Ir al contenido principal

Billy Idol - Charmed Life (1990, Chrysalis Records)

 




Billy Idol estaba a punto de lanzar su nuevo disco Charmed Life. Pero en enero de 1990, salió a pasear con su moto por Hollywood y se saltó un stop. Resultado de aquello: el hueso atravesó los pantalones después de haber destrozado los músculos. Idol reconoció que, si el accidente hubiese ocurrido diez años antes, le hubiesen amputado la pierna, pero consiguieron salvársela gracias a los adelantos médicos. De todas formas, en los primeros momentos en el hospital no tuvo esa preocupación porque la morfina se encargó de hacerle pensar que el mundo es un lugar muy agradable. Luego vinieron tiempos duros de recuperación y rehabilitación. Pero seguro que se le hicieron más llevaderos porque aquel disco tuvo mucho éxito. No tanto como sus anteriores trabajos, sobre todo el Rebel Yell del 84, que fue el que le posicionó como superestrella en todo el mundo. Pero vamos a centrarnos en este trabajo, el primero de Idol sin la compañía de Steve Stevens, guitarrista y coautor de muchos temas de Idol. Stevens es el encargo del solo de guitarra del “Dirty Diana” de Michael Jackson. El caso es que Billy se mudó de Nueva York a Los Angeles tras reconciliarse con su novia Perri Lister. Allí tuvieron un bebé al tiempo que Billy se compró una motocicleta nueva y se aficionó a la actuación…todo ello manteniendo un nivel de consumo de drogas bastante alto. También perdió la batalla de mantenerse fiel a Perri y tuvo un lio con una chica 13 años menor que él a la que dejó embarazada, terminando la relación con Perri. En L.A había conocido a gente de Hollywood y consiguió un papel protagonista en la película “The Doors” de Oliver Stone. Y fue en este punto cuando cogió la motocicleta, un poco pasado de vueltas, y se torcieron, además de sus piernas, algunos de sus planes, principalmente el de la película, pues al final hizo una aparición menor, un cameo. Afortunadamente, tenía prácticamente terminado este Charmed Life, con el batería de sesión y su productor de confianza, Keith Forsey (ganador del Oscar por el tema “Flashdance…What a feeling” y compositor del “Don’t you (forget about me)” que hicieron famosos los Simple Minds aunque estaba pensada para el bueno de Idol) a los mandos.

 


Una guitarra retumbante abre el lado A en “The Loveless”. La canción se inspiró en la película de 1982 del mismo nombre protagonizada por Willem Dafoe. Billy sintió que era un título apropiado para la canción, ya que describía sus sentimientos de soledad y estar desconectado de todo. No es una pista de rock fuerte para la canción de apertura, pero tiene un buen ritmo y Billy suena genial.

 


En “Pumping on Steele” nos habla de construir una motocicleta. Con Mark Younger-Smith en la guitarra, hubiese estado mucho mejor como apertura del disco, en mi opinión, gracias a un gran ritmo de batería un potente riff.


 

Prodigal blues” es un gran medio tiempo, muy al estilo de su éxito “Eyes without a face”. Fue el tercer single y el video fue rodado cuando Billy estaba prácticamente recuperado, cabalgando en una motecicleta,  todo con estética motera a tope y su clásico look copiado en la maravillosa “Buffy cazavampiros” por el vampiro Spike.


 

Toca el turno al segundo single, una versión del clásico de The Doors, “L.A. Woman”. En esencia, sigue el patrón de la original, quizás un poco más densa y con un final más psicodélico. El propio Billy dijo de ella: "Hicimos una versión muy acelerada, impulsada por la cocaína, que se aceleró un poco diferente a la versión original de Doors, que era un boogie de piano honky-tonk de bar un poco más lento". En el video rodado para la canción, se puede ver a Billy cojeando y con bastón, en las primeras etapas de su recuperación. La última canción del Lado A es "Trouble with the Sweet Stuff". Una canción de antorcha épica de 6 minutos con un trabajo de bajo serio y un gran trabajo de guitarra. Un rock de ritmo un poco más lento con algunos coros femeninos y una melodía fantástica en general. Billy está admitiendo su amor por ... bueno ... por las cosas dulces y su adicción al sexo, creo. Quizás la que menos que gusta del disco, todo hay que decirlo.


 

Y comienza la cara B con “Craddle of love”, uno de los mayores éxitos de Billy. La canción era para la película de Andrew Dice Clay, "Las aventuras de Ford Fairlane". Trata sobre una gran cantidad de rockeros “asaltacunas” como Jerry Lee Lewis. Es un clásico made in Billy Idol y tiene todo lo que sabes y amas sobre su sonido, incluso un pequeño tufillo a pop comercial. Demostró que podía hacerlo sin Steve Stevens, diablos, y la canción llegó al número 2 en el Billboard Hot 100. Mención aparte su incónico video, dirigido por David Fincher, y que fue un cambio de planes tras el accidente de Billy. De hecho, Idol apenas sale en él. Y sus secuencias se rodaron de forma que pareciese que él se movía cuando, en realidad, lo hacía la cámara. El video trata sobre una joven adolescente que seduce a un hombre de negocios y se convirtió en un icono de los últimos estertores de la década de los 80.

Mark of Cain” es hipnótica y con tintes electrónicos, quizás enseñando lo que que Idol haría en los 90. Sigue “Endless Sleep” que es otro cover, esta vez es una teenage tragedy de los 50's. La canción fue originalmente grabada por Jody Reynolds en 1958. Billy moderniza el sonido, pero mantiene un ambiente que es a la vez hermoso e inquietante. Es una canción interesante. Luego se acelera el ritmo con "Love Unchained", corte con un buen ritmo, pista bailable. Un solo de guitarra y mucho gruñido y actitud de Billy. Al estilo Simple Minds.


 

"The Right Way" es otro gran corte. Desde la ametralladora de la caja de apertura al principio hasta el riff de guitarra y la gran entrega vocal de Billy, la canción resuena y mantiene el tren en marcha con un buen momento. 



Y finalmente llegamos a la última pista, “License to Thrill”. El álbum termina con un gran trabajo de guitarra, teclados asesinos y Billy en estado puro gritando en las voces. Una forma genial de terminar el álbum. Acción sin parar y emoción a raudales.

En definitiva, un álbum de rock entretenido. No vamos a ponerlo en un altar, pero para pasar una tarde agradable, da más que de sobra.

En la siguiente década, Idol intentó desmarcarse con Cyberpunk, un fracaso comercial con sonidos muy industriales del que sólo se salva el “Shock to the system”. Ya en el nuevo siglo, rehaciendo su vieja amistad y colaborando con Stevens, ha publicado dos álbumes bastante flojos y se ha centrado más en las colaboraciones con otros artistas (como Miley Cirus)

 

 

 

Comentarios

  1. La verdad es que soy más fan de Steve Stevens y de los temas más conocidos de este con Idol que de la carrera de Billy en general, al que no he seguido demasiado. De hecho, no recuerdo si había escuchado este disco en particular. Pero lo he encontrado muy disfrutable, vamos, que me ha resultado agradable y entretenido aunque no me lo vaya a apuntar en la lista de deseos. Sin embargo, hoy has tenido la ayuda de Tina, que con su propuesta de la semana ha conseguido –después de la ineludible escucha de su vinilo– que un álbum de pop-rock tardochentero/noventero blandengue y con exceso de sintetizadores como este me haya parecido una obra maestra del copón. No está Steve pero el tal Mark Younger-Smith cumple aceptablemente. Así que, te doy las gracias por haberlo subido precisamente esta semana. No sé qué hubiese sido de mi si tu propuesta hubiese sido otra menos atractiva jejejeje

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro que hayas pasado un buen rato, sea cual sea la razón. No es lo más rockero pero se deja escuchar.Hacer una versión de los Doors y que te quede bien, tiene mucho mérito. Por ejemplo, sólo me gusta esta de Idol y la que hizo Jeff Healy del Roadhouse blues. Yo lo compré por esa y, claro, por el Craddle of Love. Un abrazo y buen finde.

      Eliminar
  2. ¡Qué buenas entradas te marcas, Dani! No controlo los discos de Idol pero siempre me ha gustado, de hecho conocía casi todos los temas que has compartido pero no sabía a qué disco pertenecían. Me ha gustado mucho tu aportación. Buen finde, un abrazo!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegra que te haya gustado. El personaje da para muchas historias pero me he centrado en la época del disco. Qué bien verte por aquí!!!

      Eliminar
  3. Me temo que esa va a ser mi aportación después de este tiempo jajajjajajajajaaja

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué aportación? El comentario mísero a mi maravillosa entrada? O lo de Tangana? Jeje. Sea lo sea, te queremos por aquí

      Eliminar
    2. Lo de Tangana, ay! jajajajjajaa

      Eliminar
    3. Bueno. A ti te gusta y ya está. A mucha gente le gusta y a otra gente no. Es lo que hay.Mientras nos regales tus letras por aquí, como si escribes de Chimo Bayo.

      Eliminar
  4. Hombree, un disco que no he escuchado en mi vida, sí señor. Lo cierto es que el cover de L.A. Woman me parece muy lograda, y me ha dado ganas de escuchar el artefacto entero. Me gusta mucho el background que creas del momento en el que se graba el disco, sobre todo cuando encima no tengo ni idea del disco en cuestión. En fin, un abrazo Dani!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Dale una oportunidad porque, al menos la mitad del disco, se adecua a lo que te puede gustar. Como le comenté a Tina en Twitter, tenía algo escrito y buscado cuando hablé de Billy en una serie de entradas sobre rockeros accidentados en moto. Así que, lo aproveché y así cambiar mi típica estructura de contar alguna anécdota personal, que ya cansa, jaja jaja. Un saludo.

      Eliminar
  5. Que bueno. La verdad es que de chaval escuchaba mucho a Idol y le perdí la pista después. Tenia una casette que me hicieron con canciones sueltas del Rebel Yell y la quemé. Tu entrada me ha dado ganas de escucharle de nuevo con oídos adultos!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...