Ir al contenido principal

Barricada - Balas blancas (Polygram, 1992)

 



Seguramente sea este el mejor disco de Barricada; no mi favorito. Canciones compuestas con inteligencia, arregladas con esmero, buen gusto y eficacia, mezclando momentos delicados entre ruidosas capas de guitarras y sabiendo en cada momento cómo hacer destacar el mensaje. Además, una producción de esas que llaman cristalina, donde escuchamos a la perfección todos los instrumentos, las voces, los coros bien empastados. Un álbum para escuchar con auriculares. El cuarteto pamplonica venía de saborear el éxito masivo con su anterior Por instinto (1991) con la canción Blanco y negro como buque insignia, un indispensable de las madrugadas fiesteras. Por entonces, batieron el record de ventas para cualquier banda roquera en español, llevándose los galardones propios de la "industria" aquel año.

Para mantener este éxito, como en aquella ocasión, se marcharon a los estudios Du Manoir, en Las Landas francesas, para encargarse de componer, tocar y producir, con la ayuda de Laurent Lozahic, donde permanecieron un largo verano. Enrique Villarreal "El Drogas" a la voz y el bajo, Javier Hernández, "Boni" a la voz y la guitarra, Alfredo Piedrafita a las guitarras y Fernando Coronado a la batería. La jugada salió bien en lo artístico y en lo comercial. Su disco más vendido, por poco, volvió a sumar un platino alcanzando en su época los 120 mil plásticos despachados. Casi nada. Les permitió ser otro año "lo más" del rock patrio.

Y esto es lo que hay en Balas blancas.

Abre el riff solitario de Conmigo no se juega seguido del estallido sonoro de la banda dando caña buena: "no quiero más de tu medicina/presta atención cuando digo vasta". Canción pensada para los conciertos sin duda alguna, con las voces del fondo gritando. Mezcla bien el toque "Barri" clásico con el moderno. El gran single del disco, Oveja negra, resuena en los altavoces. Canción denuncia del racismo imperante por entonces (igual suena hoy de actual, it's evolution, baby). El corte va acompañando al oyente hasta el estribillo excelente con dos estrofas de melodía repetida, un crescendo que merece la pena "el blanco se pone nervioso y comienza a llenar el cargador". El vídeo utiliza imágenes de las favelas y los prostíbulos de Río de Janeiro (Brasil). Como curiosidad, en Tarifa (Cádiz) grabaron una escena en la que una patera arribaba a la playa; tan real fue el montaje que apareció la Guardia Civil con las sirenas pidiendo los papeles y deteniendo gente. Boni pone la voz en La puerta de atrás, en la que destaca un largo solo de guitarra, unos arreglos intensos y un estribillo que se repite únicamente al final de la canción. Canción sobre el cambio, precisamente de un grupo que había recibido críticas por ello, por evolucionar: "estás cambiando/la vida pasa sin parar/quedar anclado/de nada servirá". Vuelve Enrique en una curiosa ¿balada? de fantástica melodía, No se bien porqué. Comienza con voz y una guitarra, suma la segunda y luego la tercera guitarra, arrastrándose la voz a lo largo de otro corte de estructura rompedora. Una joya: "pierdo la cabeza por poca cosa/todavía te quiero a mi lado". Cierra la cara El mejor de tus días, rítmica, contundentes guitarras, "traicioné mis ideales por cuatro monedas", una canción con final fantástico, a varias voces, experimentando con sus capacidades artísticas.


Los sonidos más añejos, pasados por el tamiz de los años, resuenan al pinchar la cara B en Para llegar a tu cita. Boni rompe culos con esta letra de huída: "pero estoy decidido a que la tormenta me arrastre/así que cojo mis trastos y me voy a buscar otra oportunidad". Las guitarras de la parte central, soberbias. Más cruda, basada en una línea de bajo, suena Tu nombre. De hecho, comienza con la voz y la pareja rítmica, para introducir el tema, entrando después ambas guitarras. Gran trabajo de toda la banda. Rocanrolera estalla Sin poderme controlar, también con El Drogas como protagonista, y una historia de medianoche "qué hago aquí, perdido sin poderme encontrar/cómo pude entrar, no vuelvo a beber jamás". Las risas ya indican la (in)veracidad de la promesa. De nuevo, largo solo (para el estándar Barricada) que da paso a un arreglo sobre voz y batería que, a su vez, conduce al final fiestero. Da igual dónde acabar resulta de las más extrañas del álbum. Boni juega con una aventura amorosa con una desconocida ("extraños en un cajón caliente") en un corte de rock rompedor donde las capas de guitarra se armonizan de manera curiosa. No es un corte popular entre los fanes del grupo, pero técnicamente sea, quizá, de los mejores. Mantiene el pulso aperturista (en cuanto a composición) Romper mi corazón, más cruda, agresiva, donde el teclado (tocado por Michel Coustillas) suena al fondo acompañando la melodía. "Su cuello en mis manos/impulso animal". Este espíritu continúa en Derriba quizá guiado por un ritmo y un riff menos sorprendentes, al que añade un cambio y un arreglo más que interesante.


La edición que traigo es original de época, excelente edición (cómo se nota que había pasta) con un desplegable incluyendo las letras y fotos de los cuatro miembros de la banda y un encarte interior muy colorido. El workart correspondió (otra vez) a Manolo Gil y las fotografías las firma Estudio Tryon de Iruña (Navarra). Tienes una re-edición de este mismo año. 

Buen fin de semana, gentuza.
















Comentarios

  1. Tal vez sea por edad y entorno que Barricada es una de mis bandas paradigmáticas. Entiendo que su mejor época es hasta "Rojo" y que aquí aunque suenan hasta en los 40 principales empiezan una leve (no dramática) decadencia. Me gusta el disco aunque no fue fácil defenderlo en su momento, pero admito que mis Barricada favoritos son otros.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Cómo no! Mi disco favorito es, precisamente, Rojo. Y los disfruté muchísimo aquella época. Este álbum lo defiendo como lo que es, una fantástica obra musical de su género muy bien trabajada y compuesta. La parte emocional, visceral, de aquellas primeras obras prácticamente se ha perdido aquí y apenas apreció en años posteriores, de una manera algo más adulta y elaborada. Gracias por tu comentario. Saludos.

      Eliminar
  2. Barricada ROCANROL. Al igual que Jorge prefiero los primeros Barricada, más sucios menos comerciales. Pero Balas Blancas no deja de ser un pedazo trabajo, más limpio (sonido) y maduro, igual de combativo que siempre, que contó con el beneplácito, muy loable por otra parte de la industria, que le hizo llegar a lo más lejos. La Araña, después de este tampoco me parece un mal trabajo y el resto pues tampoco, de los barri se puede aprovechar todo. Boni eterno. Un fuerte abrazo jefe

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De los Barri se aprovecha todo. Me encantan sus discos del siglo XXI también. Claro que los Barricada más sucios e inocentes de los primeros discos me gusta más, pero este álbum es una joya musical de su género. Después disfruté mucho con Bésame, por ejemplo, o La tierra está sorda. Un gusto leerte por aquí. Abrazos.

      Eliminar
  3. Bueno, pues la verdad es que Barricada nunca me llamaron la atención. Era demasiado rock'n'roll para alguien que estaba más por el hard'n'heavy y otras cosas. En la actualidad tampoco es que me remuevan demasiado por dentro, pero me resultan muy entretenidos de escuchar sin destacar ninguna canción sobre el resto, aunque el único tema que conocía era, obviamente, Oveja negra. Total, que hoy han habido dos discos patrios en el blog y cuatro entradas en total. Todo un record para los tiempos que corren jejeje. Saludos y buen finde.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Con la sequía que llevamos, sequía onanista me atrevería a decir, onanista a dos manos, para más detalle, resulta un maná este viernes. Yo ya me despido hasta el año próximo, como la mayoría, imagino, y acabar así da un subidón. Respecto a tu gusto por la música del género patrio, ya conocida, no espero cambiarla. Menos con un disco tan excelente pero tan particular como este. Si al menos ha sido una escucha interesante, me conformo. Un abrazo.

      Eliminar
    2. ¿Qué es eso de mi gusto por la música del género patrio?, a mi me gustaban Barón Rojo, Banzai, Obús, Sangre Azul, Santa, Jupiter... infinidad. Otra cosa es que me gastase los cuartos en sus discos. Lo de Barrivada no es por patrio, sino por el estilo.
      Por cierto, yo me despediré el último día del año, viernes para el que ya tengo preparada mi reseña. Hay que estar al pie del cañón y dar ejemplo. Un abrazo y feliz Navidás.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...