejar de gozar durante más de una unidad de segundo, y el comienzo lo patrocina una de ellas: Ojos de Perdida, cuyos guitarrazos más adictivos que dormir sin despertador nos vuelan la cabeza y la vida. Compuesta por Enrique Urquijo, al que reivindico como uno de mis genios predilectos, transmite una energía brutal capaz de plantarle cara al lunes más asqueroso. Qué Puedo Hacer Yo siempre me ha gustado especialmente por lo bien logradas que están las voces, o las armonías vocales, que diría si los jefazos de #ffvinilo me pagaran los millones que me deben. Aquí ninguno es Freddie Mercury, pero lo que suena sabe a gloria. En definitiva, la importancia de conseguir que menos sea más. Me Siento Mejor ofrece la garantía de una subida inmediata del estado de ánimo que cada bicho humano tenga en ese momento. Qué jodida maravilla, por favor. La letra de No Supe Qué Decir la firma Pedro Díaz, el batería que sustituía a Canito hasta que un nuevo accidente de tráfico se lo llevó en 1984. Tus ojos, al brillar, me invitan a una noche sin final. Me Aburro, por su parte, fue compuesta por Canito. Me gusta pensar que su aportación al grupo quedó registrada de alguna manera, porque la canción me encanta. Niño Mimado cierra la primera cara de una manera muy desenfadada y socarrona, con un ritmo que acelera sin esperar a nadie para dejar el listón bien alto.
La lista de canciones = felicidad
La cara B empieza con una de esas canciones inmortales: Déjame. Probablemente sea mi fraseo de guitarra favorito en una canción escrita en la lengua de Almudena Grandes. Los haters o puretas se quejarán porque no queda bien alabar de esa manera la canción más conocida de un grupo, pero siempre podrán criticarme en el grupo de whatsapp de su familia o comenzar un hilo contra mí en twitter. Fuertes Emociones, que viene al pelo de lo que estoy contando, mezcla unas guitarras que no le hacen ascos a una buena cantidad de gasolina con una letra que invita a pensar en el final de una relación. Sin llegar al contraste evidente y a veces macabro de los Smiths, me encantan las canciones así. Otra Tarde, cuya versión más famosa ha terminado por ser la balada donde Enrique es absoluto protagonista, aquí vuela sin límites con una fuerza que, lo reconozco, me gusta más que la versión lenta. Vamos, que de aquí a escucharme la discografía completa de Sepultura hay un paso. Se Fue Como Llegó aparentemente podría ser lo que los que se autodenominan entendidos definen como "canción menor", pero lo cierto es que siempre me ha servido un poco para poner los pies en la tierra después de un tema de la magnitud de Otra Tarde. No Me Digas Nada y su introducción me llevaron al amor odio en su momento, al menos hasta que conseguí tocarla con cierta decencia. La verdad es que me encanta, pero claro, es que de este disco me flipa absolutamente todo, así que la objetividad aquí es la que es. Por último, la versión de Sobre Un Vidrio Mojado concluye este maravilloso viaje de la mejor manera posible. En algunos países de América del Sur había sido un éxito, y lo cierto es que esta adaptación de los Secretos le hace justicia de manera evidente.
A las voces y guitarras de seis y doce cuerdas: Álvaro Urquijo
A las voces y más guitarras: Javier Urquijo
A las voces y al bajo: Enrique Urquijo
A la batería: Pedro Antonio Díaz
Millones de gracias por hacernos tan felices con un puñado de canciones.
La verdad es que con los años -esta escucha me la propones hace treinta años y mi respuesta hubiese sido ofensiva- y el amor por la música me hacen apreciar este álbum como un más que solvente disco de pop o pop rock de los ochenta. Además, la producción es de calidad, mucho más limpia y pulida que la que sufrían los grupos jebis patrios de la época. Sin embargo, conforme avanza el disco, la escucha se me hace más anodina. Poca emoción me transmite el estilo. Esos í, en su género, me parece un discazo. Saludos y buen fin de semana.
Bueno bueno bueno, ojo que has dicho que te parece un discazo. Al final te van a quitar el carné de heavy, ten cuidado, aunque si depositas en mi cuenta bancaria una importante suma de dinero estoy dispuesto a no airear este asunto para no perjudicarte. En cuanto al disco, qué voy a decir, si es uno de mis favoritos. Saludoss!
Enorme disco de pop patrio. Mira, no sabía que la del vidrio mojado no era suya. Me acuerdo unas fiestas de Móstoles en las que venían Los Secretos a tocar(os acordáis cuando había conciertazos gratuitos?).A mi me gustaban pero no era un fan de esos que se saben las canciones... Pues me dejaron este disco y me aprendí las más famosas para degustarlas en directo. Un saludo
Yo tampoco lo sabía hasta que me compré el disco y llevé a cabo esa gloriosa labor de Sherlock Holmes por todo el LP para descubrir hasta el último detalle, jeje. Qué envidia me das con lo del concierto, ojalá haberles podido disfrutar en directo con Enrique. Saludooos!
Absoluta barbaridad tu entrada de hoy. Primero, gracias por volver. Segundo, gracias por escribir desde el corazón con tanta rotundidad. Ojo: "de aquí a escucharme la discografía completa de Sepultura hay un paso". No prometas lo que no vas a cumplir. Es vedad aquello de menospreciar lo que se inventó: la movida, el grunge, el punk, lo que sea. Es fácil decir "fue una mierda" o "fue la hostia". Al final, todo va de música, y si la música te gusta, te emociona, que le den por culo a las etiquetas y a las revistas sabiondas que, normalmente, se venden al publicista. Por tu culpa he tenido que escuchar este disco. Y me ha gustado. Lo pongo en mi lista de vinilos a conseguir. Abrazos y no tardes tanto en volver.
Ojo, que me estuve escuchando el Roots a raíz de mencionar lo de Sepultura en la entrada. Bueno, mentira, empecé a escucharlo y no terminé la tercera canción jajajaa. Mil gracias a ti por la parte que me toca, la verdad es que me resultaría muy complicado escribir de otra manera. Yo disfruto bastante con la movida, el grunge y el punk. Como bien dices, si te emociona lo que estás escuchando que le jodan mal a todo lo demás. Me alegro infinito de que te haya gustado tanto el disco. Abrazoss!!1
Pues si, un discazo. Muy buena entrada Alberto. Tanto los Secretos como Enrique con Los Problemas son dos de mis vicios musicales inconfesables, hay más, casi todos de la móvida (entre en los 80 con 14 añitos, cómo no me iba a interesar toda la música y arte que se hacía...), pero me los cayo, por ahora... Un placer tenerte de nuevo por el barrio. Saludos.
Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista. Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...
Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...
El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario. Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows. Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85, en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...
Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...
Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida. PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll. Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...
Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...
La verdad es que con los años -esta escucha me la propones hace treinta años y mi respuesta hubiese sido ofensiva- y el amor por la música me hacen apreciar este álbum como un más que solvente disco de pop o pop rock de los ochenta. Además, la producción es de calidad, mucho más limpia y pulida que la que sufrían los grupos jebis patrios de la época. Sin embargo, conforme avanza el disco, la escucha se me hace más anodina. Poca emoción me transmite el estilo. Esos í, en su género, me parece un discazo. Saludos y buen fin de semana.
ResponderEliminarBueno bueno bueno, ojo que has dicho que te parece un discazo. Al final te van a quitar el carné de heavy, ten cuidado, aunque si depositas en mi cuenta bancaria una importante suma de dinero estoy dispuesto a no airear este asunto para no perjudicarte. En cuanto al disco, qué voy a decir, si es uno de mis favoritos. Saludoss!
EliminarEnorme disco de pop patrio. Mira, no sabía que la del vidrio mojado no era suya. Me acuerdo unas fiestas de Móstoles en las que venían Los Secretos a tocar(os acordáis cuando había conciertazos gratuitos?).A mi me gustaban pero no era un fan de esos que se saben las canciones... Pues me dejaron este disco y me aprendí las más famosas para degustarlas en directo. Un saludo
ResponderEliminarYo tampoco lo sabía hasta que me compré el disco y llevé a cabo esa gloriosa labor de Sherlock Holmes por todo el LP para descubrir hasta el último detalle, jeje. Qué envidia me das con lo del concierto, ojalá haberles podido disfrutar en directo con Enrique. Saludooos!
EliminarAbsoluta barbaridad tu entrada de hoy. Primero, gracias por volver. Segundo, gracias por escribir desde el corazón con tanta rotundidad. Ojo: "de aquí a escucharme la discografía completa de Sepultura hay un paso". No prometas lo que no vas a cumplir. Es vedad aquello de menospreciar lo que se inventó: la movida, el grunge, el punk, lo que sea. Es fácil decir "fue una mierda" o "fue la hostia". Al final, todo va de música, y si la música te gusta, te emociona, que le den por culo a las etiquetas y a las revistas sabiondas que, normalmente, se venden al publicista. Por tu culpa he tenido que escuchar este disco. Y me ha gustado. Lo pongo en mi lista de vinilos a conseguir. Abrazos y no tardes tanto en volver.
ResponderEliminarOjo, que me estuve escuchando el Roots a raíz de mencionar lo de Sepultura en la entrada. Bueno, mentira, empecé a escucharlo y no terminé la tercera canción jajajaa. Mil gracias a ti por la parte que me toca, la verdad es que me resultaría muy complicado escribir de otra manera.
EliminarYo disfruto bastante con la movida, el grunge y el punk. Como bien dices, si te emociona lo que estás escuchando que le jodan mal a todo lo demás. Me alegro infinito de que te haya gustado tanto el disco. Abrazoss!!1
Pues si, un discazo. Muy buena entrada Alberto. Tanto los Secretos como Enrique con Los Problemas son dos de mis vicios musicales inconfesables, hay más, casi todos de la móvida (entre en los 80 con 14 añitos, cómo no me iba a interesar toda la música y arte que se hacía...), pero me los cayo, por ahora... Un placer tenerte de nuevo por el barrio. Saludos.
ResponderEliminar